Primero soy persona y luego futbolista. Eso pareció tenerlo claro desde joven Jofre Mateu, ex futbolista de hasta ocho equipos entre la Primera y Segunda División del fútbol español. Fiel a sus ideas se atrevió a decirle que “No” a Louis Van Gaal, en su etapa en el Barcelona. El motivo: un examen de selectividad. Y parece que no se lo tomó muy bien el holandés. Esto no quiere decir que el balón sea algo secundario, ni mucho menos. El exfutbolista catalán avisa a cualquier promesa: «sin pasión ni ganas es imposible alcanzar la élite».
Anécdotas aparte, Jofre se formó en la prestigiosa cantera del Barça, logró ascensos a Primera con el Levante, Real Murcia y Real Valladolid. Además jugó en el fútbol hindú. Un historial más que interesante que le aportan galones suficientes para haberse transformado en mentor deportivo y analista de fútbol en diversos medios de comunicación.
La Segunda División acaba de terminar (salvo la final del playoff de ascenso). Este año has comentado en televisión cada jornada de esta Liga tan emocionante ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
Pues lo he vivido disfrutando mucho y muy distinto a cómo lo vivía de jugador. Creo que es una categoría fantástica y me ha llamado la atención la gran calidad que ha habido este año en ella. Es complicadísima.
Por si nos lee algún Director Deportivo, descúbrenos dos o tres futbolistas que recomendarías para algún equipo de Primera.
Quedarse sólo con tres es dificilísimo. Por mi perfil de gusto diré Toni Villa del Valladolid, Pere Milla del Numancia e Iñigo Eguaras del Zaragoza. Pero me dejo muchos…
Hablemos un poco de tu carrera deportiva comenzando por los principios… ¿Es verdad que con 18 años rechazaste una convocatoria para jugar con el Barça de Louis Van Gaal en Old Trafford (un amistoso veraniego)? Creo que tenías exámenes de Selectividad…
Sí es cierto. Tenía 18 años y creía tenerlo todo bajo control. Sabía que le gustaba a Van Gaal y me había pasado todo un verano preparando la sele, así que pensé que ya iría al siguiente…
¿Y cómo se lo tomó el técnico holandés? Porque no tiene fama de carácter suave…
Pues no volvió a citarme. Yo creo que le sirvió de excusa por otros motivos. Debió pensar que tenía otras prioridades, pero tenía 18 años. No defiendo mi decisión, pero la suya tampoco me parece acertada.
Con 18 años tomar esa decisión de anteponer los estudios al fútbol demuestra madurez, y supongo que fue relevante tu entorno más cercano.
Mi entorno ha sido mi familia y siempre han sido importantes. Acertadamente o no, les he escuchado para tomar mis decisiones. Sí era un tipo maduro, pero no lo suficiente obviamente. En aquellas quería huir de todo lo futbolístico que no fuera puro fútbol. Después vi que podría haberlo hecho distinto. Siempre fui fiel a mis ideas y sensaciones, que van cambiando con la edad y con la experiencia.
Solo apostando por los jugadores de cantera salen Busquets o Sergi Robertos”.
Jofre Mateu
Saliste de la cantera del Barcelona que ha sido muy cuestionada en los últimos años. Ya no llegan tantos jugadores al primer equipo. ¿Qué está pasando?
La cantera del Barça sigue dando muy buenos jugadores. Mi apuesta sería darle más protagonismo porque sólo apostando por esos jugadores acaban siendo lo que son ahora Busquets o Sergi Roberto.
¿Qué te pareció el reciente tweet de Puyol pidiéndole al Barcelona eso de “tenemos que reflexionar en las prioridades”?
No sé cómo interpretarlo, no sé exactamente a qué se refería. Si es a apostar más por la gente de casa estoy con él.

Siguiendo tu trayectoria sobre el césped. Tras tu paso por el Barça te marchaste al Levante, por entonces entrenado por Manuel Preciado. Aquel año es muy recordado por los granotas porque conseguisteis que el club ascendiese muchos años después a Primera.
Es de lo más bonito que recuerdo de mi carrera. Juntamos talento con experiencia y con hambre. Y la clave fue sin lugar a duda el capital humano que tenía ese equipo gracias en gran parte a Manolo.
Rubi es el mejor entrenador que he tenido, será un referente”.
Jofre Mateu
Luego, pasaste un año por un Espanyol campeón de Copa del Rey. Ahora los pericos han fichado a Rubi como técnico de la temporada 2018-19. Le tuviste como entrenador en el Girona, ¿Qué concepto tienes de él?
Rubi es el mejor entrenador que he tenido. Maneja todo lo que un técnico necesita a mi parecer, y es muy trabajador. Mucho. Creo que empezando un proyecto grande desde el principio va a convertirle en referente.
En tu etapa en Segunda también pasaste por R.Murcia y cosechaste otro ascenso. Aquel Murcia de Alcaraz e Iván Alonso contrasta mucho con el actual equipo pimentonero con muchas dificultades económicas y que no consigue regresar al fútbol profesional…¿Cómo ves la situación de los granas?
El Real Murcia necesita volver donde debe estar, que es el fútbol profesional. Por ciudad y por entidad. Pero es un recorrido muy complicado. Hay que hacer las cosas bien un tiempo para recoger frutos.
Del sureste al centro del país, a un club muy especial, el Rayo Vallecano ¿Es verdad eso de que esta entidad tan comprometida con su barrio tiene una esencia diferente a los demás?
El Rayo que yo conocí tenía ese punto de club familiar con los Ruiz Mateos. El entorno, el estadio, sus empleados. Todo hacía que le cogieras mucho cariño. Fueron 2 años maravillosos. Jugar en Vallecas siempre es especial, pero de local es magnífico.
Y otro ascenso anotado en tu historial es el del Valladolid de Djukic. ¡Qué bien jugaba aquel equipo! ¿Cómo es posible que un club tan histórico le cueste tanto regresar a Primera?
Porque hay muchos equipos con historia y muy buenos en Segunda. Valladolid merece un equipo en Primera, pero la Segunda es una categoría fantástica y que también tiene sus méritos.
Girona. El equipo de moda en los últimos años fue tu último destino en un vestuario de la Liga (en Segunda) como jugador. ¡Cómo ha crecido el club! Ahora se ha marchado el entrenador de los éxitos, Machín, llega Eusebio…cambia el proyecto. ¿Confías en el nuevo rumbo?
El Girona no tiene ninguna obligación de examinarse continuamente. Se espera un año complicado pero confío en el buen hacer de su gestión. Es una ciudad pequeña y cómoda, no pasa nada si las cosas no siempre salen tan bien como estos últimos años.
Y colgaste las botas en India. ¿Cómo es el fútbol en aquel país tan exótico?
De India uno no se va sin aprendizajes, sobre todo evolucionando personalmente. Su fútbol es como todo en la India, caótico, divertido, imprevisible. Necesitan tiempo para mejorar, pero su apuesta es buena.

Ahora que hemos recordado tu etapa como futbolista y ves muchos partidos en su labor de analista de la Segunda División en televisión, ¿hay algún jugador que veas ahora y pienses “ese se parece a como jugaba yo”?
Pues no lo he pensado. Yo evolucioné de extremo puro a centrocampista. Una especie de Ferreiro del Huesca, pero zurdo.
Te has preparado para afrontar la nueva vida tras ser futbolista profesional. Estudiaste y ya tienes un Máster de Derecho Deportivo. Hace poco entrevistamos en TresCuatroTres a Luis Pasamontes, ex-ciclista profesional y ahora mentor deportivo y de negocios, quien nos explicaba lo importante de asesorar a futbolistas en activo para que preparen el futuro. Ese día después de colgar las botas ¿cómo te preparaste?
Pues nunca dejé de estudiar y hacer cosas paralelamente al fútbol. Es algo que por mi familia y mi manera de ser siempre me ha sido natural. Otras inquietudes que me están sirviendo ahora, porque muchas veces no las hacía con un pensamiento futuro claro. Simplemente en ese momento quería hacerlo y sabía que sumaría después.
Toda tu experiencia te ha valido para ese trabajo actual que realizas de asesoramiento a profesionales del fútbol: jugadores y entrenadores. Cuéntanos en qué consiste.
En Aktua Liderazgo, mi socio Miguel y yo, queremos acercar la suma de entrenador-jugador al mayor número de personas posibles. El objetivo es fomentar una nueva manera de gestión de capital social. Poner el foco en la persona por encima de la profesión.
Veo a España posible ganadora, mi apuesta son Francia e Inglaterra”.
Jofre Mateu
Como mentor deportivo ¿cuál es ese primer consejo que le das a un futbolista?
No me gusta dar consejos. No me considero apto para ello. Lo que sí puedo decirte es que el fútbol, como toda profesión exige pasión. Si no la tienes o la pierdes, busca otra cosa porque lo puedes pasar muy mal. Sin ganas de ir a entrenar y/o jugar cada día no llegas a tu nivel.
Una última pregunta ya sumergidos en el Mundial de Rusia ¿Cuál es tu apuesta ganadora?
Tengo muchas ganas de disfrutarlo. Va a ser muy bonito, estoy seguro. Me parece que España va a hacer un gran papel, posible ganadora. Veo con muchas posibilidades de hacer un buen torneo a Bélgica. Y Francia e Inglaterra son mis apuestas.