TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

La Liga de la nueva normalidad

porJosé Luis Ruiz Mohedano
14 mayo 2020
en Blog
A A

Las últimas medidas relativas adoptadas por el Gobierno ante la desescalada del confinamiento provocado por el COVID-19 en lo que respecta al fútbol, no han hecho sino arrojar un rayo de esperanza a la LFP. La reincorporación de las plantillas profesionales a los entrenamientos ha reforzado la postura que Javier Tebas mantiene desde el inicio de la crisis sanitaria. Esta vuelta al trabajo también ha sido una vuelta, pero de tuerca, a la imagen altiva del mandatario futbolístico. Viendo a los jugadores pisar el césped de las ciudades deportivas, lo que parecía una posición ilógica y utópica, se ha tornado en ilusionante.

Porque mientra el país ve como la salida del túnel va a crear grandes diferencias entre territorios, en las oficinas ya se afina la fecha de inicio. Tanto es así, que los más aventurados no sólo aseveran que la Liga vuelve el 20 de junio, sino que además, la rentrée se adornará fijando el derbi andaluz como primer encuentro de la jornada. Esto encaja perfectamente con la filosofía de show de Tebas, que podría configurar el Sevilla-Betis de la jornada 28 el viernes 19 de junio en horario nocturno. Pero que la ilusión no nos ciegue, porque el que vuelve, es otro fútbol. El fútbol de la nueva normalidad.

Bajo de forma

Es cierto que estas semanas previas a la reapertura de la competición, desde que se permitió el entrenamiento profesional, se están encarando por los clubes como si de una pretemporada se tratase. Lo cual, por un lado, es un reflejo de la actitud de los futbolistas, que han debido seguir con sus ejercicios de manera autónoma durante el confinamiento. Pero por otro, no es nada tranquilizador, ya que gran parte de la forma del futbolista proviene del ritmo de competición. Por no hablar de los positivos en los test, que se mantienen actualmente al margen de sus compañeros, con el retraso que supone de cara a la puesta a punto.

Luis Suarez entrenamiento Barça Covid-19
El Barça recupera para la vuelta a Luis Suárez (fuente: Twitter)

Sin embargo, en el otro lado de la balanza se sitúan los futbolistas que en las fechas del confinamiento se encontraban convalecientes de lesiones y ahora pueden volver a vestirse de corto. Luis Suárez en el Barcelona o Asensio y Hazard en el Real Madrid son, quizás, los casos más sonados en este sentido. Algunos dijeron adiós a la temporada, como Maxi Gómez, y podrán volver gracias a la prolongación en el calendario. La cruz es la de Luka Jovic, aquejado de una lesión producida durante el confinamiento. Refuerzos que llegan, no podía ser de otra manera, como agua de mayo.

Nuevo fútbol, nuevas reglas

Si hay un campo en el que queda patente que nos encontramos ante un nuevo fútbol, ese es el jurídico. Todo, en un momento en el que el deporte rey vive momentos convulsos, principalmente, con la implantación aún reciente del videoarbitraje. Hay aspectos que quedaron pendientes de corregir y ya están encauzados en las normas que están por venir: la voluntariedad de las manos, los ajustes del VAR o los penaltis. A todo ello, se ha decidido sumar medidas específicas relativas a la pandemia. La más sonada es la de los cinco cambios, que podrán realizarse en tres ocasiones durante el partido. La más obvia, la disputa de los partidos a puerta cerrada. Pero se barajan otras tantas, como amonestar con amarilla a quién escupa al terreno de juego.

cambios Atlético de Madrid
Se podrán realizar hasta cinco cambios en tres interrupciones diferentes (fuente: as.com)

Pero para medida necesaria, la que se refiere a la expiración de los contratos. La prolongación de la temporada hasta julio choca con el famoso 30 de junio con el que se culminan habitualmente las relaciones contractuales. En ese sentido, se tomaron decisiones generales desde FIFA para que queden de oficio prorrogados hasta el fin de la competición. Así como la incorporación prevista a nuevos clubes en la 2020-21, que también tendrá que atrasarse. Además, en caso de solapamiento, porque se trate de clubes que disputan torneos diferentes, la preferencia será la del club original. Por lo tanto, podría darse el caso de que un fichaje ya hecho tenga que esperar semanas para incorporarse a su nuevo club.

Pero, ¿y si…?

Todo lo citado en estas líneas no sirve para disipar las múltiples dudas que se ciernen ante esta vuelta a los terrenos de juego. Se plantea una serie de incógnitas, que aunque ya se estén contemplando en los despachos, no despejan la incertidumbre que reina en el fútbol. La más clara es: ¿qué pasaría si en mitad de la competición se detecta un positivo entre los jugadores? En Alemania ha sucedido con el Dynamo Dresden de la segunda división y todo está en el aire ¿Habría que parar la competición?

Otro hecho por aclarar, aunque parece no encontrarse en la agenda, es qué pasaría si un equipo tiene a un jugador cedido en una liga que se haya suspendido ya oficialmente. Por la misma razón alegada sobre los contratos en líneas anteriores, podrían darse por finalizados los que se encuentran bajo esta situación. Y si es así, y dado que la competición se altera dando cabida a jugadores lesionados que no podrían haber jugado antes, ¿por qué no permitir la vuelta de estos futbolistas a sus equipos? Un extremo que encajaría con la postura de austeridad que lleva vendiendo Tebas desde el inicio de la crisis, en la que hablaba de mirar a la cantera.

Cholo Simeone entrenamiento Covid-19
El Atleti del Cholo ha sido uno de los equipos más castigados por el virus (fuente: Twitter)

En definitiva, la nueva normalidad a la que nos encaminamos en esta crisis sanitaria también nos traerá un nuevo fútbol. Un fútbol del que hemos querido, en estas líneas, analizar sus claves. No sabemos si mejor, porque se vuelva a la racionalidad, o peor, porque nos impida durante largo tiempo acudir a los estadios. Desde luego, será diferente.

Tags: Blog - Temporada 2019/20COVID-19FútbolJavier TebasLiga Santander 2019-20
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

El fútbol no es un arte, nos lo dice el Tribunal Supremo
In dubio pro fútbol

El fútbol no es un arte, nos lo dice el Tribunal Supremo

porFernando López
17 septiembre 2022
1

Corría la tarde del 20 de octubre de 2018 cuando el bar de Epifanio (nombre ficticio), recibió la visita de...

Leer...
Algo sucede en la Liga

Algo sucede en la Liga

3 julio 2022
COVID y días de fútbol

COVID y días de fútbol

3 junio 2022
¿Ya es Navidad?

¿Ya es Navidad?

3 diciembre 2021
La solución está en casa

La solución está en casa

20 agosto 2021

Comentarios 2

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    3 años

    Muy completo análisis de la situación en el fútbol desde que la pandemia ha obligado a la suspensión,y de su incierto reinicio con bastantes interrogantes.Hay mucho dinero e intereses por medio,pero a mi juicio no debería terminarse la temporada si no se clarifican muy bien las normas y se prioriza la Salud por encima de todo.

    0
    0
  2. TresCuatroTres says:
    3 años

    Muchas gracias por tu comentario Fernando y sobre todo el problema que supone de cara a las competiciones europeas que unas Ligas comiencen antes que otras y que algunas como la francesa haya terminado. Un saludo.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.