TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

La Champions busca a sus elegidos (II)

porPaco Luna
24 febrero 2015
en Blog
A A

(Primera parte del artículo)

Vuelve la Champions, esta semana con el segundo turno de los partidos de ida de la ronda de octavos de final. Tras los cuatro partidos de la semana pasada sin ninguna victoria local, los que acabaron la fase de grupos como primeros aparecen como más favoritos si cabe. Estas son las eliminatorias del segundo turno, donde veremos si aparece alguna sorpresa:

MANCHESTER CITY – F.C. BARCELONA

REVANCHA CONTRA ESTABILIDAD

El ambicioso proyecto económico y deportivo del Manchester City necesita con cierta urgencia una actuación notable en Champions, ya que el brillo de su plantilla contrasta con su escaso éxito en la máxima competición europea. Los citizens cayeron contra este mismo rival el curso anterior en una eliminatoria con polémica. La necesidad y las ganas de revancha pueden hacer que los británicos lleguen con un plus de motivación al encuentro. No obstante, se trata de un equipo demasiado dependiente del estado de Agüero para el gol y del fútbol que creen el hoy ausente Touré Yayá y David Silva. Según funcionen estas claves, el City es capaz de lo mejor o de lo peor.

Para el Barça es la oportunidad de conseguir la estabilidad buscada durante todo el año. Si tras eliminar en Copa al Atlético de Madrid parecía encontrar la piedra filosofal de su fútbol, la derrota contra el Málaga volvió a encender las alarmas. Pero la Champions siempre conlleva una motivación diferente, lo que nos hace pensar en que los de Luis Enrique, de la mano del tridente Neymar, Suárez, Messi.

Favoritismo para el F.C. Barcelona, aunque sea una de las eliminatorias más igualadas de estos octavos de final. Un despiste de los que los catalanes están teniendo a lo largo de este curso y pueden quedar fuera ante un rival con calidad suficiente para aprovechar errores. El entrenador que caiga eliminado tiene bastantes papeletas para quedar sentenciado a final de temporada.

JUVENTUS – BORUSSIA DORTMUND

UNA CARA EN LIGA, OTRA EN CHAMPIONS

Como decíamos del City, la Juventus es otro equipo que empieza a estar necesitado de una actuación brillante en Champions. Buena muestra del nivel actual del fútbol italiano, los de Turín arrasan en la Serie A en los últimos años mientras se tambalean por Europa. Son el tuerto en el país de los ciegos, si bien los Pogba, Tévez o Morata (que parece haber ganado el sitio a Llorente) atesoran calidad suficiente para competir con cualquier equipo europeo, su juego, algo básico, no triunfa.

Juventus v Real Madrid - UEFA Champions League
(Fuente: gazzetta.it)

En el Dortmund se da la situación contraria. Finalista hace dos temporadas, tuvo contra las cuerdas al Real Madrid el año pasado y este curso clasificó brillantemente como primero de su grupo. Mientras eso último sucedía, en la Bundesliga transitaba por puestos de descenso (aunque en las últimas jornadas viene remontando).

El mérito de este Borussia, muy ligado a su técnico Klopp, está en lograr rehacerse tras perder estrellas cada año. Se fue Lewandowski este verano y los rumores sobre la salida de Reus siguen apareciendo a pesar de haber renovado hace escasos días. También las lesiones se han cebado con ellos. Los Hummels, Schmelzer, Gundogan, Blaszczykowski y Reus deben constituir la columna vertebral de este eléctrico y peligroso equipo.

Teniendo en cuenta que los alemanes vienen subiendo el nivel y que se crecen en Champions, parecen favoritos ante una Juventus a la que le falta nivel competitivo cuando llega a la competición europea. Será una eliminatoria disputada, que no resolverá hasta la vuelta y en la que el factor campo puede ser muy importante. Ese Signal Iduna (antiguo Westfalen) lleno a rebosar pesa mucho a los rivales.

ARSENAL – MONACO

SER O NO SER UN GRANDE

El Arsenal es el eterno aspirante y, probablemente, una de las instituciones con más paciencia del fútbol europeo. Wenger lleva más de 18 años en el cargo, hasta la FA Cup del curso pasado llevaba 9 años sin títulos, y todo ello con unos desembolsos económicos gigantescos (y a veces algo estrambóticos) en fichajes. El aura a nivel europeo de este equipo de buen gusto por el juego elaborado está desvaneciéndose, ya no aparece en los primeros lugares de las apuestas para ser campeón de Europa. Esta eliminatoria es una oportunidad para reivindicarse alcanzando los cuartos de final ante un rival que tampoco es de los más poderosos. Como siempre, tiene bajas importantes (Debuchy, Arteta, Oxlade – Chamberlain, Ramsey), pero con Cazorla en racha y el peligro de Alexis o Welbeck arriba, podría bastarles.

El Mónaco soñaba con ser otro superequipo de la mano del ricachón ruso de turno, pero ese sueño se ha diluido para dar paso a un equipo de clase media, aseado, pero con el que tener pocas esperanzas de hacer algo grande en Europa. Las salidas de los colombianos James y Falcao han pinchado el globo. También tiene bajas o dudas importantes (Toulalan, Moutinho o Carvalho) que les pueden perjudicar mucho en el centro del campo y, sobre todo, en el aporte de experiencia. Queda la veteranía de Berbatov, la juventud e ilusión del belga Ferreira – Carrasco o el despliegue físico de Kondogbia. Un dato: fueron primeros de su grupo con solo cuatro goles en seis partidos.

BAYER LEVERKUSEN – ATLÉTICO DE MADRID

A EVITAR DOLORES DE CABEZA

Los de la empresa farmacéutica Bayer forman un aseado equipo de la clase media europea. Armado con varias piezas de buen nivel, seguramente se conforman con alcanzar las rondas eliminatorias, si bien posee jugadores capaces de romper un partido ante cualquier rival. Fuerte atrás, con Spahic (ex del Sevilla) y Toprak (sancionado en la ida) como centrales, también tiene una importante baja en el centro del campo, el eje Lars Bender.

Sus jugadores más brillantes están en la conexión del centro del campo con el ataque: el joven internacional alemán Bellarabi es rápido y hábil, y el turco Çalhanoglu tiene un portentoso guante para las jugadas a balón parado, sorprenderá a quien no le conozca. Arriba, el peligro lo ponen el bullicioso coreano Son, el instintivo goleador Kiessling o el prometedor suizo Drmic

Fuente: clubatleticodemadrid.com
(Fuente: atleti.com)

Hablar del Atlético es hablar del equipo más rocoso del momento, sobre todo en las eliminatorias a doble partido. Teniendo la vuelta en casa es muy difícil de batir. Tan solo la baja de Koke y la duda de Arda de cara al partido de idea hacen temer por la resurrección de los fantasmas que aparecieron en Vigo con esas dos ausencias. Los del Cholo, actuales subcampeones de Europa, tienen la obsesión clara de alcanzar el título. Con su determinación inquebrantable y el momentazo de forma de Griezmann y Mandzukic, son un conjunto más que temible siempre que los medios Saúl o Raúl García y los laterales Siqueira y Juanfran logren conectar.

El Atlético es, aunque no creo que esa condición agrade a Simeone, claros favoritos ante los alemanes. Seguramente en la ida les tocará aguantar fases de empuje germano, pero en el Calderón debería terminar de decantarse la balanza hacia el lado colchonero.

Con estas cuatro eliminatorias y a la espera de las posibles sorpresas, se completa el repaso al cuadro de octavos de final. Todavía queda mucha Champions y cada vez se pondrá más interesante la que, sin duda, es la más apasionante competición de clubes del mundo.

Tags: Blog - Temporada 2014/15UEFA Champions League 2014/15
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

primer clasico
Retro

Desde aquel partido en el Hipódromo

porJuan Ariza
11 septiembre 2021
0

Dentro de pocas horas tendrá lugar en el Camp Nou de Barcelona otra edición más del partido de fútbol por...

Leer...
La cadera de Boateng

La cadera de Boateng

8 octubre 2016
La música, un elemento motivador a tener en cuenta

La música, un elemento motivador a tener en cuenta

20 julio 2015
La vida imposible hasta el final

La vida imposible hasta el final

13 julio 2015
Lionel Messi, el rey eterno

Lionel Messi, el rey eterno

6 julio 2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.