TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Juan E.Rodríguez Garrido – Arda Turan: Magia y Pasión

porPaco Luna
4 julio 2015
en Cultura Fútbol
A A

Cuando este libro llegó a mis manos, nada se sabía aun de la intención de Arda Turan de abandonar el Atlético de Madrid en busca de nuevas metas. Fue aproximadamente cuando llegaba al último tercio de las 225 páginas que lo componen cuando saltó la noticia y sus posteriores confirmaciones, haciendo que la interpretación de la lectura de esa última parte fuera diferente, más sentimental, tratando de encontrar pistas que nos puedan llevar a la decisión que acababa de hacer pública.

Nada que explique la decisión de cambiar de aires encontramos en el libro, que visto a la luz de la actualidad podría ser injustamente tratado de ingenuo por centrarse en la identificación plena de los colores rojiblancos con la filosofía vital y deportiva del futbolista turco ¿pero es que acaso, hasta hace escasos días, alguien podía imaginar que el Ardaturanismo colchonero iba a acabar así?

Si con el anuncio de la decisión de marcharse del Atlético de Madrid, Arda Turan dejó a todos los aficionados rojiblancos con la misma cara que debió quedarle al Principe cuando la Cenicienta salió corriendo del baile sin dar explicaciones, podríamos decir que éste es el libro que el Príncipe hubiera escrito mientras duraba el baile, deliciosamente ajeno a los problemas que le venían encima.

Se trata del segundo libro que Juan Esteban Rodríguez Garrido y Al Poste Ediciones le dedican a Arda Turan, tras El Genio de Bayrampasa. Lejos de lo que muestran otras biografías de futbolistas, no se ciñe a narrar una relación cronológica de los hechos que han ido marcando su vida, todo lo contrario. La exposición cronológica, apareciendo en el libro, no es más que el armazón, un esqueleto necesario, sobre el que ir mostrando y demostrando lo que es el Ardaturanismo.

En esa concepción cronológica, el libro arranca con el mago turco siendo un niño en el barrio de Bayrampasa, en Estambul, en cuyas estrechas calles fue aprendiendo a moverse de esa forma tan elegante y particular con la que aun hoy dribla a los defensas rivales. Ese niño fue creciendo y desarrollándose en las categorías inferiores del Galatasaray.

Arda Turan Galatasaray
Arda Turan (fuente: marca.com)

Su calidad natural le fue haciendo destacar poco a poco y, tras una cesión, acabaría quemando etapas hasta convertirse en el líder del Galatasaray. En Estambul viviría los altibajos propios de este equipo, salpicado por la eterna profusión de entradas y salidas de jugadores y entrenadores. Durante su estancia en el Galata disputó también la Euro 2008, en la que, más allá de que los españoles guardemos tan solo el recuerdo de que  fuimos capaces de vencer, quedó en la retina del fútbol mundial la notable actuación del protagonista del libro.

Tras una nueva mezcla de cursos mejores y peores en el Galatasaray (equipo que guarda en lo más profundo de su corazón), en el verano de 2011 decide salir en dirección Madrid, por la zona del Manzanares. No vivió una adaptación rápida, ya que el equipo con Manzano (quien también participa en el libro, respondiendo una entrevista del autor) no funcionaba. La llegada del Cholo tampoco empezó bien para Arda, que fue suplente en el primer encuentro. Necesitaban entenderse y, cuando lo consiguieron, aunaron Cholismo y Ardaturanismo para dar de sí el máximo. Esa sinergia ha sido clave en los últimos tiempos de éxitos colchoneros.

Pero más allá de los hechos futbolísticos, llaman la atención las cuestiones que definen a Arda Turan como ser humano y al Ardaturanismo como filosofía. Esa especie de sentimiento estético de la vida, bastante ligado a la idiosincrasia histórica de los colchoneros, que convierten a Arda Turan en un auténtico mago, más allá de los resultados que obtenga de su magia. Arda es feliz jugando al fútbol y su pretensión parece ser transmitir esa felicidad a base de sonrisas, no solo en su expresión facial sino en su juego, en las soluciones que encuentra, en su estilo desenfadado. Es magia y pasión, como se subtitula el libro.

Arda Turan Magia y Pasión

También transmite felicidad fuera del campo, cuando ayuda a su antiguo barrio de Kasimpasa, en Estambul, cuando elige un pequeño restaurante familiar de Kebabs en la madrileña calle Narváez como su rincón gastronómico preferido o como cuando mantiene a Ata, un íntimo amigo, como traductor a pesar de sospecharse que habla perfectamente castellano. Muchas historias de este tipo, que merecen ser reveladas por el lector a medida que avanza páginas, nos ayudan a conocer la figura de Arda Turan.

Al Ardaturanismo en sí dedica el autor un capítulo entero, dando voz a varios periodistas dispuestos a definir que es para ellos este movimiento filosófico – estético – futbolístico. Seguramente si el lector es del Atleti, no le harán falta más explicaciones sobre este movimiento, pero el Ardaturanismo  es levantarse del asiento instintivamente ante una maniobra imposible, es un sentimiento tan grande que todos caben, todos deben conocerlo.

El autor, Juan Esteban Rodríguez Garrido, es profesor universitario en la Complutense madrileña y, además de los dos libros ya citados sobre Arda Turan, ha escrito, también para Al Poste, Koke: Uno de los nuestros y, junto a Alberto Fernández en la editorial Seronda Leyendas de la Premier. Colabora en diversas webs, como Kaisermagazine, dando su particular visión del mundo del fútbol.

En este libro no esconde su pasión absoluta por el protagonista. Que nadie espere algo objetivo, es una entrega rotunda del autor hacia el futbolista turco, una declaración de amor a su estilo, a su fútbol que sabe ser de seda pero que guarda un grito de rabia en su interior. Y, porque no, también es un baño de colchonerismo. El autor ni puede ni quiere negar sus filias futbolísticas, y eso da una naturalidad al estilo de la narración que ameniza la historia.

Consigue el autor, mediante ese reconocimiento implícito de sus pasiones, dar un ritmo muy particular al escrito, muy apropiado y comprensible para cualquier buen aficionado al fútbol, aunque algunos de los códigos utilizados son muy destacados entre los aficionados del Atlético de Madrid.

En definitiva, una obra capaz de pervivir a tan rotundo cambio de situación como es la inminente salida del jugador del club con el que se le identifica en el libro. Este acontecimiento cambia la perspectiva para los colchoneros que se acerquen al libro, ahora deben hacerlo desde la nostalgia de haber perdido a un futbolista tan diferente, pero desde la alegría de haberle disfrutado. Para los aficionados del club donde recale es una buena oportunidad de conocer a fondo al jugador que les llega, de saber que es algo más que un muy buen jugador, es una filosofía de vida. Larga vida al Ardaturanismo.


Valoración TCT

8.5
Comprar
Tags: Arda TuranAt.MadridJuan Esteban Rodríguez GarridoLibros de fútbol
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

La Copa del Rey, protagonismo con polémica
Blog

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

porAntonio Ros
25 enero 2023
1

Esta noche comienzan los cuartos de final de la Copa del Rey. Estamos ante un cartel de primer nivel donde...

Leer...
Llega el parón

Llega el parón

10 noviembre 2022
Atlético de Madrid fuera de Europa

El fútbol español baja un escalón

2 noviembre 2022
Ousmane Dembélé celebración gol Valladolid

Las claves de la jornada: Los tres de arriba se asientan

24 octubre 2022
Las claves de la jornada: Fin de semana incompleto

Las claves de la jornada: El derbi no frena al Real Madrid

19 septiembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.