ITALIA: En busca de la sorpresa
- ¿Cómo ha llegado?
Tras el batacazo de quedar fuera de un Mundial en 2018 después de 60 años, Italia afronta esta Eurocopa como una oportunidad de resarcirse. No pierde un partido oficial desde 2018, ganando todos los partidos de la fase de clasificación a la Euro con un balance de goles de 37-4. Además, se ha clasificado como primera de grupo en la UEFA Nations League. Con un grupo, a priori, asequible, parte como favorita a pasar de ronda. Una vez logrado, dependerá mucho de los cruces, pero puede ser una de las tapadas. Un punto a favor es que Roma será una de las sedes de la Euro, por lo que los partidos en casa podrán suponer un plus para la azzurra.
- Jugadores clave
Con pocas ausencias en la convocatoria (Moise Kean por decisión técnica y Zaniolo por lesión), el combinado azzurro es una mezcla de veteranía y juventud. Esto hace que sea difícil destacar nombres por encima de otros. Marco Verratti es, posiblemente, el jugador más importante sobre el terreno de juego. Su posicionamiento y capacidad de dirigir el encuentro hacen del centrocampista del PSG la pieza central de la selección. Otro jugador que debemos destacar es Jorginho, campeón de la Champions League con el Chelsea y pieza inamovible en el centro del campo tanto con Lampard como con Tuchel. Importantísimo para Mancini por el equilibrio que aporta en el centro del campo, permitiendo liberar un poco más a Verratti. Tampoco podemos obviar la presencia de nombres como Donnarumma en portería, Bastoni y Bonucci en defensa, o Insigne e Immobile en la parcela atacante (19 y 20 goles respectivamente en Serie A)
- El seleccionador
Roberto Mancini se hizo con el cargo de seleccionador italiano tras la debacle de Ventura en 2018 al no clasificarse para el Mundial de Rusia. Desde entonces, el extécnico de Inter o Manchester City cuenta con un bagaje de 20 victorias, 7 empates y solo 2 derrotas en partidos oficiales. A pesar de desplegar un juego menos alegre de lo que podría, su selección es muy firme y eficaz. Estamos ante un equipo bastante completo que, si se adelanta en el marcador, costará meterle mano. Sobre el verde, ha ido variando mucho sus piezas, aunque suele apostar por un 4-3-3 en la mayoría de sus encuentros (si bien es cierto que también ha probado a jugar con línea de 3 centrales).
TURQUÍA: Un hueso duro de roer
- ¿Cómo ha llegado?
La selección turca llega a la Eurocopa tras quedar 2ª en un grupo asequible, por detrás de Francia y con combinados de poco peso internacional como Moldavia, Andorra o Albania. También, en los últimos meses, le ha plantado cara a selecciones potentes como la propia Francia, Alemania y Holanda. En la fase clasificatoria hemos visto que es un equipo pragmático, que huye del juego vistoso pero que conoce a la perfección sus fortalezas y debilidades, buscando hacer daño mediante el balón parado. Su objetivo será pasar de grupos, por lo que serán vitales los enfrentamientos directos contra Suiza y Gales.
- Jugadores clave
En la convocatoria de Turquía podemos encontrar jugadores de primer nivel e importantes en sus equipos. Sin duda, su principal activo es Burak Yilmaz, que pese a sus 35 años ha firmado una temporada espectacular en Francia (16 goles) llegando a levantar el título de liga con el Lille OSC. Otro jugador importante es Çalhanoğlu, que, aunque irregular, es diferencial en el balón parado, atributo de mucho peso para el equipo. Por último, mencionar la zaga formada por Söyüncü, líder de la defensa tanto en Turquía como en Leicester, y Ozan Kabak, la joven promesa turca que disputará su primer torneo internacional absoluto.
- El seleccionador
Senol Günes, artífice de la llegada a Semifinales en el Mundial de 2002, volvió al combinado nacional en 2019, dónde clasificó con solvencia a Turquía para esta edición de la Eurocopa. Parece difícil repetir ese hito, dado que se encuentra en un grupo muy parejo, pero sin duda es una de las selecciones que busca dar la sorpresa y complicar la vida a las selecciones grandes. Tácticamente, suele apostar por un 4-4-2, aunque en función del rival, le hemos visto variar su esquema a un 4-1-4-1, siendo férreos en defensa, fuertes en el centro del campo, y muy directos y verticales en la fase ofensiva.
SUIZA: Estrellas con ganas de brillar
- ¿Cómo ha llegado?
Suiza se clasificó como 1ª en su grupo sin sufrir demasiado, por delante de Dinamarca. Tras alcanzar las semifinales en la UEFA Nations League pasada, se encuentran en un limbo competitivo entre renovación y confianza en los pilares básicos. Sus estrellas no pasan por el mejor momento en sus clubes y el entrenador, Petkovic, empieza a ser cuestionado. Con todo, afrontan el torneo con ganas de demostrar que pueden ser unos outsiders y clasificarse a la siguiente ronda. No lo tendrán sencillo, pues su nivel es similar al de Gales o Turquía, pero con menos pólvora arriba.
- Jugadores clave
En sus filas encontramos nombres como Granit Xhaka, el capitán, el cual es mucho más líder cuando se enfunda la camiseta de su país, siendo la manija de la selección, aportando salida de balón, creación de juego y llegada a partes iguales. En la portería, Yann Sommer es un activo vital para su selección. El arquero del Gladbach es ya un veterano con su país y será una pieza fundamental para que Suiza pueda avanzar a la siguiente ronda. Sobre el papel, Ricardo Rodríguez ha ido perdiendo peso en el fútbol de clubes, y ya no tiene el cartel de lateral izquierdo top, pero sin duda será titular en los planes de Petkovic. Por último, Xherdan Shaqiri sigue siendo el futbolista de más calidad técnica del equipo, por lo que también es inamovible del 11 titular.
- El seleccionador
Vladimir Petkovic afronta su tercer gran torneo internacional al mando del equipo suizo. En los dos anteriores (Euro 2016 y Mundial 2018) alcanzó los octavos de final, pero cayó ante selecciones asequibles (Polonia y Suecia), dando imagen de que podían haber hecho más. Con la espinita clavada, el seleccionador busca pasar la fase de grupos y llegar de nuevo a octavos, con un bloque fijo sin apenas variaciones. Defensa de 3, carrilleros profundos ,doble pivote y Shaqiri de enganche son la base de la selección, desplegando un fútbol propositivo, vistoso y efectivo. La calidad individual y la capacidad goleadora será la que marque su devenir, ya que sus rivales son muy parejos y la clasificación se vende cara.
GALES: Bale, James y Page, in that order
- ¿Cómo ha llegado?
Gales consiguió la clasificación a la Euro quedando 2ª en un grupo liderado por Croacia y por delante de selecciones como Eslovaquia y Hungría. Tras la destitución de Ryan Giggs por motivos extradeportivos en Abril, Robert Page asumió el mando del banquillo. Primeros en su grupo de la Liga B de la UEFA Nations League, pelearán de tú a tú con Suiza y Turquía para pasar de grupos y soñar con aquellas semifinales que alcanzaron en la Euro de 2016.
- Jugadores clave
Sin duda el jugador más destacado y por el que gira todo el caudal ofensivo sigue siendo Gareth Bale. El expreso de Cardiff es otro cuando se enfunda la camiseta de los dragones. Líder y capitán sobre el verde, puede ocupar cualquiera de las 3 posiciones del ataque y de él depende en gran medida el resto del 11 titular. Con 31 años, busca recuperar sensaciones pasadas y volver a ser un jugador importante a nivel mundial. Además de él, los jóvenes Daniel James y Neco Williams son dos de las piezas de futuro que más ruido están haciendo. El extremo del Manchester United y el carrilero del Liverpool son inamovibles y con su velocidad pueden hacer daño a sus rivales.
- El seleccionador
Robert Page se sentará en el banquillo durante la Euro. Busca seguir un estilo continuista del proyecto de Giggs, del cual era segundo entrenador, confiando en un sistema ofensivo, el 3-4-3. Sin duda, cuenta con variantes tácticas, como la posición de Ethan Ampadu, que parece destinado al centro del campo tras el estado de forma de Ramsey o Allen. Su fútbol varía mucho en función del rival, desde dominación del juego y ataques verticales, a esperar replegados en bloque medio-bajo y salir a las contras con la velocidad de Daniel James y Gareth Bale.