Quizá, y aunque seas de los más futboleros, no te suene de nada el nombre de <<Copa del Rey Fadh>>. Todo tiene su explicación y es que ese es el título que se usaba hace ya 25 años para referirse a la hoy llamada Copa FIFA Confederaciones. Ese torneo organizado por el máximo organismo de Fútbol mundial que comenzó en Arabia Saudita en 1992.
No solo el nombre de la competición ha cambiado hasta el momento sino que muchas de sus reglas y aspectos de la organización se han ido modificando con el paso de los años. Inicialmente fue un torneo que se jugaba cada dos años y que contaba con seis equipos participantes, sin embargo fue en 2005 cuando la FIFA decidió que se jugaría cada cuatro años en el mismo país que acogería el Mundial de Fútbol del año siguiente como prueba para asegurarse de la capacidad organizativa del país anfitrión.

Además el número de participantes también se vería alterado y desde hace 12 años son 8 los equipos protagonistas de esta competición. Los ganadores de la Copa Asiática, la Copa Africana de Naciones, la Copa Concacaf, la Copa de las Naciones y la Copa América son los protagonistas de este previo al Mundial al que además se suman el campeón de la Eurocopa, el campeón del Mundial y por supuesto la selección del país anfitrión.
Actualmente se está disputando la décima edición de este campeonato en Rusia, país en el que se jugará el Mundial del próximo verano. Chile, tras ganar a Portugal en la tanda de penaltis y Alemania, después de golear 4-1 a los mexicanos en la noche de ayer, se enfrentan pasado mañana en una final que se jugará en el Estadio Krevstoski en la ciudad de San Petesburgo.

Muchas son las selecciones que han participado en la Copa Confederaciones a lo largo de su historia pero hay una que se ha llevado la Copa a casa cuatro veces. Hablamos de la Selección Brasileña que ha sido la baja sorpresa de esta edición tras haber participado desde sus comienzos y haber alzado el título en 1997, 2005, 2009 y 2013.
Además juntos a la selección francesa son las dos únicas que han ganado la copa dos veces consecutivas y es que Francia lo hizo en 2001 y repitió triunfo en 2003. Dinamarca, México y Argentina son las otras selecciones que han conquistado este trofeo.
Y si bien antes hablábamos de todas las variaciones reglamentarias que se han ido introduciendo con el paso de los años, la última modificación introducida por la FIFA conlleva la posibilidad de realizar un cuarto cambio en caso de que se esté jugando la prórroga del partido. Una novedad más que quedará registrada en la historia de la competición.
Una competición que muchos consideran la antesala al Mundial de Fútbol pero que sin duda alguna anima a los futboleros y les da aquello que más les gusta cuando el verano se acerca y nuestros equipos cierran el vestuario durante algunas semanas.