TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

La insoportable soledad de Ter Stegen

porPaco Ros
5 octubre 2016
en Blog
A A

Asiste el aficionado culé a un intenso debate, fruto del parón por las selecciones, sobre la idoneidad de Ter Stegen como guardavallas blaugrana. Es cierto que el púber alemán da una imagen de superioridad poco acorde con la inexperiencia que se le presupone. El portero alemán va sobrado de condiciones físicas y técnicas, hay pocos porteros, por no decir ninguno que atesoren esa calidad en la salida de balón que posee el actual dueño de la portería blaugrana.

Barcelona once Sampdoria
Una foto que nunca olvidará el barcelonismo: 20 de mayo de 1992, Estadio de Wembley. El Barça posa antes de la final que cambiará su sino en la Copa de Europa. Arriba: Zubizarreta, Nando, Salinas, Koeman, Laudrup, Stoichkov y Eusebio. Abajo: Bakero, Ferrer, Guardiola y Juan Carlos (fuente: marca.com)

El famoso entorno, que decía Johan, es experto en crucificar buenos proyectos de porteros así como guardametas ya consolidados desde que el holandés decidiese que la vida futbolística de Andoni Zubizarreta había llegado a su fin. Sí, jóvenes lectores, el vilipendiado secretario técnico del Barça fue uno de los porteros más regulares bajo la meta blaugrana, aunque su última etapa fuese de infausto recuerdo.

Para suceder al bueno de Andoni se apostó por el nuevo seleccionador español, Julen Lopetegui junto con dos porteros que procedían de la cantera, Carlos Busquets (padre del genial centrocampista) y Mariano Angoy. Ni uno ni los otros tenían el mínimo nivel para cumplir con tan gloriosa función. Sin embargo, el tozudo holandés dejó el club sin variar esta terna de porteros, de ahí su catastrófica etapa final en el equipo blaugrana.

Al cambio de entrenador, de la naranja mecánica pasamos al descontrol británico de Robson, se le añadió la apuesta por un valor consolidado bajo los palos. Vítor Baía llegó con la vitola de ser uno de los mejores porteros del mundo en la mejor edad, 27 años, para marcar una época. Tan grandes fueron las expectativas como enorme fue su fracaso, sin capacidad para sobreponerse al, en ocasiones injusto, dictamen del seguidor culé.

No tardó mucho Robson en apostar por un fichaje tan desconocido como seguro. Ruud Hesp fue un portero bastante regular, aunque no salvase muchos puntos no hizo que el equipo culé perdiese alguno, y se convirtió en el ocupante de la portería blaugrana durante el período de transición hasta la llegada de uno de los guardametas de la cantera que mayor expectativas había creado, Víctor Valdés.

Víctor Valdés FC Barcelona
(Fuente: sport.es)

Desde la aparición de Víctor hasta su consolidación definitiva, fueron muchos los porteros que sucumbieron a la presión de la portería. Arnau, Pepe Reina (ahora en la selección), Dutruel, Bonano y el fallecido Robert Enke dieron muchas tardes de suspiros y pocas de gloria.

No fue hasta la llegada de Frank Rijkaard cuando Valdés se asentó de forma definitiva. A su consolidación ayudó igualmente la pésima competencia del incomprendido fichaje de Rustu y un desnivelado Albert Jorquera. Durante varias temporadas Víctor alternó grandes paradas con cantadas impresionantes, los aficionados nos llevábamos las manos a la cabeza por sus clamorosos fallos, sin embargo no fue hasta la final de París del 2006, cuando se consagró como el escogido por la afición blaugrana.

La renuncia a seguir formando parte de la entidad blaugrana, por parte de Valdés, sumió en una total desesperación a la parroquia culé. Su puesto fue cubierto, momentáneamente durante su período de lesión por el musical José Manuel Pinto, hasta que Andoni se decidió por Marc-André Ter Stegen, portero casi juvenil del Borussia Mönchengladbach, al que Luis Enrique no se decidió a dar la alternativa. Para competir con él el club fichó al veterano Claudio Bravo. Durante dos años la alternancia en las competiciones de ambos ha proporcionado grandes réditos al club, pero este año la convivencia se hacía ya insostenible.

Ter Stegen
(Fuente: goal.com)

El club, de manera sabia bajo mi punto de vista, optó por mantener a Ter Stegen, un portero con mucho más futuro que Claudio. El alemán realiza un juego, como se demostró contra el Athletic de Bilbao, perfectamente amoldado a lo que necesita el equipo. Su juego combinativo y preciso pase en largo hacen que sea muy difícil presionar arriba al equipo azulgrana.

Es cierto que Marc-André cometerá fallos, como todos los grandes porteros, para aquellos que añoran a Claudio Bravo que revisen su partido de este fin de semana. Lo que es igualmente cierto es que, si realmente queremos acabar con la presión en la portería,Ter Stegen tiene todas las cualidades para ocupar ese puesto, solo hay que darle confianza e ir limando esos pequeños detalles que hacen que cometa ciertos riesgos innecesarios.

Tags: Blog - Temporada 2016/17Carlos BusquetsF.C.BarcelonaJulen LopeteguiMarc-André ter Stegen
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de la jornada: Arranca La Liga
Blog

El FC Barcelona, campeón de La Liga

porPaco Luna
15 mayo 2023
1

El Barça se proclamó anoche campeón de la Liga masculina de fútbol por 27ª ocasión. Un título que se daba...

Leer...
Sergio Busquets

Sergio Busquets, adiós a la sencillez

12 mayo 2023
mateu alemany en el palco

Convivir con Laporta

4 mayo 2023
Logo liga f

El FC Barcelona, campeón de la Liga F

1 mayo 2023
Campeón por inercia

Campeón por inercia

27 abril 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.