Francia: La gran favorita
- ¿Cómo ha llegado?
Tras haber perdido la final en la edición de 2016 en casa frente a Portugal, Francia tiene el papel de favorito pese a que su fase de clasificación no fue especialmente brillante. Quedó primera en un grupo a priori sencillo con: Turquía, Islandia, Albania, Andorra y Moldavia. Sin embargo, los otomanos se quedaron a tan sólo dos puntos del combinado de Deschamps.
- Jugadores clave
Ver el equipo que lleva Francia a esta edición es sinónimo de poderío e intimidación. Línea por línea cuenta con jugadores de talla mundial. La portería es quizás donde pueden surgir más dudas aunque es cierto que lleva años con la seguridad de Hugo Lloris, de 34 años. Los laterales son para Lucas Hernández, conocido para la afición española, y Benjamin Pavard, los dos titulares en el Bayern de Munich. El eje de la zaga para un Kimpembe que ocupa la plaza de Umtiti y, cómo no, Raphael Varane quien también acarreó problemas físicos al final de temporada. En el banquillo la sensación de la Liga española Jules Koundé y el cuestionado Lenglet.
En el medio del campo puro músculo con probablemente el mejor jugador de la última Champions, N’Golo Kanté quien ha vuelto a mostrar el nivel con el que maravilló en el Leicester. A su lado un Paul Pogba que este año jugó más a la izquierda con el United. Por delante de ellos está la duda de si entrará Rabiot, con un papel secundario en la Juventus o si por el contrario apostará por Lemar quien ha ofrecido su mejor versión en el Atlético de Madrid campeón de Liga.
La delantera es de la que mete miedo. A un Griezmann que se transforma cuando se enfunda la elástica de la tricolor se le une el jugador deseado por todos, un Mbappe que se crece en este tipo de torneos. Finalmente y con mención especial está la vuelta del hijo pródigo, Karim Benzema. Si el delantero se encuentra al mismo nivel que ha mostrado en el Real Madrid, el camino hacia el título puede convertirse en un paseo.
- El seleccionador
Didier Deschamps cumple ocho años al frente del combinado nacional francés. Con él en el banquillo, Francia ha sido subcampeona de Europa en 2016 y campeona del Mundo en 2018. Ahora buscará el doblete con esta Eurocopa. Sin embargo, pese a estos buenos resultados hay cierta sensación de que su ciclo puede haber terminado y de que tras el Mundial de Qatar el próximo diciembre podría dejar su puesto.
Alemania: Etapa de transición
- ¿Cómo ha llegado?
Encuadrada en un grupo con Holanda, Irlanda del Norte, Bielorrusia y Estonia, Alemania acabó como primera sin haber desplegado un buen fútbol. Se trata de un conjunto en plena transición, algo que se pudo ver durante la fase de clasificación especialmente en la dura derrota que sufrió en casa contra Holanda por 2-4.
- Jugadores clave
En la portería el veterano Manuel Neuer quien a sus 35 años sigue sin tener rival. En la defensa, Joachim Löw se ha visto en la necesidad de recuperar a un Mats Hummels que tenía pie y medio fuera. En el eje de la defensa le acompaña el poderoso Antonio Rudiger flamante campeón de Europa con el Chelsea y que ha completado una temporada excepcional. Las bandas serán en principio para el futbolista del Borussia Dortmund Emre Can en la izquierda y Christian Gunter en la derecha.
El mediocampo estará liderado por Toni Kroos quien ha tenido un papel excelso en el Madrid pero a quien le puede pesar el esfuerzo realizado. Como acompañante de lujo estará Ilkay Gündogan quien parece haber dejado atrás sus problemas de espalda destacando este año por su faceta goleadora. Completa el trío uno de los mejores mediocentros del mundo Joshua Kimmich.
En punta más adelantado estará el viejo rockero Thomas Müller también repescado a última hora como Hummels. Kai Havertz, el gran protagonista de la final de Champions, y el talentoso driblador del Bayern Munich Serge Gnabry completan un ataque de campanillas.
- El seleccionador
Joachim Löw estuvo a punto de ser cesado tras la debacle del último Mundial donde Alemania fue eliminada en la fase de grupos. Ahora, tras 15 años, disputará su séptima gran competición al frente de la Mannschaft poniendo fin a esta etapa como seleccionador al terminar la Eurocopa.
Portugal: Ante su gran oportunidad
- ¿Cómo ha llegado?
Sufrió Portugal para acceder a esta Eurocopa por la fase de grupo gracias a la victoria en el último encuentro ante Luxemburgo por 0-2. Otros rivales de los lusos fueron Ucrania (campeona de grupo), Serbia y Lituania. Sin embargo, tras proclamarse en flamante campeón de la Liga de Naciones consiguió el pase automáticamente.
- Jugadores clave
Un clásico bajo palos, el portero del Marsella Rui Patricio. La defensa presenta algunas dudas aunque nosotros apostamos por Nuno Mendes y Joao Cancelo en las bandas. En cuanto a los centrales, la plaza del líder del Manchester City Rubén Dias está asegurada y junto a él es muy probable que esté el veterano Pepe.
Centro del campo para el mediocentro del Oporto Sergio Oliveira. Como volante, aunque también ha jugado de lateral, Raphael Guerreiro. Completa el trío uno de los futbolistas del momento en el panorama mundial, el todocampista del United Bruno Fernandes.
En la zona ofensiva destaca Diogo Jota quien no sabemos si estará al nivel que tenía en el Liverpool antes de su lesión. A la izquierda Bernardo Silva quien ha jugado un papel importante en el City de Guardiola gracias sobre todo a su polivalencia. Y finalmente, con permiso de mitos como Eusebio o Futre, el mejor jugador portugués de todos los tiempos, un Cristiano Ronaldo que ha terminado como máximo goleador de la Serie A pese a que el equipo de la Juventus no le acompañó.
- El seleccionador
Fernando Santos busca continuar con su ciclo triunfal en Portugal tras ganar la Eurocopa del 2016 y la Liga de Naciones en 2019. Entrenador querido por el público y cómplice con los jugadores, practica un juego ofensivo que ha enamorado también a los aficionados.
Hungría: Buscando su propia historia
- ¿Cómo ha llegado?
Hungría terminó cuarta de su grupo de clasificación por detrás de Croacia, Gales y Eslovaquia y tan sólo por delante de la débil Azerbaiyán. Sería en la final de la repesca ante Islandia y gracias a una agónica remontada, marcando en el 88′ y en el 92′, cuando conseguiría el pase a la Eurocopa.
- Jugadores clave
Tras el golpe de la baja por lesión de su máxima estrella el interior izquierdo del Red Bull Leipzig Szoboszlai, quedan el portero Péter Gulácsi así como el central Willi Orban, también del mismo club, como los grandes referentes del equipo. Otros nombres como el centrocampista Adam Nagy del Bristol City o el joven delantero del Friburgo Roland Sallai completan los jugadores clave de un equipo que destaca por su conjunto.
- El seleccionador
El italiano Marco Rossi dirige a Hungría desde el 2018 con unos números impresionantes habiendo conseguido el 51% de victorias bajo su mando. El técnico ha logrado formar un verdadero equipo dando entrada a numerosos jóvenes talentos en la búsqueda de los viejos laureles de los años 50.
Pues ya tenemos,los que os seguimos,los apuntes necesarios para tener esta otra perspectiva cuando nos sentemos delante de televisor a disfrutar este magnífico espectáculo de la Eurocopa.Y para España suerte y goles.
0