Tras meses de polémicas y semanas de rumores, finalmente, en los primeros días de enero se concretaba la cesión de Joao Felix al Chelsea. Con ello se daba salida a un jugador de gran calidad pero que no había conectado en ningún momento con Diego Pablo Simeone en el Atlético de Madrid. Sospechando que la culpa no es completa ni de uno ni del otro, parece que ambas partes de esta disputa se quedaron más tranquilos con la marcha del portugués.
Desde luego, es claro que el Atlético de Madrid funciona mejor desde su partida, aunque no quiero yo dar por hecho que la marcha del joven delantero sea uno de los factores principales para esa mejora. Bien es cierto que ha calmado el ambiente que rodeaba al equipo, siempre en permanente debate sobre si Joao Felix merecía o no más minutos, y esa calma siempre es positiva para progresar en el trabajo.
También es cierto que en el Chelsea las cosas siguen sin progresar adecuadamente. De hecho, Joao Felix acaba de cambiar de jefe, con la salida de Graham Potter para la llegada del mítico Frank Lampard. Veremos como responden a ese cambio tanto el equipo como Joao Felix.
Los equipos
Como ya sabéis que me gusta tirar de datos, vamos a analizar su desempeño en cada equipo repasando sus estadísticas. En primer lugar, reseñar que en La Liga disputó siete partidos como titular y siete como suplente, mientras que en la Premier ha participado en nueve partidos, todos como titular. De hecho, ya suma más minutos en Premier que en Liga esta temporada.
De momento, en cuanto a los resultados de los equipos, el Atlético conseguía 1’65 puntos por partido con él, frente a los 2’31 que suma desde que salió. En cuanto a los goles a favor, han mejorado en el Atlético, de 1’22 por partido a 1’65 sin él en el campo. También se han reducido los goles en contra, de 0’94 con él a 0’80 sin él.
En el Chelsea, conseguían 1’52 antes de su fichaje y 1’09 después. También se han reducido los goles a favor, de 1’08 a 0’95 cuando Joao Felix juega. Bien es cierto que también han reducido los goles en contra, de 1’12 a 1’06 desde que llegó.

Estadísticas ofensivas
En cuanto al desempeño ofensivo, en el aspecto más importante ha empeorado al cambiar de equipo. Sus goles por cada 90 minutos disputados se han reducido a la mitad, de 0’6 a 0’3 por partido completo. Eso, aunque su ratio de tiros apenas ha variado, de 2’7 en el Atlético a 2’6 en el Chelsea. Pero es que en Inglaterra su porcentaje de conversión en gol ha bajado a la mitad, del 21’05% de acierto en La Liga, al 10% actual.

También se queda casi a la mitad la cantidad de ocasiones creadas, de 1’4 a 0’8. Incluso es menor el número de faltas recibidas, de 3’2 a 2’6. Con el cambio, tan solo ha mejorado su porcentaje de regates conseguidos, que está en el 50% frente al 31’82% en nuestra Liga.
Control de juego
Analizamos también cuál es la presencia de Joao Felix en el juego en general, en su creación y en su manejo.
Vemos que ha subido ligeramente su participación general. De 50’7 toques de balón ha subido a 54 participaciones por partido en el Chelsea. Apenas ha ascendido el número de pases por partido, de 30 como colchonero a 31,9 como blue. Aunque sí lo hace con mayor acierto, un 82’52% frente al 77’31%.

De esos pases realizados, un porcentaje ligeramente mayor se realizan en campo rival, el 60% frente al 55% que realizaba en el Atlético. Aunque cabe destacar que en el Atlético promediaba una asistencia cada dos partidos mientras que en el Chelsea aun no ha dado ninguna.
Estadísticas defensivas
En cuanto a las acciones defensivas, recupera prácticamente la misma cantidad de balones, 2’5 por cada 90 minutos jugados en el Atlético por 2’6 en el Chelsea. También disputa prácticamente la misma cantidad de duelos rasos, 12’1 en Inglaterra por 11’8 en cada noventa minutos que disputaba en España.

Se percibe diferencia en la cantidad de faltas cometidas, menor en el Chelsea. De 2’3 que cometía en el Atlético ha bajado a 1’5. Pero la mayor diferencia está en los duelos aéreos. El fútbol británico se nota que es más complicado en ese aspecto. De disputar 2’3 balones aéreos por partido completo ha pasado a 1’7, y de ganar un nada desdeñable 43’75% ha pasado a tan solo un 15’38%
Conclusiones
Encontramos a un Joao Felix en el Chelsea con un mayor peso en cuanto a titularidades y minutos, e incluso con una presencia, a igualdad de tiempos disputados, algo mayor en el juego. En cuanto a los mapas de calor, en ambos equipos destaca como mediapunta abierto a la izquierda, si bien en el Chelsea parece tomar contacto con el balón algo más centrado.
Esa mayor presencia general en el juego no se traduce en la participación en más goles, más bien al contrario, marca menos y no asiste. Lo que sí se observa algo mayor efectividad en el juego de combinación y en el regate, probablemente por verse algo más arropado en posiciones ofensivas de lo que estaba a las órdenes de Simeone.
En ambos equipos, las puntuaciones y goles son peores con él que sin su presencia, pero nos parecería demasiado aventurado cargarle con esa culpa. En definitiva, no podemos decir que Joao Felix, lejos del Cholo, sea un mejor jugador, aunque si se siente más feliz ¿quiénes somos nosotros para juzgarle?
Lo más importante no de cara al jugador sino a los equipos habrá que verlo al final de la temporada pero el Atlético ha mejorado desde su salida y el Chelsea no,y el jugador subjetivamente habrá de preguntarle para saber cómo se encuentra.
0