La Juventus y la Roma pelean por el título de la Serie A, mientras otros clubes históricos como Milan, Inter, Fiorentina y Nápoles intentan volver a ser protagonistas en una Liga en decadencia.
Cuando un sorteo de la Champions o de la Europa League se acercaba todos temíamos lo mismo, que no nos toquen los italianos. Cuando nos apetecía mirar fútbol más allá de nuestras fronteras buscábamos el partido del Milan, de la Juventus, la Roma, o el Inter…pero ahora nos fijamos más en la Premier, o incluso la Bundesliga. La corrupción (sobornos a árbitros) y la crisis económica que ha golpeado de forma muy notable a los grandes clubes de Italia ha provocado la fuga de sus estrellas y la decadencia de la clase media en el Calcio.
Es cierto que la Serie A ya no es lo que fue, pero cuidado, sigue siendo la Liga de Italia, y en ella continúan jugando clubes históricos. En la competición actual se dan cita futbolistas como Totti, Pogba, Buffon, Llorente, Torres, Higuaín, Tévez, Vidal… No podemos resistirnos a analizar a los dos grandes aspirantes al título esta temporada: la Juventus de Morata y Llorente por un lado, y la Roma del prometedor técnico Rudi y el eterno Totti.
Pero el actual Calcio nos ofrece más dudas que resolver: ¿Se meterá el Napoles de Benitez en esa pelea a priori de dos? ¿El Milan volverá a la Champions? ¿Y qué le pasa al Inter? ¿Descenderá el histórico Parma?
Juve y Roma, los serios aspirantes
Hace 25 años la Juventus y la Fiorentina se jugaron una Copa de la UEFA a doble partido que terminaron ganaron los hombres de Turín. Aquella Juve la dirigía desde el banquillo el exfutbolista italiano Dino Zoff, uno de los mejores porteros de la historia.
La actual Vecchia Signora no es aquella, ni tampoco la de Zidane o Nevded, pero tras su regreso del inferno de Segunda (descendió tras ser sancionado por la compra de árbitros, el llamado caso Calciopoli) se está convirtiendo en el emperador de Italia.
Tres campeonatos de la Serie A obligan esta año a la Juventus a centrarse más en Europa, donde no es protagonista desde hace más de una década. Massimiliano Allegri llegó, tras la dimisión de Antonio Conte, al banquillo del club con más seguidores de Italia.
La portería sigue contando con un mito bajo palos, Gianluigi Buffon. Sin duda es la plantilla más interesante del fútbol italiano, Marchisio y el eterno Pirlo forman junto al prometedor francés Pogba un centro del campo con enorme fuerza y garra. El potencial ofensivo cuenta con recursos diversos como el chileno Arturo Vidal (que está deseando marcharse a la Premier o a la Liga) y goleadores de alta gama como Fernando Llorente, Carlos Tévez, Giovinco y Morata.

El gran rival por conquistar esta Serie A será la Roma. El técnico francés Rudi García y sus jugadores demostraron la temporada anterior que pueden llegar a competir por el título. Morgan De Sanctis, uno de los porteros más veteranos del fútbol italiano, defiende la portería de la entidad romana. Otro veterano, Francesco Totti vuelve a liderar otra vez al equipo de su vida. Astori, Maicon, Cole…no están dando la seguridad necesaria para conformar una defensa sólida.
Sin embargo, el centro del campo romano, con De Rossi impulsando el juego y acompañado por jugadores como el bosnio-hezergovino Pjanic y el holandés Strootman ofrecen un juego vistoso y potente. En ataque también hay que resaltar al joven argentino Iturbe como la gran promesa.
¿Quiénes se meterán en Champions?
Tras la desastrosa temporada del año pasado, el Milan está obligado a regresar como mínimo a posiciones europeas y en ello está. El exfutbolista “Pippo” Inzaghi (su actual técnico) va construyendo un equipo que poco a poco comienza a dar resultados. Con una plantilla plagada de futbolistas con gran talento pero enorme irregularidad en su rendimiento, es toda una incógnita determinar el rumbo definitivo que tomará el nuevo Milan.
Jugar con Rami como defensa central puede ser demasiado arriesgado para un club con serias aspiraciones, (que pregunten en Valencia). Fernando Torres ha sido la gran apuesta ofensiva para esta temporada, allí está sintiendo el afecto que necesitaba en Londres, pero ¿llegarán los goles? De momento se resisten. El japonés Honda está siendo la sensación del equipo, que escala posiciones en la tabla y ya se sitúa en Europa.

El hasta hace poco poderoso Inter de Milán, sigue navegando a la deriva desde la marcha de Mourinho. Si la temporada pasada terminó fuera de la Champions en quinto lugar, ahora con un débil inicio de campaña no se espera mucho más de él. Un veterano de los banquillos italianos, Walter Mazarri, dirige una plantilla donde se pueden destacar a pocos futbolistas. Los ojeadores del fútbol continental siguen al interesante portero esloveno Samir Handanovic y al defensa serbio Vidic. El delantero argentino Osvaldo, cedido por el Southampton inglés, está en racha y se muestra feliz en su nuevo hogar. Sólo falta que con sus goles el Inter gane más y no sea tan irregular en su juego.
Desde que Benítez llegó la temporada pasada a Nápoles, provocó gran ilusión entre una afición que volvía a soñar mucho tiempo después con títulos, y llegó uno, la Coppa. Esta campaña el inicio no ha sido el esperado, el Athletic le dejó sin la Liga de Campeones. Quizá por ese duro golpe el Nápoles muestra dudas en su juego en este inicio de la Serie A así como en Europa.
El equipo ha vivido un momento delicado, su afición, tremendamente pasional, pasa de la adoración al rechazo en muy poco tiempo, y el irregular inicio de campaña tanto en Liga como en la Europa League ha alterado a cierta parte de la grada. En lo positivo, el español Callejón (recién convocado por la selección) se está convirtiendo en la gran estrella de San Paolo, e Higuaín sigue demostrando que es un delantero top que puede liderar el ataque napolitano.
Sampdoria, Udinese, Lazio, Hellas Verona…se proponen dar la sorpresa y meterse en Champions, o al menos, finalizar en la Europa League.
La lucha por la salvación
En la pelea por salvar la categoría están de momento los clubes habituales en estas lides en las últimas temporadas, donde los recién ascendidos Palermo, Empoli y Cesena se esfuerzan en demostrar que merecen un sitio entre los mejores del fútbol italiano. Entre ellos también se encuentra un histórico, dando cierta lástima ver en la zona peligrosa al Parma, refundado en 2004, que en los años 90 vivió su gran etapa de éxito con jugadores como Buffon, Cannavaro, Dino Baggio, Thuram, Crespo…