La semana pasada tuve la osadía de retar nuestra visión eurocéntrica del fútbol. Traje a colación el nuevo formato de la Copa África y sus selecciones debutantes. Esta vez, mi objetivo se aleja de África y se dirige al continente americano, concretamente a Sudamérica. Porque ahora que han vuelto con fuerza las competiciones UEFA, Champions y Europa League, dejándonos emoción y talento a partes iguales, no hay que olvidarse de la Copa Libertadores.
Hace poco más de un mes se dio el pistoletazo de salida a una nueva edición de la máxima competición de clubes sudamericanos. La última será recordada por la final de Madrid, exilio provocado por los problemas de violencia que se esperan evitar este año con la elección de un terreno neutral para la final. Un honor histórico, es la primera vez, que ha recaído en el Estadio Nacional de Chile. No obstante, la Copa Libertadores también debe lidiar con otro hándicap, la eterna crítica de falta de nivel y, sobre todo, de físico procedente del viejo continente. Considerada por muchos como un retiro dorado para figuras que no aguantan ya la exigencia europea, vayan sobre éstas las siguientes líneas. La Libertadores es el paraíso de los viejos rockeros.
Grupo A
En el grupo A nos encontramos a River Plate, que cuenta en sus filas con dos conocidos de la Liga: el capitán y exdefensa zaragocista Leo Ponzio (37) y el arquero Germán Lux (36), que parece haberse hecho por fin con la titularidad en el once del vigente campeón. Otro argentino ilustre y compañero del portero en el oro de Atenas 2004 es el cabezón D’Alessandro (38). Tras volver a su casa biológica con River Plate decidió volver a la de su corazón, el Internacional de Porto Alegre. Para reeditar el éxito en 2010 contará con la ayuda de otro de los que la ganó y exbético, Rafael Sobis (33), y la experiencia del peruano Paolo Guerrero (35) en la delantera.
Grupo B
Pero si hablamos de delanteros hay que adentrarse en el grupo B y disfrutar con el sempiterno olfato goleador de Fred Chaves (35). El espigado nueve lleva catorce goles en otros tantos partidos este 2019 y es la estrella de los de Mano Menezes. Peor le están yendo las cosas en la tabla al mítico Huracán argentino pese a contar con el veterano Lucas Barrios (34) ganador del título con Gremio hace dos años.

Grupo C
En el grupo C también tenemos que hablar de jugadores paraguayos, en concreto dos compañeros de selección del exdelantero del Borussia de Dortmund. Hablamos del defensa Antolín Alcaraz (36), con partidos en las grandes ligas europeas, y el mítico Roque Santa Cruz (37), ganador de una Champions, indiscutibles ambos en el Olimpia de Asunción.
Grupo D
Aunque para encontrar ejemplos de vuelta a casa es necesario dirigir la mirada hacia el grupo D. Por un lado, nos encontramos con el legendario Flamengo brasileño, que ha logrado enrolar en sus filas al parapenaltys por excelencia, Diego Alves (33) y al excolchonero Diego Ribas (34), pieza clave en el mejor Atleti de Simeone. Compartía vestuario con otro veterano ilustre de esta Libertadores, Christian Cebolla Rodríguez (33). El charrúa volvió a casa hace dos años de la mano de otro experto, el mediocentro Walter Gargano (34), con el que ahora busca recuperar para Peñarol el éxito que compartieron en una gran selección uruguaya.
Grupo E
El grupo E también cuenta con otro integrante de esa generación Tabarez, el ex txuri urdin Chory Castro (34), ahora en las filas de Nacional de Montevideo. Le acompañará en el liderazgo del equipo un nueve a la antigua usanza, el experimentado Gonzalo Bergessio (34). También podemos ver jugar en este grupo al que fuese eterno rival, el exleón Fernando Amorebieta (34), que en su gira por Sudamérica ha recalado esta temporada en el Cerro Porteño paraguayo junto al exrayista Joaquín Larrivey (34). Su adaptación ha sido rápida gracias a la ayuda de Nelson Haedo Valdez (35), trotamundos con paso por España y auténtica leyenda local. Otra leyenda es Ricardo Oliveira (38), máximo goleador del Atlético Mineiro. Hace quince años de su Liga con el Valencia y catorce de la Copa del Rey que ganó con el Betis pero su gol parece inagotable.
Grupo F
Por su parte, el grupo F también puede enorgullecerse de tener estrellas como el delantero Teófilo Gutiérrez (33), ahora en el Junior de su Barranquilla natal. De la delantera pasamos a la defensa, concretamente a una pareja de centrales con más batallas que Napoleón. La forman Gonzalo Rodríguez (35) y Fabricio Coloccini (37) en San Lorenzo de Almagro y aún no ha recibido un gol en esta Libertadores. Un rival fuerte del grupo es el Palmeiras, que también tira de veteranía para el mediocampo con Felipe Melo (35).

Grupo G
Siguiendo con el grupo G, estas quintas argentinas siguen representadas con tres superclase. Por un lado, hablamos de Carlos Apache Tévez (35), mito en La Bombonera. Con Barros Schelotto su papel era residual pero parece vivir una segunda juventud a las órdenes de Gustavo Alfaro. Como la que vive Lucho González (38) en el Athletico Paranaense brasileño, reservado para la Libertadores, lo que le aleja del gran problema de su carrera, las lesiones. Un tema burocrático que comparte con Marco Ruben (32), delantero exgroguet que lleva ya cuatro goles en el torneo.
Grupo H
Por último, seguimos en Brasil para acudir al grupo H, porque en el Gremio de Porto Alegre han repatriado a otro veterano, el exbético Diego Tardelli (33). Tras hacer caja en países como Rusia, Qatar o China, ha vuelto a Brasil para intentar conquistar su tercera Libertadores con un tercer equipo diferente. Aunque para regresos los del Libertad de Asunción, que ya dispone en sus onces del lateral Ivan Piris (30), con amplia carrera en la Serie A, el veteranísimo central Paulo da Silva (39) y el mítico delantero Óscar Cardozo (35), que abandonó Europa pero no su capacidad goleadora.
En definitiva, el camino hacia la final de Santiago del 23 de noviembre estará marcado por el papel que jueguen estas estrellas talluditas. Es obvio que la exigencia física en el continente sudamericano es menor y cuando el peso de la calidad prima, la veteranía es más que un grado. Aún quedan dos jornadas para dirimir la fase de grupos y que empiece el todo o nada sin embargo, ya destacan los equipos paraguayos y el Cruzeiro de Fred. ¿Ven?, otra vieja gloria, o quizás un elefante. Porque como muchos dicen, la Copa Libertadores, es su cementerio, aunque quizás quede mejor “retiro dorado”. Será la madurez.