TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Guillem Balagué – Pep Guardiola, otra manera de ganar

porPaco Ros
29 marzo 2015
en Blog
A A

Josep Guardiola, Pep para los amantes del fútbol, con uno de los mejores equipos de la historia revolucionó el fútbol de comienzos del siglo XXI. En su periplo como jugador, de donde pasó de ser el cerebro del mítico Dream Team de la década de los 90, a jugar en el Calcio italiano y saborear el auge futbolístico emergente en Qatar, su afán de nuevas experiencias, unidas a su innata inteligencia e inagotable curiosidad, el noi de Santpedor llegó casi por casualidad, como una última baliza de salvamento de la directiva de Joan Laporta, a un deshecho equipo al cual transformó en una de las máquinas más poderosas que ha conocido el fútbol mundial.

Portada del libro Pep Guardiola otra manera de ganar

Todo lo anteriormente expuesto resalta el indiscutible interés hacia este personaje, no solo por parte de los amantes del fútbol sino incluso de los gestores de equipos y directivos de empresa. Un personaje hermético, poco dado a las entrevistas que en este libro del periodista y escritor Guillem Balagué (colaborador del diario As) aparece totalmente transparente a nuestros ojos desarmado con una prosa informativa y casi vacía de opiniones personales.

El resultado es este “Pep Guardiola, otra manera de ganar”, relato biográfico, inicialmente publicado en inglés con una gran aceptación por parte de crítica y público en la tierra madre del fútbol, edificado principalmente a través de entrevistas, tanto con el protagonista como con muchos personajes que fueron de algún modo importantes en su trayectoria.

Otra manera de ganar constituye la primera biografía autorizada y lanzada a nivel internacional de Pep Guardiola , es mucho más que un libro de y sobre fútbol, es el análisis de un ganador, de un visionario más allá del día a día que azota al mundo que gira entorno al esférico. Es el reconocimiento de la superioridad de un advenedizo por parte de grandes glorias como sir Alex Ferguson que, pese a perder dos finales de la liga de campeones contra el Barcelona, muestra su admiración por el personaje que más agudamente le mostró el final de su carrera como entrenador.

No quiero engañar al lector, el libro va más allá de exponer la gloria del triunfador, en las trescientas cuarenta páginas del mismo, se muestra, junto con el triunfo el propio drama personal del protagonista, Pep vivía en su propia obsesión, lo que se había iniciado como la ilusión de su vida más allá del Dream Team, ser capaz de dirigir a la escuadra azulgrana hacia el éxito con su pizarra, terminó por convertirse en un sufrimiento cada semana, la exigencia de superarse partido a partido, las dudas en la relación con sus jugadores, sus apuestas fracasadas, y sus disputas con Mourinho acabaron por convertir en pies de barro al soporte del mejor equipo de la historia. Por eso es también otra manera de ganar, ganar no solo con una apuesta por otro fútbol, sino ganar a la propia autoexigencia, a no creerse suficientemente bueno.

En definitiva, la obra de Guillem Balagué es un libro altamente recomendable que entreteje desde el punto de vista de su vida como jugador, entrenador y sus relaciones personales, como su amistad con Manel Estiarte, la complicada y rica personalidad de Pep Guardiola.

A través de todo lo que en su trayecto vital ha influenciado a Pep en la toma de sus decisiones, sus filias, sus fobias, el silencioso disfrutar del éxito hasta su inesperada explosión dialéctica en rueda de prensa contra el entrenador portugués, se nos presenta un Pep desconocido precisamente por sus fobias a los medios de comunicación.

Quizás como crítica, habría que reseñar la evidente estima y admiración que el autor presenta por Pep, un intento por humanizar más al personaje. Para mí el libro constituye una de las mejores obras biográficas que he leído sobre fútbol y es ciertamente muy superior a otros fracasados intentos por acercarnos la desconocida personalidad del creador de uno de los mejores equipos de la historia del fútbol. Bastante recomendable


Valoración TCT

7.5
Bueno
Comprar
Tags: Blog - Temporada 2018/19Libros de fútbolPep Guardiola
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Fútbol Prehistórico
Blog

Fútbol Prehistórico

porJuan Ariza
19 abril 2022
1

Esta Semana Santa que recién acabamos de pasar ha sido muy profusa en cuanto a información futbolística se refiere. Y...

Leer...
Las Claves De La Jornada: 2022 empieza fuerte

Las Claves De La Jornada: 2022 empieza fuerte

3 enero 2022
Las Claves de la Jornada: Nadie es perfecto

Las Claves de la Jornada: Nadie es perfecto

4 octubre 2021
Sid Lowe – Miedo y asco en la Liga

Sid Lowe – Miedo y asco en la Liga

11 septiembre 2021
Leeds United 2020/21: «In Bielsa we trust»

Leeds United 2020/21: «In Bielsa we trust»

14 abril 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.