Son múltiples las señales que evidencian cuánto necesita el deporte rey, como diría un chaval de hoy, una pensada. Esos jóvenes que tanta influencia ejercen en este asunto. El mayor síntoma de esta alerta de estancamiento es ver cómo la FIFA va modificando en los últimos años algunos elementos clave del juego con reglas como la de los cinco cambios o la de equiparar los goles visitantes en playoff. Cambios motivados siempre según el organismo internacional por la búsqueda de un mayor espectáculo.
Sin embargo, y aunque ningún cargo del mundo del fútbol lo reconocerá ante un micrófono, Javier Tebas el primero, irrupciones como la de la Kings League les preocupan. Un torneo que va más allá de la Superliga de Florentino y reorganizar el balompié europeo. Hablamos de un deporte diferente. La cuestión es si éste puede competir con el deporte rey que conocemos, aquejado de males como la prevalencia del físico sobre la técnica, la saturación de partidos y un VAR que (en ocasiones) enreda más que arregla.
¿Qué es la Kings League?
Un circo. Así define Javier Tebas el nuevo invento de la mente efervescente de Gerard Piqué, más activa aún con la retirada. Una liga de fútbol 7 integrada por 12 equipos comandados por conocidos streamers y exfutbolistas. Destaca la presencia de Ibai Llanos (Porcinos F.C.) o Gerard Romero (Jijantes F.C.) entre los primeros y el Kun Agüero e Iker Casillas entre las viejas glorias. Jugadores profesionales retirados que conviven en las plantillas junto a desconocidos provenientes de un draft celebrado a finales del año pasado. Porque, lejos de lo que muchos puedan pensar, el torneo no es de ESports. Se juega realmente en un pabellón de la Zona Franca de Barcelona.
Aunque lo más rompedor del torneo es el decálogo de reglas por las que se rige, muchas de ellas aprobadas mediante votación por la comunidad virtual. Destacan algunas como el desempate mediante llegadas a portería (como se hacía en los primeros años de la MLS), la duración distribuida en dos tiempos de 20 minutos, el efecto de las amarillas (2 minutos fuera) y las rojas (expulsión de jugador, pero sólo 5 minutos de inferioridad) o el saque inicial al estilo waterpolo o Jumanji. Sin embargo, hay una regla, ideada por el excentral culé que rompe con todo, acerca el torneo a los videojuegos y, sobre todo, a los jóvenes: las cartas de ventaja.

Enganchando a la Generación Z
Esta innovación algo friki de las cartas recuerda a muchos videojuegos, especialmente aquellos de estrategia. En concreto, hay cinco tipos de ventaja: penalty a favor, exclusión de rival 2 minutos, gol doble durante 2 minutos, comodín y robo de carta. Un toque caos que termina de separar a la Kings League del fútbol normativo y de acercar esta competición a un público nuevo. Porque el público ha cambiado. Ya no son esos niños con horas de calle y las uñas reventadas de patear los Mikasa. Tampoco son esos vástagos orgullosos de heredar el sentimiento familiar a unos colores. En su mayoría son chavales ajenos a la Liga y pegados a una pantalla la mayor parte del día.
Porque otra causa del éxito de la iniciativa es que la comunicación también ha cambiado. La tele ha caído en picado frente a las plataformas que permiten ver lo que quieras, cuando quieras. Pero, sobre todo, por la democratización de la comunicación audiovisual, que permite con muy pocos medios emitir directos que lleguen a todo el planeta sin coste alguno. Ahí es donde entra YouTube y principalmente Twitch, una red social creada ex profeso para esta clase de público. Por lo que si sumamos una menor duración, reglas importadas del videojuego y, encima, todo ello promocionado por sus ídolos, los streamers, el resultado es un éxito rotundo entre la generación Z.
Solo el tiempo nos dirá el alcance de este nuevo deporte alguna de cuyas reglas bien pudiesen adoptarse por el fútbol como la expulsiones por tiempo limitado y que ya rigen en otros deportes,o desempates por otras circunstancias del juego como llegadas,tiros entre los tres palos,o incluso números de saques de esquina……En fin ya veremos pero es indudable que salvo excepciones los partidos en la actualidad tienden a ser aburridos y monótonos y habría que dinamizarlos con creatividad y audacia.
0