TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Gavi se come el mundo

porTresCuatroTres
1 diciembre 2022
en Blog
A A

Gavi se come el mundo, con el permiso de sus padres

Pablo Martín Páez Gavira, conocido como Gavi, cumplió 18 años el pasado mes de agosto, pero con 17 debutó en un Barcelona necesitado de calidad, de liderazgo y de símbolos. Y en apenas unos partidos, Luis Enrique debió ver en él lo que se ve en los grandes jugadores y se lo llevó a la Final Four de la Nations League de 2021, en la que dio la cara como en él es habitual, y se ha hartado de demostrar en este año escaso que lleva en el estrellato.

Con todo el ruido que se ha formado a su alrededor, para bien y para mal, Gavi ha seguido a lo suyo y está en su primer mundial cuando apenas ha alcanzado la mayoría de edad. Y no sólo eso, sino que fue el MVP en su debut, la total aniquilación de Costa Rica por parte de España (7-0), y marcó un excelente gol que lo deja como el tercer goleador más joven de la historia de los mundiales y el primero español. 

El joven sevillano, que mide 1,71m, es una rara avis en el fútbol español, y mundial en la actualidad. Se trata de un centrocampista todoterreno con la percha de un Pedri o de un Xavi Hernández. Y, aunque Gavi tiene calidad de sobras, las similitudes, físicas y futbolísticas, con el clásico centrocampista estilista con el que el fútbol español ha iluminado al mundo acabarían ahí. El andaluz es un guerrillero al que no le importa bajar al barro y pegarse con rivales que le sacan más de 10 centímetros y, seguramente, más de 10 o 15 quilos. En Barcelona recuerda al Deco que llegó siendo Balón de Oro para fajarse en la medular en beneficio de Ronaldinho; un jugador que podía hacer lo que quería en una baldosa, pero que su contribución al equipo era mucho mayor, incluyendo equilibrar el centro del campo y batallar por todas las zonas del césped como si no hubiera un mañana. Palabras muy mayores.

Ese juego de centrocampista total es la seña de identidad de un Gavi que bien es un box to box, bien ayuda a la construcción, bien se incorpora a rematar desde segunda línea o bien traga millas como el que más en beneficio del equilibrio de su equipo. Luis Enrique sabe muy bien lo que ve en el culé, y se ríe de las críticas que ha recibido por llevarlo desde el principio, como también lo saben los ganadores de las pasadas ediciones del Balón de Oro, que votaron a Gavi como el mejor joven por delante de talentos como Tchouaméni, Camavinga o el británico Jude Bellingham, con palmarés y números más ilustres que el sevillano.

Con 18 años, por supuesto que el barcelonista no es un jugador perfecto; necesita pulir muchas cosas, ser quizá menos brioso en su juego, ya que es algo que le ha labrado varias tarjetas, y aprender a dosificarse más a lo largo de las temporadas, por nombrar sólo algunos aspectos. Pero lo cierto es que la joya que hoy en día es Gavi es difícilmente comparable a ningún otro futbolista de su edad. Que nadie dude de que si fuera neerlandés o brasileño se ofrecerían burradas por él, o de que si fuera alemán el Bayern se le echaría encima cual gato en celo. Por suerte, si las lesiones le respetan, apunta a ser una auténtica leyenda del Barcelona y de la selección española. Lleva un MVP y un gol en un partido mundialista, y esto, el torneo y también su carrera, sólo acaba de comenzar. 

Tags: Blog - Temporada 2021/22Mundial Catar 2022
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves de 2022: Un año de «10»
Blog

Las claves de 2022: Un año de «10»

porPaco Luna
26 diciembre 2022
1

Último lunes de 2022, y desde estas líneas en las que solemos repasar lo acontecido en el fin de semana...

Leer...
messi mundial qatar

El mejor de todos los tiempos

22 diciembre 2022
Las claves de la jornada: Llega el Mundial

Clubes y Selecciones: mismo deporte, muchas diferencias

21 diciembre 2022
Eclipse total

A D10S lo que es de D10S

20 diciembre 2022
Las claves del Mundial: Argentina campeona

Las claves del Mundial: Argentina campeona

19 diciembre 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    2 meses

    Es eso un jugador total,es un hombre orquesta que sabe tocar alternativamente varios instrumentos y a veces simultanearlos,y pese a su incuestionable clase se faja como un trabajador del fútbol cuyo papel fuese principalmente hacer kilómetros y pelearse con el contrario para justificar su presencia en el campo.Si la lesiones lo respetan el que va a tener que pelearlo va a se el Barsa para retenerlo.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.