TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Historia de La Roja en Wembley

porPaco Luna
14 noviembre 2016
en Retro
A A

Mañana juega España en un escenario tan mítico como bello, tan histórico como grandioso, La Roja mañana va a Wembley para enfrentarse a los Pross. Es la octava vez que nuestra selección se presentará en tan famoso estadio, con solo una victoria previa, un empate (que más adelante veremos que resultó una dolorosa derrota) y cinco derrotas ante Inglaterra.

Junto con Alemania, Argentina y Países Bajos, Inglaterra es una de las selecciones que tienen historial de victorias y derrotas positivo frente a España, de 24 encuentros disputados hasta ahora, doce han sido victorias británicas, nueve españolas y tres empates. Como hemos visto, este balance se ahonda en contra de La Roja cuando se habla de visitas a Londres.

Wembley fue construido en el año 1923 y desde entonces ha acogido múltiples partidos históricos, sobre todo finales y encuentros de su selección. El colofón, la final del Mundial de 1966, único gran título del equipo de los tres leones en el escudo. En 2002, con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de 2012, inició una reforma que incluyó el derribo casi completo del antiguo estadio, del que no se salvaron ni sus míticas torres. En 2007 la imagen de la Catedral del Fútbol cambió, con la aparición de un gigantesco arco como elemento más característico de ese Nuevo Wembley.

Tardó España en estrenar este estadio. Jugó allí por primera vez hace ya casi 61 años, un 30 de noviembre de 1955, con un amistoso en el que los locales vencieron por 4 a 1. Las crónicas de la época hablaron de una selección española alegre y ofensiva que sacrificó las atenciones defensivas, con un resultado claro en contra.

Volvió cinco años después para otro amistoso. En octubre de 1960, Inglaterra volvió a golear por 4 a 2. Ya en el primer minuto Jimmy Greaves, leyenda del Tottenham Hotspurs, adelantó a los locales. Luis del Sol y Luis Suárez marcaron los dos tantos españoles, en una selección en la que formaban algunos otros grandes de la historia de nuestro fútbol como Di Stéfano o Gento. Pero el juego combinativo de España quedó enfangado en un terreno de juego en mal estado al que los británicos se adaptaron mejor.

Di Stefano
(Fuente: realmadrid.com)

De nuevo en un amistoso pisó La Roja Wembley en mayo del 67. Fue la primera vez que nos quedamos sin marcar, finalizando el encuentro 2-0 para los, por aquel entonces, campeones del Mundo, con goles de nuevo de Jimmy Greaves y de otra leyenda, en este caso del Liverpool, como es el delantero Roger Hunt.

El primer partido oficial de España en Wembley fue en la última eliminatoria previa a la Eurocopa de 1968 que se celebraría en Italia. Por aquel entonces las Eurocopas contaban con solo cuatro participantes y la clasificación era una sucesión de eliminatorias a doble partido. La Inglaterra de los Banks, Moore, Jacky Charlton, Summerbee o Hunt venció 1-0 con gol de su estrella Bobby Charlton en los últimos minutos. En España formaban jugadores como Zoco, Pirri, Amancio, Claramunt o Iñaki Sáez, el que fuera seleccionador nacional décadas después, debutó con La Roja en ese encuentro. Curiosamente, pocos días después también en Londres, Massiel ganaría el Festival de Eurovisión. No fue un buen presagio, ya que en el partido de vuelta en el Bernabéu, España cayó por 1-2 y se quedó sin Eurocopa.

La única victoria de España en Wembley llegó el 25 de marzo de 1981 en un amistoso, Zamora adelantó pronto a España, a los 27 minutos igualó Glenn Hoddle y cinco minutos más tarde, otro histórico de la Real, Satrústegui, puso el definitivo 1-2. En Inglaterra, además del citado Hoddle, otros grandes jugadores como Robson, Kevin Keegan, Trevor Francis o John Barnes formaban en aquel partido. Por España, jugadores como Arconada, Camacho, Gordillo o Juanito en el día del debut de tres grandes de los 80, Víctor Muñoz, Antonio Maceda y Marcos Alonso. Pero faltaba en nuestra selección su delantero referente: Quini, quien curiosamente fue liberado aquel mismo día de su secuestro, que conmovió a la sociedad española.

Hasta 1996 no volvimos a ese campo, otra vez en partido oficial, en la fase final de la Eurocopa. El resultado, un empate a cero, no puede ocultar la decepción de la eliminación por penaltis. El lanzamiento al larguero de Hierro y la parada de Seaman a Nadal, dos de los jugadores más destacados durante el partido, y el acierto británico nos mandó para casa en un encuentro cerrado, pero en el que tuteamos a los locales. En España, jugadores como Zubizarreta, Sergi, Amor, Kiko o Caminero no pusieron pisar las semifinales, que fueron para los Adams, Platt, Gascoigne, Shearer o el actual seleccionador Southgate.

Después de la reforma de Wembley solo hemos vuelto una vez, en noviembre de 2011, en un amistoso que finalizó con 1-0 gracias a un gol de Lampard. La Roja jugó mejor pero no encontró el gol, que llegó en una jugada a balón parado. Con Capello en el banquillo local, formaron un muro que los nuestros no supieron traspasar. En España destacaron Sergio Ramos o Jordi Alba.

Llega la hora de volver a hacer un buen resultado en ese mítico lugar que es Wembley. Y si no al menos de disfrutar de un marco único.

Tags: EspañaInglaterraWembley
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

España y la satisfacción del deber cumplido
Blog

España y la satisfacción del deber cumplido

porVicente Jesús Bernal Tortosa
7 diciembre 2022
1

Esta expresión muy utilizada en el ámbito militar al salir de guardia sin ningún incentivo, sin pena ni gloria, y...

Leer...
Ferran Torres silencia críticas

Ferran Torres silencia críticas

25 noviembre 2022
La selección se presenta al mundo

La selección se presenta al mundo

24 noviembre 2022
La tercera España

Las claves de la jornada: Mala semana para las selecciones

26 septiembre 2022
Las claves de la jornada: especial Nations League

Las claves de la jornada: La Nations League como entretenimiento

6 junio 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.