Toda historia tiene un comienzo, aunque en ese preciso instante parezca un hecho o momento insignificante, o poco importante. Pero luego, cuando se consiguen los logros y se echa la vista hacia atrás, se suele llegar a la conclusión de señalar un punto de inflexión, un día clave, con el típico “ahí empezó todo”.
España ha logrado enlazar, por vez primera en la historia del fútbol, tres grandes torneos consecutivos. Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012. Y todo se gestó un día, el 13 de octubre de 2007… en aquel entonces arreciaban las críticas a Luis Aragonés.
La irregular fase de clasificación para el torneo europeo de 2008, el hecho de que el seleccionador prescindiera de jugadores como Raúl González, y el que nos lo jugáramos casi todo a una carta ese día en Aarhus, frente al gran rival danés y en su casa, hacía que la prensa (esa misma que hoy tanto loa a nuestros campeones) estuviera a uñas con todo lo relacionado con la Roja…
Ese día Luis apostó por vez primera por una combinación de toque y desmarques en el centro del campo para intentar doblegar a la férrea Dinamarca, y colocó en el centro del campo a Xavi, Iniesta y Cesc. La selección española se gustó en aquel partido, y lo ganó con claridad, exquisito toque de balón y posesión bestial del cuero. 1-3 fue el resultado final…
España acabaría siendo líder de aquel grupo, y así, logró su pasaporte para la cita de Austria y Suiza de 2008. La inspiración que supuso ese despertar súbito en Aarhus dio lugar a un estilo, a un saber-hacer, que perdura, y ha sido la base de los éxitos que han llegado después.
Eurocopa 2008
La primera gran piedra de toque de ese nuevo hacer de nuestra selección llegó con la fase final de la Eurocopa 2008 disputada en Austria y Suiza, aunque los nuestros disputaron todos sus partidos en el país austriaco.
El primer partido ante Rusia acabó con cuatro goles y un juego que inspiraba muchas esperanzas en los aficionados. Por si fuera poco, David Villa logró un hat-trick y casi al final, Cesc confirmaba su condición de ‘suplente de super-lujo’ sellando el 4-1 final.
El segundo encuentro ante Suecia fue más complicado. El gol inicial de Torres fue empatado por Ibrahimovic. De nuevo tuvo que aparecer Villa, al final, para colocar el 2-1, nueva victoria, y pase a Cuartos cerrado. Pero incluso el trámite ante Grecia, con los ‘no habituales’ en el campo, resultó ser un partido bastante bueno de la Roja, Charisteas, mítico griego, adelantó a los suyos, pero De la Red y Güiza remontaron en la segunda mitad.

Todo lo que llevábamos avanzado en cuanto a estilo, toque, posesión, control del juego, desmarques, etc. tuvo su mayor dosis de riesgo, de venirse abajo cual castillo de naipes, el 22 de junio ante Italia y en Cuartos de Final. ¿Cuáles habrían sido los titulares si de aquella tanda de penalties hubiese salido victoriosa la azzurra? Ya los conocíamos… “jugamos como nunca, perdimos como siempre”, etc, etc.
Aventuro a pensar que habría sido un duro golpe, que habría puesto en duda lo avanzado, y no hubieran faltado esos oportunistas patrioteros de turno poniendo a parir a la selección y al seleccionador.
Pero para hacer historia primero hay que romper los viejos clichés de la misma. Y en aquella noche de Viena, tras un disputadísimo 0-0 final tras 120 minutos, Casillas paró dos penalties y Cesc no falló su ocasión de romper los tópicos. ¡España había eliminado a Italia en una de sus escenarios habituales! Y esperaba la primera semifinal en 24 años para nuestra selección.
El rival, de nuevo, Rusia. En la primera parte un contratiempo inesperado, Villa se lesiona. Le sustituye Cesc. 0-0 al descanso. Quienes tuvimos la suerte de ver aquella segunda parte jamás la olvidaremos. Me atrevo a decir que esos 45 minutos de ensueño fueron la cúspide futbolística de esta selección española que ha hecho historia. Los rusos si acaso la tocaron fue para recoger de sus redes los tres goles de Xavi, Güiza y Silva, y sacar de centro. Xavi–Iniesta-Cesc. Los mismos de Aarhus. Los mismos de Viena aquella noche de junio de 2008. Los mismos de tantas otras noches que estarían por venir…
Los tres jugadores estaban presentes en el once inicial ante Alemania, en aquella final, de nuevo en la bendecida Viena, que tuvo lugar el 29 de junio de 2008.
ALEMANIA | ESPAÑA |
Jens LEHMANN | Iker CASILLAS (C) |
Arne FRIEDRICH | SERGIO RAMOS |
Per MERTESACKER | Carles PUYOL |
Christoph METZELDER | Carlos MARCHENA |
Philipp LAHM | Joan CAPDEVILA |
Torsten FRINGS | Marcos SENNA |
Thomas HITZILSPERGER | Andrés INIESTA |
Bastian SCHWEINSTEIGER | Xavi HERNÁNDEZ |
Michael BALLACK (C) | CESC Fábregas |
Lukas PODOLSKI | David SILVA |
Miroslav KLOSE | Fernando TORRES |
Joachim Löw (E) | Luis Aragonés (E) |
Nadie nos borrará de las retinas aquella carrera que Torres le ganó a Lahm, para dar el toque justo, preciso, convirtiendo el gol decisivo en el minuto 33.
España lograba su segunda Eurocopa 44 años después. En aquel entonces ignorábamos la serie triunfal que se iniciaba, pues a este nivel, cualquier gran éxito corre el riesgo de inmortalizarse y eternizarse durante generaciones, hasta poder llegar si quiera poder a repetirlo.

Mundial 2010
Del Bosque tomó el mando de Luis tras la Eurocopa. El seleccionador actual, inteligente y prudente como pocos, supo que la receta triunfal cocinada a fuego lento por el anterior equipo técnico, debía seguir adelante, sin fisuras, sin dudas, sin contradicciones. Y eso que arreciaron las viejas voces de siempre, oportunistas como sólo ellas saben serlo, tras la injusta derrota ante Suiza en el primer partido del Mundial de Sudáfrica. Dos goles de Villa ante Honduras pusieron en el camino correcto a la Roja, rematando la faena ante Chile, en una gran noche de Iniesta.
En octavos esperaba Portugal. Fue un partido muy disputado en su primera mitad, y el loco Jabulani casi juega una mala pasada a Casillas ante un misil de su compañero-rival Cristiano Ronaldo. Pero en el minuto 59 Del Bosque pulsa la tecla Llorente, dándole entrada en lugar de Torres. En sólo unos minutos, Llorente descolocó la férrea defensa lusa. Primero un cabezazo que casi fue gol, luego interviniendo en la jugada que finalmente aprovecharía Villa para colocar el 1-0 y sellar el pase a Cuartos.
Cuartos de final ante Paraguay. No parecía un rival de postín, pero fue un partido muy complicado para España. Tanto es así, que Cardozo dispuso de un penalti en el minuto 58 para adelantar a su férrea selección. Pero apareció Casillas parándolo. Después Xabi Alonso erró su intento. Pero Villa…de nuevo Villa, en el minuto 83 aprovechó su ocasión. A semifinales de un Mundial, entre los cuatro mejores del mundo, 60 años después…

Semifinales ante Alemania, que ya era en aquel momento el ‘alter ego’ de los nuestros, apostando meritoriamente por ‘jugones’ y haciéndolo realmente bien. Pero España supo encontrar la receta, sencilla parece, de hacer que aquellos que están acostumbrados a tener la pelota, se vean desesperados corriendo tras ella, minuto tras minuto.
Fue difícil, no obstante, hallar el agujero germano. Llegó con una jugada habitual en el Barça: córner botado por Xavi que remata Puyol como un obús de cabeza. Por primera vez en la historia, España jugaría la final de un Mundial…
11 de julio de 2010. Soccer City de Johannesburgo. De Sudáfrica saldrá un nuevo campeón: España u Holanda. Aquella noche inolvidable para los aficionados españoles, millones de hogares de la geografía de nuestro país estaban pendientes del televisor. Los que no podían verlo encendieron sus radios para que el periodista de turno, presente en el estadio sudafricano, fuera sus ojos.
Quienes sintonizaron la cadena Cope fueron testigos de uno de esos momentos radiofónicos que pasan a la historia. Javier Pérez Sala fue el encargado de ir nombrando uno a uno los once elegidos que tenían que llevar a España a la gloria y que finalmente la llevaron.
HOLANDA | ESPAÑA |
Maarten STEKELENBURG | Iker CASILLAS (C) |
Gregory VAN DER WIEL | SERGIO RAMOS |
John HEITINGA | Carles PUYOL |
Joris MATHJINSEN | Gerard PIQUÉ |
Giovanni VAN BRONCKHORST (C) | Joan CAPDEVILA |
Nigel DE JONG | XABI ALONSO |
Mark VAN BOMMEL | Sergio BUSQUETS |
Arjen ROBBEN | Xavi HERNÁNDEZ |
Dirk KUYT | Andrés INIESTA |
Wesley SNEIJDER | PEDRO Rodríguez |
Robin VAN PERSIE | David VILLA |
Bert Van Marwijk (E) | Vicente del Bosque (E) |
Minuto 116, Iniesta empala un balón empujado por todo un país, y por toda una manera de entender el fútbol. Y pareció vengarse de todas aquellas veces que este deporte ha dado el triunfo a la racanería frente a la elegancia. 4 minutos después España era Campeona del Mundo.
Holanda fue menos ‘Holanda’ que nunca, planteando un partido duro, durísimo, favorecida por la mirada pasiva de Webb ante las criminales entradas de los Oranje, sobre todo aquella de De Jong a Xabi Alonso, inmortalizada por vídeos y fotos. Cesc se uniría a la batalla en el 87, sustituyendo al tolosarra. De nuevo en aquella prórroga figuraban, los tres de Aarhus, de Viena y ahora de África… Robben nos puso en serios aprietos, pero Casillas salvó in extremis.

Eurocopa 2012
Debutaba España el 10 de junio en Gdansk ante Italia. Y de pronto, pareció por momentos que la película nos pilló a guión cambiado. Pirlo era el director de orquesta en el centro del campo, y los italianos no sólo gozaban de ocasiones, sino que se adelantaban, ya en la segunda mitad, merced a un gol de Di Natale. Afortunadamente, el ‘falso 9’ Cesc puso el empate apenas unos minutos después.
Segunda jornada ante la débil Irlanda y los nuestros no fallan. Se gustan de nuevo, logrando un 4-0, con Torres desquitándose por partida doble de sus fallos ante Italia, y con Silva y Cesc, otra vez, logrando el póker en el marcador.
El tercer partido ante Croacia venía marcado en la previa por las sospechas italianas. Un 2-2 entre españoles y croatas dejaba a Italia «biscottada» fuera del torneo. Pero como quiera que Italia encarriló pronto su partido ante Irlanda, y los croatas se batían con mucha entrega, los italianos fueron los que menos sufrieron aquella noche. Un gol de Croacia hubiera dejado fuera a España, y en alguna jugada estuvo cerca, con polémica en nuestro área inclusive. Pero el gol de Navas a dos minutos del reglamentario puso la tranquilidad y dio el primer puesto a España.
En Cuartos esperaba Francia. Los galos, venidos de más a menos tras su derrota ante la eliminada Suecia, no plantearon problemas a los españoles. Fue la noche de Xabi Alonso, con doblete goleador en el día que cumplía 100 internacionalidades.
Y otra vez a semifinales. La ronda inalcanzable durante décadas era ya habitual. Y otra vez ante Portugal. Fue un partido físico, continuamente interrumpido por los portugueses, que supieron imprimir su ritmo, cortando el fútbol de toque de España.
Sin embargo, y por irónico que pudiera parecer, en la prórroga, los lusos no supieron aprovechar sus dos días extra de descanso ni su manifestada superioridad física durante los 90 minutos anteriores. Y España cogió el timón del encuentro, pero no logrando gol alguno, se vio a la suerte de los penalties. Y ahí, a pesar de marrar Xabi Alonso el suyo, Casillas salvó uno, Bruno Alves erró el suyo, y Cesc, como ante Italia cuatro años antes, acertaba el decisivo…
Kiev, 1 de julio de 2012. La capital de Ucrania acogía en su majestuoso estadio la final de la Eurocopa. Justa final, atendiendo a los méritos de unos y otros, entre españoles e italianos. El fantasma de la ‘no biscottada‘ pasó por más de una cabeza, pero por poco tiempo… Otro once histórico se daba cita en el césped:
ESPAÑA | ITALIA |
Iker CASILLAS (C) | Gianluigi BUFFON (C) |
SERGIO RAMOS | Giorgio CHIELLINI |
Gerard PIQUÉ | Ignazio ABATE |
Álvaro ARBELOA | Claudio MARCHISIO |
Jordi ALBA | Mario BALOTELLI |
Sergio BUSQUETS | Antonio CASSANO |
XAVI Hernández | Andrea BARZAGLIO |
XABI ALONSO | Daniele DE ROSSI |
CESC Fábregas | Riccardo MONTOLIVO |
Andrés INIESTA | Leonardo BONUCCI |
David SILVA | Andrea PIRLO |
Vicente del Bosque (E) | Cesare Prandelli (E) |
Al cuarto de hora Cesc cuelga a Silva que remata de cabeza a placer. 1-0. Después Jordi Alba, auténtica revelación del torneo, colocaba el 2-0 con un potente disparo. Ya en los minutos postreros del partido, con Italia con diez sobre el campo por lesión de Motta, tercer cambio azzurro, Torres y Mata sellaron el 4-0 final.
La inconfundible voz del gran Alfredo Martínez en Onda Cero dejó este documento para la historia…
Y así, dejando lo mejor para el final, y sin resquicios de dudas, España lograba convertirse, no sólo en la primera selección en lograr tres torneos internacionales seguidos, sino también en lograr dos Eurocopas consecutivas, y colocarse junto a Alemania en la cúspide de histórico de campeones, con tres entorchados continentales. Y todo ello, comenzó en Aarhus.

Nunca podré agradacer de manera suficiente los buenos ratos que me han hecho pasar este grupo de jugadores.Enormes.
0