TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

La camiseta de Sorín

porPablo Caballero Payán
5 mayo 2020
en Retro
A A

Siempre sentí debilidad por la selección argentina. Será que el primer Mundial del que tengo absolutos recuerdos fue el de Italia ’90 y en ese campeonato la albiceleste fue una de las grandes protagonistas. Además, la figura de Diego Armando Maradona me fascinaba (solo hablo de aspectos futbolísticos) y eso hacía que mi atención hacia Argentina se disparara. Mantengo que mi condición de bético está a prueba de descensos, penurias y del fichaje del crack de Villa Fiorito por el otro equipo de mi ciudad, cuando el Real Betis malvivía en Segunda División y con la seria amenaza de la desaparición.

Como ya he dicho, me gusta la selección argentina y siempre la he seguido con interés, sobre todo cuando llegaban los Mundiales. Disfruté con el golazo de Maradona a Grecia en 1994 y sufrí por su positivo y expulsión. Veía al conjunto dirigido por Daniel Passarella con muchas opciones de ganar en Francia ’98 hasta que un destello de calidad de Dennis Bergkamp eliminó a Argentina. Me sorprendió, como a todos, la eliminación en 2002 con el gran equipo que había formado Marcelo Bielsa.

Y llegó el Mundial de Alemania cuatro años después y decidí comprarme la camiseta albiceleste. Me encantaba el diseño y elegí ponerle un número y un nombre. Había jugadorazos de la talla de Juan Román Riquelme, Hernán Crespo, Javier Saviola, Roberto Ayala, Maxi Rodríguez o un jovencísimo Lionel Messi, pero elegí el 3 de Juan Pablo Sorín.

Sorín fue el capitán argentino en el Mundial de 2006 (fuente: aftenposten.no)

Lo que me encantaba de nuestro protagonista de hoy era su entrega, su coraje, la intensidad con la que disputaba cada balón y cada jugada. Venía de cuajar dos buenas campañas en aquel Villarreal CF que se quedó a las puertas de una final de la Liga de Campeones y su papel en ese equipo era fundamental. Mauricio Pellegrini lo utilizaba sobre todo por delante del lateral zurdo, destacando por sus llegadas al área, sus ayudas en el centro del campo y su incansable trabajo colectivo. Le pasó en cierto modo como a su compatriota y compañero Riquelme: no triunfaron en el FC Barcelona pero en Villarreal fueron auténticos ídolos.

El equipo villarrealense fue el antepenúltimo conjunto de Juan Pablo Sorín. Después del Mundial de 2006 fichó por el Hamburgo SV. En la Bundesliga estuvo dos temporadas, pero en la segunda, una lesión en el tendón rotuliano le impidió jugar durante meses. En agosto de 2008 fichó por el Cruzeiro EC brasileño (club en el que ya había estado de 2000 a 2002) pero sólo pudo jugar dos partidos debido a diversas lesiones que le obligaron a dejar el fútbol. También en su país natal defendió las camisetas de Argentinos Juniors y River Plate y en Europa, a parte de los ya mencionados FC Barcelona, Villarreal CF y Hamburgo SV, Sorín jugó en Paris Saint-Germain FC y en la SS Lazio y en la Juventus de Turín con tan sólo diecinueve años.

Cromo Sorín Juventus
Cromo de Sorín de su paso por la Juventus de Turín (fuente: larefundaciondotcom.wordpress.com)

Durante su carrera deportivo ganó dos Torneos Apertura (1996 y 1997) y dos Clausura (1997 y 1999) con River Plate, con el que también consiguió la Copa Libertadores (1996) y la Supercopa Sudamericana (1997). Pese a jugar solamente un partido, ganó la Liga de Campeones con la Juventus de Turín (1995/96). Con el Paris Saint-Germain FC conquistó la Copa de Francia (2003/04), la Copa de Brasil con el Cruzeiro EC (2000) y la Copa Intertoto con el Hamburgo SV (2007).

Con la selección argentina ganó el Mundial Sub-20 en 1995 y con la Absoluta disputó los Mundiales de 2002 y 2006 las Copas de América de 1999 y 2004. Vistió la camiseta de Argentina en setenta y seis ocasiones. Estudió periodismo y actualmente vive en Uruguay donde presenta varios programas televisivos.

Tags: Fútbol ArgentinoJuan Pablo Sorín
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

La Bombonera
Leyendas

La Bombonera, el infierno en la tierra

porAntonio Ros
9 noviembre 2021
1

El estadio no tiembla, late. Así describe el hincha la sensación que se tiene al ver las gradas llenas cantando...

Leer...
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

30 octubre 2020
El fútbol genuino

El fútbol genuino

10 junio 2020
¿Y si Almada fuera el nuevo Messi?

¿Y si Almada fuera el nuevo Messi?

18 mayo 2020
Fuente: twitter.com

El dorado del fútbol

12 mayo 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.