Hay muchas quejas sobre por qué el fútbol femenino en nuestro país no tiene ni un mínimo de repercusión salvo en contadas ocasiones. Uno de los puntos más alarmantes llega cada año sobre estas fechas y tiene nombre propio. La Copa de la Reina.
Es inadmisible que hasta finales de abril, la RFEF no comunique ni tan siquiera a los clubes el lugar y las fechas en las que se celebrará el torneo. Si es cierto que todos podemos hacer las cábalas e intuir que es al término de la Liga Iberdrola, no costaría nada comunicarlo con cierto tiempo. Tampoco pasaría nada si se decidiese que se disputara durante el año, como ocurre con la Copa del Rey. Y tampoco pasaría nada si la sede de la final fuese un lugar que pudiese albergar cuanto más público mejor y relativamente bien comunicado, por aquello de congregar a un buen número de espectadores. Sólo recordar que la edición de 2014 se disputó en Ceuta dice mucho.
Pero algo se ha logrado, y es que este año los cuartos de final se disputarán a doble partido por primera vez: la ida se jugará el 20 de mayo y la vuelta tres días después. Las semifinales se tendrán lugar el domingo 27 de mayo en Reus (Tarragona). Y la final el sábado 2 de junio en Mérida. Faltan por confirmarse los horarios, donde esperemos no cometan el mismo error que el año pasado, cuando los encuentros se disputaron en horarios a plena luz del día y con temperaturas que rozaban los 40 grados en la Ciudad del Fútbol, teniendo que parar el encuentro para que las jugadoras se refrescaran del intenso calor.

En la final, victoria azulgrana bajo un calor protagonista.
Todos estos hechos, a los que se suma este año los cambios de sedes, dan a entender que realmente no se da la atención ni importancia que se merece a este torneo, cuando por contra, se dice que sí pero los hechos demuestran que no.
Si nos centramos en el plano meramente deportivo, a falta de dos jornadas para el final de la Liga Iberdrola, hay seis equipos que ya tienen su presencia asegurada: Atlético de Madrid, Barça, Athletic Club, Granadilla, Valencia y Betis (que hace historia al disputarla por primera vez). Mientras que Levante con 38 puntos , Real Sociedad y Madrid CFF ambos con 35, se disputarán los dos puestos que quedan, sin descartar al Sporting de Huelva, quien si se diera la mayor carambola, podría colarse a última hora.