TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

La pretemporada

porXacobe Varela Pérez
29 agosto 2019
en La Pizarra
A A

Cuando empezamos una temporada o, mejor dicho, la pretemporada, como entrenadores nos preocupamos de que todos los aspectos vinculados a la planificación estén controlados y perfectamente planificados para las primeras semanas de entrenamiento.

Como diseñar una pretemporada en fútbol es una gran cuestión de debate, sobre todo, en qué elementos son más necesarios trabajar en este periodo. Pero, en este artículo, voy a exponer la manera de planificar, desde mi punto de vista, una pretemporada.

La pretemporada en sí es un periodo precompetitivo con el fin de preparar la nueva temporada. Aproximadamente tiene una duración de 4 ó 6 semanas, en donde se plantean tareas más generales y se juegan partidos amistosos para prepararse para los partidos de competición.

La planificación de la pretemporada debe ser sencilla, clara y breve. Para tener una idea general de qué conceptos y cuándo se van a trabajar. Se trata de plasmar los aspectos más relevantes, sin demasiados detalles, qué va a contener nuestra pretemporada.

Para desarrollar una pretemporada debemos de tener en cuenta una serie de elementos como:

  • Calendario: este apartado es fundamental, es la mejor manera de tener una visión general de la estructura y de los objetivos de la pretemporada.

  • Periodo: en este caso será periodo preparatorio. Tendremos que tener en cuenta el rango de fechas del periodo, ya que será el punto de partida de la planificación y donde tendremos que ajustar todos los elementos siguientes. El objetivo general de este periodo será llegar en las mejores condiciones físicas, técnicas, tácticas y psicológicas al inicio de la competición. La duración del periodo preparatorio es aproximadamente de 4 a 6 semanas.

  • Microciclos: se trata de cada una de las semanas que contiene el periodo (de 4 a 6 microciclos). También se debe especificar el rango de fechas de cada microciclo y el objetivo específico de cada uno de ellos, que será el camino a seguir para alcanzar el objetivo general del periodo.

  • Sesiones: los microciclos se dividen en un número determinado de sesiones de entrenamiento, según la categoría varía entre 2 y 4 sesiones por semana. La finalidad de las sesiones será la de desarrollar el objetivo específico, marcado en el microciclo. También, en este apartado, debemos añadir los partidos amistosos.

Los aspectos que, desde mi punto de vista, hay que trabajar durante el periodo preparatorio son los siguientes:

  • El modelo de juego: las pretemporadas se deben aprovechar para implantar las bases del modelo de juego (táctica). Importante trabajar la mayoría de principios y los más relevantes para establecer una idea de juego. Por ello debemos priorizar qué aspectos son los de mayor importancia. Por ejemplo, el comportamiento ofensivo y defensivo y las transiciones.

  • La preparación física: la preparación física debería estar enfocada en base a dos conceptos. El primero, poner el jugador a tono y, el segundo, trabajar las exigencias que puedan aparecer en la competición y las que demanda nuestro modelo de juego.

  • La cohesión grupal: el trabajo de cohesión grupal es una buena estrategia para mantener una buena dinámica grupal durante la temporada. Es importante realizar tareas donde se trabaje las estructuras emotivas-volitivas del jugador para formar un buen grupo humano, estrechar lazos entre jugadores e introducir en el grupo a nuevos jugadores.

  • La técnica: el aspecto técnico es conveniente integrarlo en las tareas tácticas. No conviene realizar un trabajo demasiado analítico y, si es así, que sea durante el calentamiento.

  • La prevención de lesiones: es importante recomponer, en las primeras semanas las estructuras de cada jugador a través de trabajos de movilidad, activación, fortalecimiento y de calidad de movimientos de gestos técnicos.

Por lo tanto, podemos observar que toda la planificación global de la temporada gira en torno a los aspectos a tratar durante la pretemporada. Durante el periodo competitivo, debemos planificar semana a semana, es decir a través de microciclos, en función de las necesidades y carencias que van surgiendo en el equipo durante la competición.

Tags: EntrenadoresFútbolFútbol BaseLa Pizarra: Desde el banquillo
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Luis de la Fuente o el reto de hacer olvidar
La Pizarra

Estilos de liderazgo y gestión en los entrenadores

porXacobe Varela Pérez
1 febrero 2023
1

Los entrenadores/as pueden adoptar distintos estilos a la hora de dirigir un equipo. Puede ser más o menos directivos, hacer...

Leer...
Benzema quiere la Decimocuarta

Las métricas en el fútbol más utilizadas por los cuerpos técnicos

17 octubre 2022
Vicente Moreno en Arabia

Vicente Moreno, maestro en Arabia

30 septiembre 2022
Así está la pretemporada en la Liga Santander

Las Intenciones Tácticas

21 septiembre 2022
Fuente: Radio Marca Lanzarote

El Cálculo De Las Cargas De Entrenamiento

28 mayo 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.