En la actualidad, dentro del fútbol, encontramos un elemento que crece a pasos agigantados. ¿Sabéis cuál es? Se trata del Scouting.
Podemos definirlo como la recogida de información a través de vídeos o de la visualización directa de partidos para plasmarlo después en ideas que puedan ayudar a potenciar o prevenir al equipo. Las anotaciones que se recogen pueden servir para el propio equipo o sobre el rival, de este modo podemos sacar información para después tomar decisiones que pueden afectar a la preparación de las sesiones, partidos o la selección de jugadores a utilizar o fichar.
El aumento de recursos y de formación ayudado de las nuevas tecnologías están acercando a que prácticamente cualquier equipo pueda disponer del uso del Scouting. Dentro de los staff deportivos de los equipos, la figura del técnico analista cada vez se hace más importante. Es fundamental que esta persona tenga los conocimientos necesarios de los principios del juego técnico-tácticos para llevar a cabo los estudios, que conozca la metodología de trabajo, el modelo de juego y la planificación del equipo para saber interpretarlo del mejor modo posible para obtener la información lo más precisa posible. Ya existen cursos específicos de Scouting que pueden ayudar a lograr un mayor entendimiento de esta rama dentro del fútbol.

Existen aplicaciones, a un precio accesible, que están acercando el vídeo análisis al fútbol y , seguramente, en pocos años herramientas que ahora solo están al alcance de la élite se integren definitivamente al fútbol base.
El perfil que debe tener el responsable técnico analista de Scouting presenta las siguientes características:
- Atento a los nuevos softwares y aplicaciones tecnologías que le permitan ser más efectivo y rápido.
- Observador para encontrar fácil y rápidamente los detalles que marquen la diferencia.
- Organizado en sus tareas y su modo de trabajar para procesar y filtrar la información correctamente.
- Detallista pero pragmático. Es decir, mostrar los detalles que sean beneficiosos para el equipo y no caer en la duda demasiado entre diferentes jugadas.
El Scouting dentro del fútbol puede ayudar en tres principales aspectos:
- Potenciar tu metodología de trabajo o usarla como herramienta de formación que permitan corregir o mejorar acciones de los jugadores o del propio equipo.
- Herramienta de investigación y de análisis de la información obtenida durante una serie de entrenamientos o partidos recogidos para encontrar las debilidades del rival.
- Detectar jugadores para tu equipo que estén dentro de un modelo de juego concreto y minimizar o maximizar la posibilidad de un fichaje erróneo o acertado.

Por lo tanto, a modo de conclusión, la utilización del Scouting debe realizarse de manera adecuada a través de una persona con los conocimientos necesarios. Se trata de un método que nos puede dar información valiosa para los jugadores o el equipo o bien nos puede ofrecer un conocimiento más profundo del rival. También debemos tener presente que por mucha tecnología que tengamos el fútbol nunca será una ciencia exacta, un partido de fútbol es imprevisible, donde se pueden desarrollar situaciones completamente diferentes a las previstas en los estudios y análisis realizados. Y por último, creo que su utilización en el fútbol base, etapas de formación, es fundamental por el conocimiento extra que puede aportar a niños y jóvenes desde el punto de vista técnico-táctico.