Él fue un niño que cumplió ese deseo que tantos sueñan, jugar en el Barça. Llegó a la cantera culé en benjamines y con mucho esfuerzo fue escalando niveles para llegar a un vestuario con Xavi Hernández, Jofre Mateu, Victor Valdés, Andrés Iniesta…y un largo etc de compañeros de equipo. No olvidará jamás aquel debut en su Barça en Champions ante el Brondby, y por ello estará eternamente agradecido a Van Gaal. Murcia también la tiene metida en su corazón, por aquellos ascensos a Primera con David Vidal en el banquillo. Disfrutó de muchos años de fútbol, incluida la enriquecedora experiencia en China. De todo esto y de su nueva vida en los banquillos hablamos con Ibán Cuadrado (nacido en Salamanca en 1979), ex futbolista y actual segundo entrenador del FC Barcelona Juvenil B.
Para empezar me gustaría conocer cuál fue ese primer recuerdo que tiene relacionado con el fútbol…
Tengo muchos la verdad, pero uno de mis mejores es el día que me dijeron que me iba a vestir por primera vez la camiseta del F.C.Barcelona cuando fiché en benjamines. Fue el principio de una larga y bonita carrera futbolística.
¿Estuvo en La Masía?
Llegué con 7 años desde el torneo social que se realizaba en los campos antiguos del Camp Nou. Allí hicieron una selección de jugadores con los futbolistas más destacados para crear el primer benjamín del FC Barcelona y tuve la suerte de ser seleccionado. En aquel tiempo vivía con mis padres en Barcelona y no tuve que ir a la Masía.
Las expectativas siempre estaban ahí cada año, entraban jugadores y otros se iban, y tenías que rendir para que no te tocara a ti marcharte»
Ibán Cuadrado, sobre la presión de jugar en la cantera de un «grande»
Formó parte de una de las mejores plantillas del Barça B de la historia: Carles Puyol, Xavi Hernández, Reina, Victor Valdés, Motta, Arteta, Jofre Mateu… ¿entonces ya eran conscientes en ese vestuario de la enorme calidad de ese equipo?
La verdad que fue un privilegio poder disfrutar de aquellos años junto a todos ellos. Esos años se juntaron multitud de jugadores de grandísima calidad pero no solo en la parte técnica sino también humana. El poder coincidir y disfrutar jugando junto a Xavi , Iniesta, Reina , Valdés, Motta, Arteta, Jofre y muchísimos más me hizo aprender mucho de ellos, mejorar juntos y disfrutar de lo que mas nos gustaba: jugar al fútbol teniendo el balón. La recuerdo como una de las mejores etapas de mi carrera futbolística. Todos en la plantilla tenían nivel para poder jugar en Primera y así fue con los años.
Debe ser difícil gestionar personalmente tan joven a los 20 años una plantilla como la del Barça, mucha gente os considera una gran promesa y tenéis que cumplir esas enormes expectativas…
Sí, son cosas que no se enseñan sino que hay que vivirlas, pero sí que es verdad que durante más de 14 años en el FCBarcelona vas aprendiendo. Durante ese tiempo te van transmitiendo valores que hacen que cuando llegan este tipo de situaciones uno saber llevarlo mejor y lo gestiona de la mejor forma posible. Las expectativas siempre estaban ahí cada año porque cada año entraban jugadores y se iban y uno tenia que rendir para que no te tocara a ti marcharte. Al final es aprender de todo aquello que envuelve el futbol y adaptarse para que no te descentre de lo más importante que es jugar al fútbol, mejorar y rendir cada año. Yo tuve la suerte de que mis dos últimos años entrenaba asiduamente con el primer equipo y eso me hizo valorar todo mucho más, intente ser una esponja de los jugadores profesionales, escucharlos, coger consejos, observar situaciones, mejorar en cada entrenamiento para estar preparado para cuando me llegara la oportunidad. Eso también era bajar al filial y rendir para seguir teniendo la oportunidad de estar en el primer equipo. Fue unos años muy buenos de aprendizaje y de gestión de todo lo que me envolvía que no es fácil muchas veces controlarlo.
David Vidal era una anécdota cada día, era un showman, sabía como quitar la presión a un futbolista y cuál era su función»
Debutó con el primer equipo del Barcelona frente al Brondby en Dinamarca en un partido de Champions, y con Louis Van Gaal de entrenador. Nos confirmó Jofre Mateu en una entrevista que rechazó una convocatoria a un partido amistoso por la selectividad y nunca más lo volvió a llamar el técnico holandés. ¿No se pensó ir a la convocatoria?
Para mí fue un premio que Van Gaal me quiso dar por mi trabajo de ese año en el primer equipo, mi dedicación diaria, mi mejoría, mi constancia e ilusión. No se me olvidará nunca, es algo que llevaré grabado siempre en mi memoria, para mí fue un sueño hecho realidad que me imagino que todo futbolista cuando es pequeño quiere conseguir cuando firma por el Barcelona. Siempre se lo tendré agradecido a Van Gaal, el trato conmigo fue siempre ejemplar, me ayudó mucho a mejorar y fue un momento importante en mi carrera.

Luego se fue al Real Murcia donde jugó casi todo y logró dos ascensos a Primera con David Vidal y Alcaraz, y un descenso. Allí recuerdan aquella temporada que fuisteis campeones de Segunda (2002-03) con Reinke, Miguel Albiol, Richi, Acciari, David Karanka…y con David Vidal. ¿Cómo fue aquello?
Aquel año veníamos de un año anterior muy complicado salvándonos en la última jornada, y lo que es la magia del fútbol, el mismo grupo que supero las adversidades del año anterior junto con algunas novedades conseguimos realizar un año fantástico. Se junto un grupo con un compromiso espectacular, junto con enorme calidad en muchísimos jugadores y con esa formula y un David Vidal que impregno su idea de fútbol. Desde el día uno conseguimos ascender de forma mágica y ganar la liga, en un año para enmarcar con una conexión con la afición impresionante que nos llevó en volandas. La verdad que conseguimos jugar un buen fútbol y conseguir unos resultados espectaculares. Recuerdo aquel año que casi conseguimos meternos en semifinales de la Copa del Rey y que jugamos de tú a tú dos partidos vibrantes contra el Deportivo la Coruña y que aun la gente pasado los años los recuerda por la calle. Fue uno de los mejores años que recuerdo en mi etapa futbolística.
Supongo que tendrá mil anécdotas de David Vidal… ¿alguna que destacar?
De David era una anécdota cada día, era un «showman» sabia como quitar presión al futbolista y cuál era su función. Sí que es verdad que siempre contaba anécdotas, pero eran más los comentarios que iba haciendo durante los entrenamientos o en las charlas, esto era lo que provocaba que en muchos momentos la plantilla se partiese de risa. Ahora, eso si que no te tocara a ti que te daba el día y acababas mosqueado. Siempre se acordaba mucho de Mágico Díaz que él lo había tenido en Cádiz y de todas las peripecias que habían vivido junto a él. Siempre decía que él lo había hecho mejor jugador. Al final ha tenido tantos jugadores que había anécdotas para todos.
Y pasó por Málaga, Rayo Vallecano, Ponferradina, Salamanca…donde le entrenaron Toshack, Preciado, Casuco, Kresic, Alcaraz, Clemente, Tapia, Pepe Mel…todos ellos con una personalidad y estilo muy definidos. ¿Cuál de ellos le sorprendió más y con cual se identifica más en su estilo futbolístico?
Siempre tienes un entrenador que te ha marcado en tu carrera deportiva y en mi caso fue Joan Vila que lo tuve en la cantera del FCBarcelona y fue el que más me hizo aprender y mejorar como futbolista. Él es con el que más me identifico con mi estilo futbolístico. Sí que es verdad que he tenido tantos que todos me han aportado muchas cosas, aprendes algo de unos mas que de otros, con algunos también pasas momentos malos pero de todo se aprende y te hace crecer y ser mejor futbolista. Guardo muy buenos recuerdos de todos pero en especial con Preciado, Casuco, Tapia, Kresic, Van Gaal, y como no con David Vidal.
Y se marchó a la Liga China (SH East Asia en Segunda y GZ Hengfeng en Primera) donde jugó más de 60 partidos en 4 años ¿Qué aprendió de esa experiencia?
Fue una etapa para finalizar mi carrera muy bonita. El principio fue complicado por la cultura, la adaptación a los entrenamientos, a los jugadores, al club, a la disciplina del país, pero con resultados muy buenos que hicieron que lo que iba ser una aventura de un año se convirtiera en cuatro. Tuve la suerte de jugar con un gran grupo de jóvenes promesas de china que actualmente forman gran parte de la selección nacional y con los cuales jugamos un futbol muy similar al del Barcelona, cosa que me facilitó la adaptación y mi rendimiento allí. Como jugador aprendí que hay que ser un camaleón cuando uno sale de su país, pero que una vez se adapta uno y rinde lo valoran muchísimo. Así me lo hicieron saber en ambos equipos dándome una gran despedida por el trabajo realizado allí. La verdad es que llevo a las dos aficiones chinas en mi corazón por cómo me recibieron siempre y como se portaron conmigo.

Colgó las botas y se formó para su nueva vida en los banquillos con másters en Dirección Deportiva, Marketing…y el título de entrenador. ¿Cómo fue llegar a Seleccionador de futbol juvenil de la Región de Murcia?
Me ofrecieron la oportunidad de poder ser seleccionador autonómico en Murcia y fue un reto muy chulo donde iniciarme en mi nueva etapa como entrenador una vez finalizada mi formación. Una oportunidad para poder empezar a aprender y transmitir todo aquello vivido como jugador para ayudar al futbolista a mejorar su rendimiento.
¿Cambia mucho el fútbol cuando se ve desde el banquillo?
Si, cuando pasas a entrenador te das cuenta lo afortunado que ha sido uno cuando era futbolista. Como entrenador actualmente debes formarte constantemente, dominar y comprender el juego, saber transmitirlo y entrenarlo. Y sin olvidar que debes ser un buen líder de grupos, buen comunicador, etc. Al final la función del entrenador es compleja y requiere un proceso de aprendizaje y de dominio par una buena aplicación en el campo y con los jugadores. En ese proceso de aprendizaje y transmisión estoy inmerso. Es una etapa muy chula donde aprender con y de los jugadores.
Y regresó esta temporada pasada al Barcelona, como segundo entrenador del Juvenil B con Franc Artiga de primer técnico. Han realizado una gran campaña ganando la Liga Nacional Grupo 7. ¿Qué análisis hace de esta temporada?
Ha sido una temporada que no ha sido fácil, hemos pasado multitud de adversidades, pero que nos han hecho crecer a todos, tanto al staff como a los jugadores. Y al final se ha rubricado consiguiendo ganar la Liga en la última jornada. Los chavales han hecho un esfuerzo muy grande, muchos de ellos han mejorado mucho de cuando vinieron a ahora, y al final es el objetivo nuestro de todo el staff. Nuestro objetivo es formar jugadores lo mejor posibles para prepararlos para que puedan llegar lo mas alto posible y por supuesto al primer equipo. Ha sido un lujo trabajar rodeado de un staff top capitaneado por Franc, trabajadores incansables, un grupo humano espectacular, cada uno aportando sus virtudes y conocimientos y dando todo para conseguir rendimiento de los jugadores y del equipo. He aprendido mucho de todos.

¿Son muy diferentes estos chicos en esa edad juvenil en la que están a aquellos que erais en su generación a finales de los 90? Por ejemplo con las redes sociales que los convierten en “miniestrellas” con muchos seguidores.
Los tiempos han cambiado, ahora los jugadores tienen muchísimas cosas a su disposición y tienen que controlar mucho más los aspectos externos. Esto al final perjudica mucho al rendimiento del futbolista, los jugadores tienen que estar más preparados para pasar las adversidades que te va dando el fútbol y actualmente la exigencia es aún mayor y la competitividad también. Creo que en nuestros años no teníamos tantas cosas que nos descentraran de lo importante. Entonces se fomentaban muchos valores muy importantes como la mejora diaria, el compañerismo, la humildad, el respeto, el esfuerzo, la superación. No teníamos tantas opciones a abarcar como ahora y al final eso te hacia tener menos oportunidades y por lo tanto te exigía más.
A los jóvenes les aconsejo que traten de formarse como jugadores pero sobretodo como persona, es decir, darse valor con los mayores posibles que re regala el fútbol como el compañerismo»
Iban Cuadrado, se preocupa por transmitirle a sus jugadores que piensen en su futuro
De su experiencia en la cantera del Barça, ¿Qué consejos les da a estos chicos tan jóvenes?
Pues que aprendan lo máximo cada año de sus entrenadores y compañeros, que aprendan a superar las adversidades porque luego a nivel profesional se las van a encontrar, que tengan una gran capacidad de mejora diaria, una constancia en el rendimiento y en el trabajo. A los chicos les aconsejo que traten de formarse como jugador pero sobretodo como persona, es decir darse valor, tener los mayores posibles que te regala el fútbol como el compañerismo, la solidaridad, el respeto, la deportividad, esfuerzo, etc. Al final la gente no solo se acuerda del futbolista sino también de la persona y eso incluye la formación y los estudios preparándose un plan B.
Por último sus próximos planes, ¿va a seguir la siguiente temporada en el Juvenil B del Barça? ¿Dónde le veremos?
De momento estamos esperamos que en estas semanas puedan decirnos en el club algo. Por supuesto me encantaría seguir aprendiendo en el club donde me he formado tantos años y en esta etapa juvenil y disfrutando con los futbolistas de Can Barça. Yo disfruto mucho entrenando con ellos y acompañándolos en el proceso. Si no fuera así me encantaría seguir trabajando con juveniles porque es una etapa muy bonita y muy cercana al mundo profesional y que me sirve para seguir en mi proceso de preparación para un futuro.