Betis, Mallorca, Zaragoza, Valladolid, Las Palmas…pues no, el Girona F.C. Este club modesto catalán es el líder de la Liga Adelante cuando nos acercamos al ecuador de la competición.
Nadie hubiese apostado por ellos el pasado mes de agosto, venían de una tormentosa temporada anterior donde se salvaron a última hora del descenso, pero este año los gerundenses lideran la tabla. El soriano Pablo Machín es el gran artífice del gran momento que vive el Girona, y sus aficionados empiezan a soñar con pelear por su primer ascenso a Primera División.
Machin, el Milagro 2.0
Después de una vida en el Numancia, donde jugó bajo la órdenes de Miguel Ángel Lotina, posteriormente formarse como entrenador en las categorías inferiores del club soriano, le dieron su primera gran oportunidad como técnico profesional. Tras dos temporadas, donde el equipo numantino se mantuvo casi siempre en la zona tranquila de la tabla, decidió dejar “el sueño de dirigir al club de mi tierra” para afrontar “nuevos retos profesionales”, así se explicó Pablo Machín en su despedida. Cerró las puertas de Los Pajaritos, aunque no por completo (ya que el presidente le dejó la puerta abierta a un futuro regreso). Así llegaría al Municipal de Montilivi.

Machín llegó a un Girona colista al que ya muchos daban por descendido en marzo. La temporada pasada dos entrenadores habían pasado por el banquillo y cada vez los resultados eran peores. El equipo iba en caída libre. En trece jornadas tenía que conseguir el milagro de la salvación. Y lo logró. El técnico soriano apostó por una defensa de cinco y el club enderezó el rumbo cosechando una salvación que pocos creían: Machín, el Milagro 1.0.
Esta temporada todos los gerundenses soñaban con disfrutar del fútbol y no sufrir tanto, con eso se conformaban. El Director Deportivo Quique Cárcel, con importantes limitaciones económicas, tenía que construir una plantilla austera pero de más garantías que la anterior. En comparación con la campaña pasada, la portería sigue defendida por Isaac Becerra, y en defensa continúan el ex del Athletic, Ramalho, y el central gallego Ricky. La zaga cuenta con el joven francés, de gran envergadura, Lejeune y el alicantino Cifuentes. Ahora con cuatro atrás están consiguiendo la misma solidez que otrora necesitaba el equipo con cinco hombres.
El centro del campo del Girona F.C. muestra la clara apuesta por jugadores de la casa. Los más habituales son el joven talento gerundés Pere Pons, el extremo catalán Granell, y los veteranos Amagat, Cristian Gómez y Felipe Sanchón. En ataque, además de otros jóvenes catalanes como Coris, destaca el delantero Fran Sandaza. A punto de llegar a los 30 años, quién fuese una joven apuesta del filial del Valencia hace una década, tras años y años en tierras escocesas e inglesas, y tras su regreso a España pasando por Lugo, ahora es el goleador de este Girona líder.
En definitiva, con una plantilla con retoques económicos, apostando por el futbolista de la tierra, Pablo Machín está obrando el Milagro 2.0, la segunda versión de un éxito que siguen disfrutando los gerundenses.
¿Será esta la primera vez?
Hace dos años, con Rubí (el actual técnico del Valladolid) en el banquillo, la afición del Girona ya soñó con jugar por primera vez en la Primera División. Disputaron la promoción de ascenso pero el Almería hizo añicos su ilusión. ¿Será ahora su primer ascenso a la Liga de las estrellas?
De momento, la filosofía del “partido a partido” es la que no dejan de repetir en la plantilla, sobre todo su técnico Machín quien recuerda que lo primero debe ser conseguir los puntos que aseguren la permanencia, que en esto del fútbol “ha visto muchas cosas”, y no quiere confiarse.
Pero soñar es gratis, y más en Navidad, ¿quién se puede negar a pensar qué…?
Breve historia del Girona
En 1930 se fundó el Girona Fútbol Club, pero en la ciudad hubo un club anterior llamado el Strong Esport, con el nombre inicial de FC Gironí, sin embargo los problemas económicos provocaron su desaparición. Fue un 25 de Julio de 1930 cuando finalmente se creó el actual club, en el café Norat de la Rambla. Y la primera alineación del Girona fue la formada por: Florenza, Teixidor, Farró, Flaviá, Comas, Corradi, Ferrer, Escuder, Clara, Tarradellas i Torrellas.

El Girona F.C. ha jugado varias promociones a la élite del fútbol pero siempre sin tener la definitiva buena suerte. Como, por ejemplo, en la temporada 1935-36 donde finalizó penúltimo en el grupo final para el ascenso.
El Vista Alegre dejó de ser el estadio del Girona en los años 70, cuando se inauguró el Municipal de Montilivi. Durante décadas, los gerundenses han pasado momentos muy difíciles en Segunda B e incluso en Tercera División, hasta la temporada 2007-08 cuando logró ascender a Segunda División.
Desde entonces, ha ido combinando temporadas de sufrimiento hasta el último suspiro por la salvación, con otras más tranquilas e incluso esperanzadoras como la de hace dos campañas donde, se quedó a las puertas de la gloria de primera.
Tras más de 85 años de historia, Girona sueña con que esta vez sí, su nuevo milagro le lleve a lo más alto del fútbol español.