TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

La ajetreada vida de Jules Rimet…

porCristina Egea Pelegrín
27 diciembre 2013
en Retro
A A

Con el Mundial de Brasil cada vez más próximo, indagar en el pasado de este torneo es una tarea entretenida para cualquier aficionado, sobre todo si te tropiezas con historias tan peculiares como esta.

El trofeo Jules Rimet fue el premio que se entregó a las selecciones que se proclamaban campeonas del mundo desde la celebración del primer Mundial(1930) hasta 1970.

Esta pequeña copa era una escultura de la diosa griega de la victoria, Niké, medía 35 centímetros y pesaba alrededor de 4 kilos. Estaba hecha de plata de ley y bañada en oro, la base era de lapislázuli. En cada uno de los lados de la base había placas de oro en las que se grabaron el nombre del trofeo y el de sus nueve vencedores.

Las vivencias de nuestra querida miniatura merecen un capitulo aparte en la historia del fútbol, una historia que bien podría ser catalogada como de ciencia ficción.

Tras el Mundial de 1930, donde se proclamó vencedora la Selección Uruguaya, la copa viajó a Italia, que fue su hogar durante los dos siguientes campeonatos. Sería entonces, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzaran sus aventuras.

No sólo los futbolistas ansían tan preciado trofeo: ladrones, coleccionistas, dictadores… Entre ellos Adolf Hitler.

A sabiendas del deseo de poseer el cetro por parte del dictador alemán, Ottorino Barassi, presidente de la Federación Italiana y vicepresidente de la FIFA por aquel entonces, decidió sacar el trofeo de la caja fuerte en la que moraba, en el Banco de Roma. Pensó que debía guardarla en un lugar más seguro…en una caja de zapatos escondida bajo su cama.

Acertado estuvo, pues Roma cayó no mucho más tarde ante las tropas alemanas pero no lo haría la ansiada copa. Aunque eso sí, nuestra entonces joven amiga, no se libraría de caer en manos ajenas.

En 1966, con motivo de los preparativos para el Mundial de Inglaterra, se encontraba expuesta en el Salón Central de Westminster. Fue robada.

Perro Pickles
Pickles (fuente: blog20minutos.es)

Qué cara tuvieron que poner los agentes de Scotland Yard, buscando como locos por todas partes, al descubrir que fue un perrito llamado Pickles el que la encontró entre unos arbustos del barrio de Upper Norwood envuelta en papel de periódico.

Para el año 74, la FIFA decidió que la Copa del Mundo debía tener un nuevo diseño por lo que la selección que ganara el Mundial del 70 se quedaría con el Jules Rimet para siempre.

Si hubiera tenido la capacidad de hacerlo, de seguro el trofeo hubiera pensado algo así como «por fin recibiré mi merecido descanso». Nada más lejos de la realidad, no estaba este trofeo destinado a vivir tranquilamente al resguardo de los cristales blindados de una vitrina bajo el calor de unos focos.

Expuesta en la Sede de la Confederación Brasileña de Fútbol, en Río de Janeiro (el que se supone hubiera sido su paradero definitivo) el 19 de diciembre de 1983 volvió a ser robada. Esta vez Pickles estaba un poco lejos como para encontrarla.

Años después la policía brasileña detuvo a cuatro sospechosos que fueron juzgados como autores del robo: Hernández, Pereira (el cerebro de la operación), Vieira y Rocha. Los cuatro argentinos. Todos aseguraron haber fundido la pieza para vender los materiales.

Algo distinto fue lo que contó Hernández tras la muerte (en extrañas circunstancias) de algunos de sus compañeros de fechorías. Explicó que el robo había sido un encargo por parte de un coleccionista italiano. Esta versión de los hechos tuvo bastante más aceptación y credibilidad que la anterior.

Y hasta aquí la historia. La copa nunca más volvió a aparecer ni se supo la realidad de los hechos acaecidos en Brasil. Quizás fue fundida o tal vez descanse en casa de algún ávido italiano junto a otros tesoros de gran valor.

Otra hipótesis bastante extendida es que la copa original no salió de Inglaterra y se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Fútbol de Preston, siendo todas las posteriores réplicas.

Poco probable es que lleguemos a conocer la verdad sobre el asunto.

Y aquí la imagen que, por vicisitudes del destino, me ha traído esta magnifica historia.

Jules Rimet recibe Copa del Mundo
Jules Rimet (a la izquierda), presidente de la Federación Francesa de Fútbol y presidente de la FIFA, recibiendo la primera Copa del Mundo, galardón que recibió su nombre (fuente: religionenlibertad.com)
Tags: Adolf HitlerBrasilItaliaJules RimetRetro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Batallas navales
Blog

Batallas navales

porManuel Infante
17 enero 2023
1

Hay equipos de fútbol cuya historia, por singular, merece un artículo. Por eso me apetecía hablar del club que se...

Leer...
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022
Eclipse total

Mis Mundiales: Mexico 86

30 noviembre 2022
Dos años rezando sin D10S

Dos años rezando sin D10S

11 noviembre 2022
Estampidas

Estampidas

8 noviembre 2022

Comentarios 1

  1. María L. says:
    9 años

    Enhorabuena por tu artículo. Interesante la historia de la caja de zapatos, desde luego debe de ser uno de los trofeos con más ajetreo de la historia.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.