TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

La crisis de las autonómicas

porJosé Luis Ruiz Mohedano
29 diciembre 2016
en Blog
A A

En estas fechas navideñas en las que el fútbol patrio se para, no como en Reino Unido, se ha convertido en tradición rellenar ese hueco con las selecciones autonómicas. Y es que desde hace décadas, el parón invernal se aprovecha por las federaciones regionales para fijar sus encuentros, imposibles de celebrar con el asfixiante calendario actual. Esto supone un placer para los futboleros más acérrimos, que por un lado acaban con su sequía balompédica y por otro, ya que se trata de partidos exóticos con combinados creados ex profeso para la cita. Poder ver compartiendo camiseta a rivales declarados en la competición liguera, o a jugadores de diferentes divisiones. Aunque el espectáculo está en horas bajas.

Porque a finales de los 90 y principios de los 2000, la practica se asentó en las navidades como si de una nueva tradición se tratara. La bonanza económica animó a federaciones con tan poco bagaje como la canaria, la madrileña o la riojana, que entre otras, se subieron al carro que descollara catalanes y vascos. Los jugadores empezaban a concienciarse en reservar un día de sus vacaciones para defender los colores de su comunidad.

Y es que sin jugadores no hay partidos, y es difícil contar con futbolistas que tras 60 partidos de competición quieran ejercer su profesión en uno de sus periodos de asueto. Excusa manida hoy en día, toda vez que el boom ha quedado neutralizado por la falta de fondos en las federaciones y la indiferencia de las televisiones.

selección vasca fútbol
La selección vasca acumula más de 30 años de historia. (Fuente: as.com)

Quizás, este ocaso se deba a la politización de los encuentros. Ya que no es difícil entender que las selecciones más fieles, mediáticas y organizadas sean las del País Vasco y Cataluña. Sus eternas reivindicaciones de reconocimiento para competir internacionalmente, ligadas a su independentismo, y su experiencia acumulada, las convierte en los combinados más significativos de España.

Sobre todo, Cataluña, que envuelve sus partidos de una propaganda adornada por el apoyo de figuras de este deporte. Sin ir más lejos, este año el foco se centraba en Xavi, que volvía a jugar en España ante una Túnez que se impuso en los penaltis ayer. Aunque quizás lo más relevante fue el estadio en el que se jugaba, Montilivi, muy lejos de los enormes Montjuic o Camp Nou, y además en Girona. Otro síntoma de caída.

Pero no sólo en Cataluña servirá el partido de la autonómica para homenajear a un futbolista retirado de la élite. En Andalucía, incapaz de celebrar un partido de sus selección desde hace años, se han servido del reconocimiento a Carlos Marchena y del contexto del Champions for Life para resucitar a la verdiblanca. Hoy a las 19:00 podremos ver a los andaluces liderados por Joaquín, Sergio Rico o Reyes ante un variopinto combinado de la Liga manejado por Pantic y Morientes.

Un encuentro solidario en beneficio de UNICEF. Y la semana acabará con el encuentro Euskadi-Túnez, que nos mostrará mañana a una potente selección con internacionales como Aduriz o Íñigo Martínez, este sí, en San Mamés. En definitiva, sólo nos quedan dos selecciones realmente activas, Euskadi y Cataluña, y por motivos extradeportivos, que no se corresponden en nada con el atractivo que hace años tenían estas citas.

Tags: Blog - Temporada 2016/17Selecciones autonómicas
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Isidro Lángara, el cañonero de Pasajes
Leyendas

Isidro Lángara, el cañonero de Pasajes

porJuan Ariza
4 febrero 2021
2

Hubo una vez un goleador voraz e implacable en España dos décadas antes de que el gran público europeo se...

Leer...
El empate entre Nápoles e Inter lo gana la Juve

El empate entre Nápoles e Inter lo gana la Juve

23 octubre 2017
La Copa Confederaciones, historia de una competición mundial

La Copa Confederaciones, historia de una competición mundial

30 junio 2017
El sillón por encima del fútbol

El sillón por encima del fútbol

29 junio 2017
Los afectos de los dioses

Los afectos de los dioses

28 junio 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.