TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Ignacio Legido: «Invitaremos al Real Madrid, si quiere, para conmemorar el Alcorconazo»

porCarlos Gallardo
4 mayo 2019
en Entrevistas
A A

Hace 6 años un empresario belga (una de las 20 fortunas más importantes de este país) le pidió al abogado español Ignacio Legido que asumiese la gestión del club que acababa de comprar, la Agrupación Deportiva Alcorcón. Ese encargo era tan solo por 6 meses pero ahí sigue, a los mandos de una entidad rodeada por gigantes (Real Madrid, Atlético, Getafe…) intentando infectar de fiebre amarilla a los niños de la ciudad y cimentar una mayor masa social para el futuro. De momento ya se ha consolidado en la Segunda (solo el Numancia le supera en temporadas seguidas en esta liga), y soñar, sueña, pero con los pies en el suelo.

El presidente del Alcorcón nos atendió en la segunda edición del Murcia Sport Business, donde ofreció una ponencia titulada “La profesionalización del fútbol”. En este acto le acompañó Javier Ferrero, abogado especialista en Derecho Deportivo que ha asesorado a Ronaldo Nazario en su reciente adquisición del Real Valladolid. Ferrero aseguró que cuando hace unos años se le acercaban empresarios a su despacho para pedirle opinión sobre invertir en fútbol él lo tenía claro: “ni se le ocurra”. Ahora, todo ha cambiado. En la actualidad invertir en este fútbol, en España, puede ser una oportunidad.  

Regresando a Nacho Legido, durante la ponencia, comentó que el empresario propietario del Alcorcón, Roland Duchatelet, le escogió por “mi cara de buena persona”, eso le dijo. Al poco de llegar a la entidad aprendió una de las grandes verdades del fútbol: “nada más entrar al club, los capitanes de la plantilla me pidieron comer con ellos, lo hice pensando que se trataba de un acto de bienvenida pero esa comida era para pedirme que echara ya al entrenador, y claro es más fácil echar a un entrenador que a toda una plantilla, que es el 80% del presupuesto”, relató el presidente.    

Hemos conseguido que más de 2.500 chavales lleven el escudo del Alcorcón cada fin de semana, luchamos para que a los 17 años se sientan del club de su ciudad»

Ignacio Legido

¿Cómo fue su desembarco en el club?¿qué es lo que más le ha sorprendido gestionando una entidad tan importante como el SAD Alcorcón? 

Yo llegué de un mundo mucho más frío donde prima el tema financiero, los números, el Excel, pero realmente, como decía Valdano, el fútbol es un estado emocional. Efectivamente se sufre mucho, es una actividad económica muy particular. Al final es un juego, tú puedes hacer las planificaciones pero de repente se te lesionan dos jugadores, o puedes tener un mal arbitraje y eso afecta al rendimiento del equipo. Una de las cosas que más impacto tiene en el mundo del deporte es el apartado emocional con lo que conlleva el sufrimiento del éxito o el fracaso cada fin de semana.

El dueño del club, el empresario Roland Duchatelet, era propietario de varios equipos en el extranjero, ¿por qué eligió adquirir un club en España y por qué el Alcorcón? 

Él tenía dos clubes en Bélgica, uno de ellos el equipo más importante en aquel momento, el Standard de Lieja. Luego compró el Charlton Athletic, de la segunda división inglesa, y el Ujpest húngaro, y otro en la cuarta división alemana… Entonces, pensó que para seguir en el mundo del fútbol tenía que comprar un equipo en España y otro en Italia, finalmente solo salió lo de aquí. Entendió que debía comprar un club en el entorno de Madrid, aquí iban a haber más ojeadores, era un lugar de mayor accesibilidad para el público. Además era una oportunidad económica porque el Alcorcón estaba a punto de desaparecer por problemas administrativos y simplemente ejecutando un aumento de capital de 2,5 millones de euros se quedó con el club. El efecto oportunidad y el querer tener un equipo en España provocaron que el Alcorcón se le presentara como un caramelo y decidió apostar por él. Además quería estar en la Liga española y sinceramente creo que acertó.

Ignacio Legido, ha participado recientemente en una ponencia en el Murcia Sports Business Murcia 2019. (Fuente: TresCuatroTres)

Para una afición, digerir que tu club lo compra un empresario desconocido, que reside fuera, que no tiene esa vinculación sentimental inicial con el escudo es difícil. Esto sin embargo es ya habitual, como el caso del Valencia y Peter Lim. ¿Cómo ha trabajado para mantener esa buena relación con la afición?

Con mucha comunicación, la verdad es que el fútbol se está transformando y ni el Alcorcón ni nadie pueden ser ajenos a esto. Si quieres sobrevivir en el fútbol moderno tienes que tener capacidad financiera, tienes que tener un buen accionista que respalde la idea de club y al final esto hay que explicárselo al aficionado con mucha pedagogía. Hay que hacerle entender que si no se siguen una serie de parámetros el club puede llegar a desaparecer, porque todo se ha vuelto tan competitivo y el dinero tiene tanta importancia que puedes llegar a no poder competir.

Asimismo, el Alcorcón es un ejemplo, gracias a esto y al esfuerzo de sus jugadores y su afición hemos conseguido estar una década en Segunda División A que es junto al Numancia el único equipo que lo ha conseguido. Es verdad que si el equipo bajase a Segunda B sufriríamos mucho para volver porque su masa social, su afición, está en un entorno muy grande pero donde compites con Real Madrid, Atlético, Leganés, Getafe, Rayo…esto hace que los aficionados de la ciudad tengan muchas opciones de fútbol de calidad y el Alcorcón no es su primera opción. Para sobreponernos a esto estamos trabajando en la gente joven. Hemos conseguido que más de 2.500 chavales de diferentes modalidades deportivas lleven el escudo del Alcorcón y cada fin de semana compitan. Y luchamos para que se produzca esa vinculación, ese “engagement” de los niños de la ciudad a su camiseta amarilla, para que a los 17 años se sientan del Alcorcón. Es como una maratón que tenemos por delante.

En el apartado deportivo, el equipo comenzó muy bien la temporada, en puestos de playoff de ascenso e incluso liderando la tabla. En cambio, en 2019 solo ha sumado dos victorias en Liga y no para de bajar posiciones en la clasificación, ¿Qué les ha pasado?

Va un poco en línea con el tipo de club que somos. La verdad que comentabas de que estábamos sufriendo, lo cierto es que ya estamos acostumbrados a sufrir. Somos un equipo pequeño, nos hemos salvado los dos últimos años en las dos últimas jornadas, por tanto donde estamos ahora en cierta manera es un lujo. Es cierto que nos pusimos primeros al inicio del campeonato gracias al esfuerzo del entrenador, staff, plantilla…pero no es menos cierto que hay que saber gestionar el éxito. Un club pequeñito no está acostumbrado a verse tres semanas seguidas primero en la clasificación siendo el mejor equipo defensivo de toda Europa. Eso hay que saber gestionarlo. Quizás a nosotros eso no nos haya beneficiado por el tipo de jugadores que tenemos, o por las cuestiones que sean. De todo se aprende y seguro que de cara al año que viene nos servirá para aguantar ahí más arriba en zona de playoff.

El Alcorconazo representa los valores del club, el hecho de que la gente humilde, si pelea, puede tener éxito»

Ignacio Legido

El 27 de octubre de 2009 es una fecha grabada para siempre en la historia del club, el famoso “Alcorconazo” (aquel 4-0 frente al Real Madrid en la Copa, que con una derrota posterior de tan solo 1-0 en el Santiago Bernabéu, conseguía eliminar al club blanco). Ahora en 2019 ha comentado en su ponencia que van a intentar celebrar esa efeméride.

Vamos a intentar más que celebrarlo conmemorarlo. Vamos a intentar, si el Real Madrid quiere, que es posible que no quiera, jugar un partido amistoso para conmemorar el Alcorconazo o tener algún tipo de comida o vinculación entre las peñas. Al final para el Real Madrid es una pequeña piedra en una magnifica trayectoria deportiva y para nosotros es un hecho histórico que un equipo de Segunda B consiguiera eliminar en Copa del Rey a todo un Real Madrid. Para ellos solo es un accidente y para nosotros imagínate, es una locura. Vamos a intentar generar toda una serie de acciones en la ciudad con los aficionados, no tanto para recriminarle nada a nadie, sino para conmemorar que hicimos una gesta ante quizás el mejor equipo del mundo y que lo hicimos en base a esfuerzo y trabajo. Eso representa muchos los valores del club, y eso viene muy bien para transmitírselo a los chavales, que la gente humilde, si lo pelea, puede tener éxito.

Jugadores celebran el Alcorconazo
La AD Alcorcón eliminó al Real Madrid en la Copa del Rey de 2009, cuando el club madrileño competía en Segunda B. (Fuente: RTVE)

Por último, ¿Cómo recuerda de forma más personal aquel 27 de octubre?

No estaba en el club entonces, lo recuerdo con sorpresa, con incredulidad como todos. Al final era sorprendente que un equipo tan pequeñito lograse algo así. Eso también tiene que ver con el deporte, cuando te sientes tan superior y te confías, te pueden pasar estas cosas, porque es evidente que un Real Madrid al 100% nunca habría perdido contra el Alcorcón. Es verdad que el Alcorcón estuvo trabajando al máximo pero si te relajas te pueden pasar estas cosas en el fútbol.

Gracias a Nacho Legido y toda la suerte a la AD Alcorcón.

Tags: Agrupación Deportiva AlcorcónAlcorconazoMurcia Sport BusinessNacho LegidonegocioRoland DuchateletSegunda División
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Fuente: economistjurist.es
In dubio pro fútbol

Despido de jugador y cobro doble de salario

porAdminand1 others
26 octubre 2022
1

En muchos de los contratos firmados por los futbolistas se prevé que, en caso de despido del jugador por decisión...

Leer...
El Andorra ya está aquí

El Andorra ya está aquí

27 mayo 2022
Pólvora de primera en Segunda

Pólvora de primera en Segunda

14 diciembre 2020
Fase de ascenso a Segunda División: huida del infierno

Fase de ascenso a Segunda División: huida del infierno

14 julio 2020
Carlos Arroyo, el príncipe de Alcorcón

Carlos Arroyo, el príncipe de Alcorcón

26 enero 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.