TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

La importancia del jugador número 12

porMpepa García Hernández
11 abril 2014
en Blog
A A

Llevamos dos días llenando los espacios deportivos con todas las noticias relacionadas al partidazo que jugó el Atlético de Madrid el pasado miércoles por la noche, y es que no es para menos. No hemos pasado por alto que el equipo colchonero haya eliminado de Europa a un equipo asiduo como el Barcelona, el planteamiento táctico que presentó el equipo del Cholo, la intensidad con la que jugó el partido desde que saltó al terreno de juego, o el coraje de sus futbolistas durante los 90 minutos en los que nadie les hizo dudar de que ese era su partido.

Aunque físicamente sobre el césped del Vicente Calderón contábamos a once futbolistas colchoneros, no estaban solos, tenían con ellos a uno de los jugadores más importantes durante cada temporada, a lo largo de cada partido. El jugador número 12. Y no me refiero al árbitro, como se viene haciendo con otros equipos en los últimos tiempos, ni mucho menos, sino a la afición colchonera que estuvo brillante, mágica. Aunque claro, son los aficionados del Atlético de Madrid, una de las mejores aficiones del mundo, no esperábamos que jugaran su partido aparte.

Tifo aficionados Atlético de Madrid mostraron antes del encuentro
El tifo que los aficionados del Atlético de Madrid mostraron antes del encuentro (fuente: Getty Images)

Minutos antes de comenzar el encuentro, la afición colchonera dejaba claro que no habían llegado a esas alturas de campeonato para marcharse a casa ahora, mostrando un espectacular tifo que rezaba un “Ganar, ganar, ganar y volver a ganar”, con el que gritaban al mundo sus intenciones. Un mensaje que no dejaron de repetir durante los 93 minutos que duró el encuentro y con el que consiguieron dar a los rojiblancos el aliento necesario para seguir luchando cada balón y crear las mejores ocasiones.

Los aficionados son conscientes de que los aplausos que ofrecen a sus jugadores, las ovaciones que les dedican o  los cánticos que salen de sus gargantas durante los 90 minutos de juego, motiva a los suyos hacia la victoria y la superación, como hicieron el miércoles para llevar a los suyos de la mano hacia Lisboa.

Aficionados Atlético Madrid
Los hinchas colchoneros con sus bufandas en alto animando al equipo (fuente: televisa)

Los hinchas rojiblancos son una de las aficiones más conocidas del mundo y esta semana han querido recalcarlo para que nadie olvide que ellos también forman parte de la plantilla. El once del Atlético de Madrid trabajó duro a lo largo de todo el encuentro, del mismo modo que lo hicieron las 55.000 personas que abarrotaron el Estadio y los alrededores de la M-30 horas antes del pitido inicial. Unas horas en las que no abandonaron a los suyos y que quedarán marcadas para la memoria del Club.

Los futboleros nunca olvidaremos la temporada que está haciendo el equipo rojiblanco, el año en el que el conjunto de Simeone vuelve a unas semifinales de Champions, después de 40 años, tras plantar cara al Barcelona. Pero lo que tampoco podremos relegar de nuestra memoria será la noche en la que el jugador número 12 del Atlético de Madrid, la afición, derrochó, como dice su himno, coraje y corazón.

Tags: At.MadridBlog - Temporada 2013/14UEFA Champions League 2013/14
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves: Un derbi y algunas dudas
Blog

Las claves: Un derbi y algunas dudas

porPaco Luna
27 febrero 2023
1

Pasa una jornada más y en ella ninguno de los cuatro primeros ha conseguido ganar. De hecho, el quinto lo...

Leer...
La Copa del Rey, protagonismo con polémica

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

25 enero 2023
Llega el parón

Llega el parón

10 noviembre 2022
Atlético de Madrid fuera de Europa

El fútbol español baja un escalón

2 noviembre 2022
Ousmane Dembélé celebración gol Valladolid

Las claves de la jornada: Los tres de arriba se asientan

24 octubre 2022

Comentarios 1

  1. Gingerand says:
    9 años

    Yo soy aficionado del Barcelona y viendo el partido del miércoles sentía envidia sana al ver a la afición del atlético. En el Camp Nou es como si fuera el teatro.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.