TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

GRUPO D: Lo Primero, no quedar Cuarto

porJorge M. Rodrigo
8 junio 2021
en Blog
A A

INGLATERRA: Con la idea de ganar, por fin, y en casa.

  • ¿Cómo ha llegado?

Inglaterra no sólo llega como gran candidata a ser primera de grupo, también lo hace como una de las grandes favoritas para llevarse el torneo. El hecho de tener uno de los grandes artilleros del continente y favorito de las casas de apuestas a máximo goleador de esta edición como es Harry Kane, haber quedado tercera en la pasada Liga de las Naciones y, sabiendo que la final, las semifinales, dos partidos de octavos y los tres que tiene de la fase de grupo se juegan en Wembley, en Londres, hace que por una vez se crea en la posibilidad de llevarse el entorchado o al menos, llegar a su primera final. Y, aunque todo esto también pueda hacer que la responsabilidad les pueda pesar más de la cuenta, recordemos que la única vez que se ha llevado un gran torneo fue el mundial del 66 que jugó en casa.

  • Jugadores clave:

Inglaterra sí es de esas selecciones que ha aprovechado la posibilidad que había en esta edición de convocar a 26 futbolistas para la cita y, aunque como en todas las convocatorias siempre se puede discutir algún nombre, es una lista que podría considerarse bastante lógica. A parte de todos los campeones de Champions con el Chelsea o el joven centrocampista Declan Rice, es inevitable destacar el poderío que tiene el equipo de medio campo para delante, con el ya citado Harry Kane y sus 23 tantos y 14 asistencias en la Premier, nombres como Sterling, Rashford o Sancho den una profundidad y unas posibilidades arriba para las diferentes situaciones que se pueden dar un partido y que pocas selecciones tienen a su alcance. Por el lado negativo, la reciente lesión del defensa Alexander-Arnold es un golpe inesperado.

  • El seleccionador

Southgate tiene una gran oportunidad de redención en esta competición tras su fallo como jugador en el penalti decisivo que hizo que eliminaran a Inglaterra frente a Alemania en la Eurocopa del 96 y que, precisamente, se jugó en Inglaterra. Tras llegar a la selección de una manera un poco truculenta por el escándalo de corrupción de Sam Allardyce, empezó como interino para 4 partidos y no sólo se ha ganado quedarse en el puesto, sino que ha vuelto a hacer competitiva y una gran potencia de nuevo a los inventores del fútbol, consiguiendo un cuarto puesto en el Mundial de Rusia del 18 y un tercer puesto en la Liga de las Naciones en 2019, por lo que quiere dar un paso más y al menos llegar a la final en esta Eurocopa.

CROACIA: El tapado, en su ocaso.

  • ¿Cómo ha llegado?

La actual subcampeona del mundo quiere hacer por una vez una Eurocopa memorable. En su corta historia en grandes torneos, además, del subcampeonato de Rusia consiguió un tercer puesto en Francia 98 en mundiales, pero jamás ha sido capaz de pasar de cuartos de final en una Eurocopa, donde las dos últimas ediciones fueron bastante decepcionantes cayendo en primera ronda en 2012 y en octavos en 2016. Pero, la realidad es que no parece la mejor ocasión y no llega en buen momento, porque el equipo después del mundial que casi ganan está cuesta abajo y sin frenos, la retirada de algunos pilares como Rakitic o Mandzukic, sin ningún recambio aparente, y los malos resultados en la Liga de las Naciones o aún peores en la fase de clasificación para la copa del mundo, no dan muchas esperanzas, pero esta generación única siempre puede sorprender y sino que se lo digan a Inglaterra a la que eliminaron en semifinales del último mundial. 

  • Jugadores clave

Quizás la mejor generación de Croacia (aunque habría que discutirlo con Davor Suker) ya está en su ocaso y, después de los que se han retirado de la selección dejan aún más solo a Luka Modric que está a punto de cumplir los 36, como auténtico referente del equipo. El recientemente renovado jugador del Madrid sigue rindiendo a gran nivel y su calidad siempre será indiscutible pero necesitará que jugadores como Kovacic y Perisic también ayuden con su experiencia a un equipo que ha vivido momentos mejores.

  • El seleccionador

Zlatko Dalic un absoluto desconocido antes del Mundial de Rusia en 2018 hizo historia a pesar de no tener experiencia ninguna a primer nivel, y eso, parece que le ha dado un crédito que no se suele tener el en fútbol y, que a tenor de los últimos resultados, no parece tener límite, aunque quizás esa falta de experiencia le está lastrando en sus decisiones en los últimos años.

REPÚBLICA CHECA: Un mal grupo para la reconstrucción

  • ¿Cómo ha llegado?

Poco se parece esta selección a la que estuvo a punto de tocar la gloria en la Eurocopa del 96 o incluso en 2004, donde quedó tercera. La segunda década del siglo XXI no está siendo nada memorable para su historia, sin ir a un mundial desde 2006 y donde lo más reseñable fue llegar a los cuartos de final de la Euro de 2012 siendo primera de grupo. En las eliminatorias para el Mundial de 2022 un poco de todo con una victoria, un empate y una derrota, y en el test de hace unos días, abultada derrota ante Italia 4-0. No parece que pueda hacer un buen torneo ni por el grupo, ni por sensaciones, ni por la calidad del equipo, pero hay una estadística que puede darles algo de esperanza a los checos, desde que comenzó a disputar la Eurocopa como República Checa siempre hace una buena competición y a la siguiente edición cae en primera ronda, luego de nuevo hace una buena competición y de nuevo a la siguiente cae en primera ronda… en 2016 cayó en primera ronda así es que debería hacer un gran torneo este año para no perder la costumbre.

  • Jugadores clave

Sin ninguna súper estrella y con 7 jugadores de equipos de Praga, sí que hay muchos jugadores jugando en grandes ligas como la inglesa, la española (aunque testimonial) alemana o italiana, lo que les da un poso de experiencia y competitividad mayor que otras veces, aunque quitando Vaclick ningún jugador ha estado en un equipo Champions, por lo que han tenido otro tipo de realidad y exigencia a nivel competitivo. Vladimir Darida del Herta Berlín es un jugador clave y las posibilidades del equipo pasan por el nivel que muestre. También hay muchas esperanzas depositadas en que explote el espigado Hlozek en el ataque, que a sus 18 años ha metido 15 goles en 19 partidos en el Spartak de Praga esta temporada a pesar de haber tenido una lesión importante, aunque en principio no cuenta con la confianza de Silhavy para ser titular.

  • El seleccionador

Jaroslav Silhavy lleva en el cargo desde 2018 por la dimisión de Karel Jarolim tras perder un amistoso con Rusia 5-1. Sus mayores logros han sido ganar dos ligas y una copa en su país, ésta justo antes de coger las riendas de la selección y tras tener un desencuentro con Martin Krob, gerente del Slavia . Sabe lo que es estar en la selección en épocas mejores cuando fue asistente Karel Brückner en la última etapa de buenos resultados de la selección, con el tercer puesto en la Eurocopa de 2004 en Portugal y la clasificación para el Mundial de 2006 y la Eurocopa de 2008. Suele jugar con una formación 4-1-4-1, incluso 4-2-3-1.

ESCOCIA: la vuelta a una gran competición tras una larga travesía por el desierto

  • ¿Cómo ha llegado?

23 años, desde Francia 98, no estaba la selección de Escocia en una gran competición y el destino ha querido que en su grupo esté Inglaterra con el que jugó el primer partido internacional de fútbol de la historia el 30 de noviembre de 1872 en casa, empatando a 0 ante unos 4000 aficionados. Es verdad que no llega en buen momento, que de nuevo estuvo a punto de quedarse fuera, que consiguió la clasificación en penaltis in extremis contra Serbia e Israel, o que no tiene jugadores que compitan fuera de las islas, pero también es verdad, que tienen jugadores en grandes equipos de la Premier, que nadie tiene más ilusión y que quedando terceros pueden clasificarse en un grupo donde el rival más temible es una motivación más que una amenaza para ellos.

  • Jugadores clave

Muchas esperanzas están puestas en el talento del jovencísimo centrocampista Billy Gilmour, que cumplirá los 20 años este viernes y que debutó con la selección hace unos días tras proclamarse campeón de la Champions con el Chelsea en Oporto. Pero hoy por hoy, el jugador clave de esta selección es Andy Robertson, el campeón de la Champions, Supercopa de Europa o Mundial de clubes con el Liverpool donde es un fijo en las alineaciones. Un jugador que estuvo a punto de abandonar el fútbol en sus inicios y que es el auténtico líder de este equipo desde la izquierda que viene muy motivado porque en esta Eurocopa cumple el sueño de jugar una gran competición con su selección, donde juega más adelantado que en su equipo. 

  • El seleccionador

Steve Clarke, otro entrenador que comenzó de asistente en este caso de entrenadores tan laureados como José Mourinho o de ex jugadores como Zola o Gullit, pero que antes, ya había sido un destacado jugador del Chelsea donde ganó varios títulos el siglo pasado. Comenzó su carrera de entrenador en 2012 en Inglaterra y es seleccionador desde 2019 sustituyendo Alex McLeish. Arma el equipo desde la defensa con 3 centrales y desde la mentalidad, son competitivos y no temen a nadie y eso hace que crean en su clasificación. 

Tags: Blog - Temporada 2020/21CroaciaEscociaEurocopa 2020InglaterraRepública Checa
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves del Mundial: Argentina campeona
Blog

Las claves del Mundial: Argentina campeona

porPaco Luna
19 diciembre 2022
1

Terminó el Mundial de Catar 2022. El que se jugó a contrafechas y se concedió con gestiones por debajo de...

Leer...
Las claves de la jornada: especial Nations League

Las claves de la jornada: La Nations League como entretenimiento

6 junio 2022
Las claves de la jornada: Boxing Day, para acompañar el resumen

Las claves de la jornada: Boxing Day, para acompañar el resumen

27 diciembre 2021
Las claves de la jornada: Cada uno en su cajón

Las claves de la jornada: Cada uno en su cajón

1 noviembre 2021
Argentina e Italia reinan en terreno hostil

Argentina e Italia reinan en terreno hostil

12 julio 2021

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    2 años

    Y volver a recalcar que a través de vuestros articulistas,que se lo han “currado”, afrontamos los aficionados la Eurocopa con una información y una orientación muy completa para ver los partidos, fijándonos en detalles que se se apoyan en los datos que no estáis aportando.Gracias.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.