Jugar la Copa de Europa. El Tottenham sabe que estar en la Champions es pertenecer a la élite del fútbol y desde hace años no paran de intentarlo sin demasiada suerte. Ahora es Mauricio Pochettino quién dirige un equipo que históricamente ha luchado por ser más grande pero al que le cuesta un mundo dar ese definitivo salto a la cima.

“Atreverse es hacerlo”, ese es el lema histórico del Tottenham, un club que desde hace décadas busca cada curso con todo su esfuerzo, y en los últimos años con bastante dinero, clasificarse para la Liga de Campeones. Repasando la historia lo cierto es que pocas veces lo ha conseguido, y en muchas ocasiones se ha quedado a las puertas de lograrlo. Otro curso más ahí están los spurs del norte de Londres peleando, como siempre con su vecino el Arsenal, habitual ganador de este enfrentamiento. A él, este curso se suma el sorprendente Southampton así como el Manchester United.
El interminable sueño de los Spurs
Al norte y al este de la ciudad de Londres, desde hace más de un siglo, la clase obrera y futbolera de la capital británica disfruta y sufre con los partidos de su equipo: el Hotspur Football Club, o Tottenham Hotspur, como es más conocido hoy día. El club nació para ser un equipo de referencia y comenzaría a destacar en la Copa de Inglaterra, donde cuenta con una gloriosa anécdota de la que ningún otro equipo puede presumir, ser el único club que la ha ganado sin participar en la Liga inglesa.
Su andadura más profesional en Inglaterra, comenzó en la Segunda División británica y su primer ascenso a la élite la remató ganando la Premier un año después, en 1950. Lo consiguió con Arthur Rowe, quien antes de ser entrenador del equipo ya había sido jugador de la entidad. Entre los jugadores de aquel equipo destacó Bill Nicholson que más tarde llegaría a entrenar también al Tottenham y a ser uno de los «culpables» de la segunda Liga lograda en 1961.
Aquel equipo de Nicholson lograría el primer y único doblete para el club, liga y Copa ganaron con buenos futbolistas como el extremo Cliff Jones, el mediapunta John White, y otros grandes talentos como Dave Mackay y Danny Blanchflower. Ese equipo, con algunas mejoras como la incorporación del goleador Jimmy Greaves consiguió ganar otra vez la Copa de Inglaterra y posteriormente la Recopa de la UEFA.
Esto fue todo un éxito ya que convirtió al Tottenham en el primer equipo británico en ganar un gran torneo europeo. En esos 16 años en el club, Nicholson tuvo tiempo para ganar también dos Copas de la Liga más y una Copa de la UEFA. Sin duda este nombre es una de las mayores leyendas del club londinense.

En los inicios de los 80 los spurs volvieron a destacar ganando dos Copas de la Liga inglesa y consiguiendo la Copa de la UEFA, la segunda de su historia en una final frente al Anderlecht belga. Trofeo que ganaron en la tanda de penaltis. Desde entonces se pueden contar pocos trofeos más en el museo del Tottenham. Eso sí, quién no recuerda a futbolistas como Lineker, Gascoigne, Sheringham, Klinsmann…que vistieron la camiseta de los spurs.
En White Hart Lane los aficionados han soñado durante muchos años en volver a recuperar las señas de identidad de aquel equipo que en los años 50, y en los 60 especialmente, con la dirección de Nicholson conformaron un equipo muy serio y con grandes aspiraciones. “Atreverse es hacerlo” con ese lema histórico del club los spurs anhelaban año tras año volver a disfrutar de un equipo que alzase títulos, y ahí siguen, esperando a conseguirlo. Alguna FA Cup y Copa de la Liga han logrado en las últimas décadas, dos para ser exactos, pero en este estadio al norte de Londres se sueñan con metas más altas.
En 2010 los aficionados volvieron a ilusionarse con un gran Tottenham cuando el club logró clasificarse 50 años después para la Liga de Campeones con Harry Redknapp como entrenador. Los spurs volvieron a sentirse importantes hasta que el Real Madrid los eliminó en la fase final del torneo.
El duro camino a la Champions
Desde hace 5 años han invertido más que nunca con el sueño de instalarse entre la zona más elitista del fútbol inglés y europeo. Se han gastado grandes sumas de dinero pero no han conseguido el éxito que esperaban. Muchos han mirado con recelo como el Chelsea, al sur-oeste de Londres, ha crecido hasta la cima del fútbol en pocos años.

Y no se puede decir que los spurs no lo hayan intentado. El Tottenham se ha quedado siempre a las puertas de entrar entre los mejores, de participar en la Champions League. En la temporada 2010-11, quedaron quintos tras pelear con Manchester City y Liverpool toda la temporada por ese puesto que se acabaron llevando los citizens.
Una campaña después, con los importantes fichajes del portero Friedel, el centrocampista Parker y el delantero Adebayor, consiguieron finalizar cuartos. Pero no se clasificaron para la Champions porque el Chelsea ganó la Copa de Europa y quedó sexto en la Premier, excepción que provoca que el cuarto de la Liga inglesa no vaya a la Champions para que no haya exceso de clubes ingleses.
En la temporada 12-13 el portugués André Villas-Boas tomó el mando del equipo que realizó una buena temporada consiguiendo su récord de puntuación en la Premier pero eso no les valió para terminar en Champions ya que fueron quintos. Ese verano fue muy duro puesto que vieron como su gran estrella Gareth Bale se les marchaba y en cambio llegó un delantero estrella llamado Roberto Soldado, gran goleador en España con el Valencia, pero que no ha llegado a triunfar, hasta el momento, en Londres. La pasada temporada el equipo decepcionó y terminó sexto en la Liga, con destitución del entrenador luso en el ecuador de la campaña.
Y otra temporada más ahí lo está intentando el Tottenham. Otro curso más compite por las últimas plazas de Champions o conformarse con la UEFA. Mauricio Pochettino está volviendo a ilusionar a la hinchada del White Hart Lane, ¿será este por fin el año?
El entrenador argentino, que por cierto cuenta con el exportero español Toni Jimenez como uno de los miembros de su equipo técnico, está convenciendo al aficionado del Tottenham esta temporada. En su suerte va a tener mucho que ver la aportación ofensiva de sus delanteros como Soldado, Adebayour, Lamela, y la gran explosión del joven británico Kane.