TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

GRUPO C: El grupo de las desconocidas

porJosé Luis Ruiz Mohedano
7 junio 2021
en Blog
A A

AUSTRIA: Una oportunidad histórica

  • ¿Cómo ha llegado?

Los centroeuropeos disputarán este verano su tercera cita continental y aunque no se hayan clasificado para los últimos cinco mundiales, se encuentran en su mejor momento en décadas. A ello se suma la oportunidad que se les brinda encuadrándose en uno de los grupos más febles, lo que podría permitirles pasar de ronda por primera vez. Certificaron su plaza como segunda tras Polonia y dejando en el camino a equipos menores como Eslovenia, Israel o Macedonia, con quien tendrá que volver a verse las caras.

  • Jugadores clave

En esta selección hay un jugador que destaca sobre el resto, David Alaba. El reciente fichaje madridista es el alma de los autriacos. Puede jugar de central, lateral izquierdo o pivote, aúna técnica con potencia y llega en el cénit de su carrera. Otras piezas importantes serán el central Dragovic, los medios Sabitzer y Baumgartner, y el veterano goleador Arnautovic, quizás el más experto en estas lides. La revelación puede ser Kalajdzic, un joven delantero que ha despuntado este año como anotador en la Bundesliga.

  • El seleccionador

El alemán Franco Foda dirigirá desde el banquillo a los autriacos como lleva haciendo casi cuatro años. Su carrera como entrenador, fue un central discreto, se ha limitado prácticamente al Sturm Graz, uno de los grandes del país. No se cierra a un sistema y aunque su esquema favorito es el 4-2-3-1, es posible que alinee a cinco defensas ante equipos superiores. Tiene un estilo de juego basado en la solidez defensiva aunque fue el combinado más goleador en la clasificación hacia esta Euro 2021.

HOLANDA: En vías de resurrección

  • ¿Cómo ha llegado?

Para la naranja mecánica ya es una buena noticia volver a una gran cita. Los oranje no se clasificaron para la Euro de Francia 2016 ni para el mundial de Rusia 2018. La renovación de la gran selección que alcanzara el podium en dos Copas del Mundo seguidas (2ª en 2010 y 3ª en 2014) con Robben, Van Persie o Sneijder a la cabeza, no ha sido tarea fácil. Y aunque siguen estando lejos de sus antecesores, la actual generación se benefició en la clasificación de un grupo asequible, exceptuando Alemania, lo que debe también valerle para pasar ahora a octavos de final. Todo lo que sea llegar más lejos, sería un éxito.

  • Jugadores clave

La gran estrella debe ser el culé Frenkie De Jong. A sus 24 años está llamado a llevar el timón del juego holandés. El gol dependerá del estado de forma de Memphis Depay. El jugador del Olympique de Lyon ha marcado este año 20 tantos en Ligue 1 y debe demostrar su valía en una gran cita. Por último, ya en la retaguardia, será fundamental Matthijs de Ligt, que aun no habiendo hecho un gran año en la Juventus, debe tapar el enorme hueco que deja el lesionado Van Dijk. Habrá que estar atentos a Owen Wijndal, que se ha asentado como tiular en el lateral izquierdo a los 21 y ya suena para un grande.

  • El seleccionador

Tras el fracaso de varios proyectos de corta duración, coincidentes con la desaparición del combinado en los torneos, Frank de Boer parece haber llegado al banquillo oranje para quedarse. El exdefensa ha heredado un proyecto iniciado por Koeman antes de arribar en Can Barça. De hecho, ha mantenido el sistema de 4-3-3 sin aplicar tampoco muchos cambios de piezas. Su estilo se basa en la velocidad de los extremos y contar con mediocampistas de calidad para aglutinar la posesión.

MACEDONIA DEL NORTE: La cenicienta que batió a Alemania

  • ¿Cómo ha llegado?

Desde que Macedonia se independizara en 1993 de la antigua Yugoslavia, su selección de fútbol no había logrado acceder a ningún gran torneo hasta este día. Y hasta dos playoffs tuvieron que ganar los balcánicos, ante Kosovo y Georgia, para lograr el que es su mayor hito histórico. Y aunque su corto bagaje les brinde pocas opciones de pase, la victoria cosechada hace menos de tres meses ante Alemania en Duisburgo le otorga ciertas esperanzas. Sin ir más lejos, es segunda de grupo en la clasificación para el Mundial, sólo superada por Armenia.

  • Jugadores clave

El emblema de esta selección seguirá siendo en este torneo el delantero Goran Pandev. La primera Euro macedonia puede ser el broche de oro a la carrera del mito, un tanque repleto de experiencia. Dos jugadores españoles, Stole Dimitrievski (Rayo V.) y Enis Bardhi (Levante) tendrán un papel fundamental bajo palos y en la creación de juego respectivamente. No podemos olvidarnos de Ezgjan Alioski, un fijo para Bielsa en el lateral izquierdo del Leeds United. Ni tampoco de Elif Elmas, la gran perla macedonia a la que parece costarle explotar en Nápoles, aunque apunta alto.

  • El seleccionador

Son ya más de cinco años los que lleva Igor Angelovski liderando el proyecto macedonio, lo que denota una confianza plena por parte de la federación. El otrora discreto centrocampista, tomó las riendas tras encumbrar al Rabotnicki como campeón local. Gran parte de su éxito radica en saber compenetrar a veteranos como Pandev, a miembros de la sub-21 que disputó la Euro 2017 como Bardhi y a talentos emergentes como Elmas. Su defensa de cinco es innegociable salvo que el rival sea muy inferior, algo que no ocurrirá este verano. El habitual 5-3-2 buscar que sucedan pocas cosas en el partido, vive del juego directo y el balón parado.

UCRANIA: La tapada comandada por el mito

  • ¿Cómo ha llegado?

La selección ucraniana llega como una de las tapadas a esta Eurocopa, hecho que se maginifica al encuadrarse en un grupo asequible. Y es que pese a haber descendido de categoría en la Nations League, los zbirna consiguieron una brillante clasificación por delante de Portugal y Serbia. Y aunque poco queda de la generación que alcanzara los cuartos de final en el mundial de Alemania 2006, Ucrania cuenta con un bloque en el que se complementa la experiencia con algunas piezas de la sub-20 que ganó el mundial hace sólo dos años. Un rival capaz de lo mejor, como empatar contra Francia hace dos meses, y lo peor.

  • Jugadores clave

Con un crecimiento exponencial en los últimos años, Oleksandr Zinchenko está llamado a ser la referencia de la selección ucraniana. Viene de jugar toda una final de Champions League con el Manchester City y su versatilidad es clave en los planes de Sheva. También recaerá un alto grado de responsabilidad en Andriy Yarmolenko, que aún no habiendo tenido protagonismo este curso en el West Ham, en buena parte por sus recurrentes lesiones, debe ser quien ponga la calidad en el ataque. El gol lo aportará Roman Yaremchuk y no habrá que perder de vista a Mykola Shaparenko, un joven segundo delantero con visión de juego y las ideas claras.

  • El seleccionador

Ganador de una Champions y Balón de Oro, Ucrania cuenta en su banquillo con la mayor leyenda que ha dado su fútbol: Andriy Shevchenko. Tal es su predicamento en el fútbol patrio, que cuatro años después de su retirada y sin haber entrenado nunca, se le ofreció el cargo de seleccionador. Desde su llegada, los ucranianos estuvieron a punto de clasificarse para Rusia 2018 (los dejó fuera Croacia), han hecho buenos papeles en la Nations League y han accedido brillantemente a esta Eurocopa. Sheva suele disponer un 4-3-3 con un estilo de juego directo basado en la velocidad de sus laterales y los centros a nueves rematadores.

Tags: ARY MacedoniaAustriaBlog - Temporada 2020/21Eurocopa 2020HolandaUcrania
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Retro

Los tres Balones de Oro ucranianos

porPedro Valero López
1 marzo 2022
1

Ucrania atraviesa una complicadísima situación que tiene en vilo al mundo desde el pasado jueves, como consecuencia de la invasión...

Leer...
Las claves de la jornada: El Sevilla FC se pone en su lugar

Las claves de la jornada: El Sevilla FC se pone en su lugar

28 febrero 2022
dinamo kiev atlético madrid 1986

Kiev

25 febrero 2022
Las claves de la jornada: Boxing Day, para acompañar el resumen

Las claves de la jornada: Boxing Day, para acompañar el resumen

27 diciembre 2021
Las claves de la jornada: Cada uno en su cajón

Las claves de la jornada: Cada uno en su cajón

1 noviembre 2021

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    2 años

    Que bien documentados vamos a encarar esta competición con los magníficos análisis de vuestro articulistas que siguen demostrando una gran altura y conocimientos.Otra vez mi felicitación.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.