TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Gallardo y la neurociencia

porCarlos Gallardo
8 septiembre 2018
en Blog
A A

El «Muñeco” Gallardo fue un jugador con un talento descomunal para regatear al rival, pero muy desafortunado con las lesiones que le impidieron ser más de lo que fue. Debutó con 17 años en su River Plate, y tras ganarlo prácticamente todo con su club, viajó a Europa y deslumbró en el Mónaco. Disputó dos Copas del Mundo (1998 y 2002), regresó a River, jugó en el Paris Saint Germain, y terminó su carrera en el Nacional de Montevideo…cuando reconoció “sufro más que disfruto dentro de la cancha”, y colgó sus botas.

Entonces, dejó de ser “El Muñeco” y pasó a ser Marcelo Gallardo. Arrancó su trayectoria como entrenador en el 2011 en su último club, el Nacional uruguayo. Y triunfó. Ganó el campeonato. Con su leyenda como futbolista y su inicio exitoso en el banquillo muchos clubes se interesaron por él, pero el rechazó todas las ofertas. No estaba preparado. Decidió tomarse un tiempo para ver muchos entrenamientos de diversos clubs, viajó por toda América y Europa y conversó con muchos técnicos.

Tras dos años de formación se sintió preparado para ser un ganador, ahora desde el banquillo. Entonces, recibió la llamada de su River Plate, que venía de años de navegar en penurias con un traumático descenso a Segunda en 2011 (el primero de su legendaria historia). Asumió el cargo de Director Técnico de River en 2014, y con los millonarios ha ganado Copa Sudamericana, Copa Libertadores, Supercopa Argentina, entre otros trofeos. Y además, en este tiempo de regreso a casa ha conseguido convertirse en el líder del club. Como Simeone para el Atlético, Gallardo es el River Plate, él decide quien entra y quién se marcha, como se corta el césped, él se ha ganado controlar el mando absoluto de una de las entidades más relevantes de la historia del fútbol.

Gallardo, entrenador y docente

En la localidad de Ezeiza (una de las muchas que componen la mega ciudad de Buenos Aires) se encuentra River Camp, la academia donde los “millonarios” de River Plate fabrican sus talentos. En ese complejo deportivo, en la primera planta del edificio se encuentra el despacho del Director Técnico, Marcelo Gallardo. Y en esa habitación hay un documento sorprendente, una lista con más de 50 nombres y sus fechas de nacimiento. Una chuleta para que el entrenador pueda acordarse de felicitar el cumpleaños a todos los empleados del club con los que trabaja día a día. A todos ellos: jugadores, fisios, cocineros, psicóloga…

“No gestionamos solamente jugadores, gestionamos personas”. Esa es la filosofía de un entrenador que entiende su labor como un profesional táctico pero también como un docente. En las diversas entrevistas que le han realizado ha explicado que el entrenador debe ir más allá de lanzar un mensaje a su plantilla. Su idea es que un técnico debe analizar cómo perciben ese mensaje, y si lo canalizan correctamente para su beneficio. Por ello, Gallardo apostó por incorporar psicólogos y nuevos departamentos de Kinesiología y neurociencia a su equipo de trabajo con los jugadores.

En su filosofía de gestión de grupos la palabra “equipo” es la más importante. Marcelo Gallardo que ha sido futbolista de éxito ha comentado más de una vez que uno de los retos más complejos para el jugador profesional es mantener el equilibrio de su ego. El jugador debe tener máxima confianza en su talento y sus posibilidades pero debe entender que este es un juego colectivo y sin un equipo fuerte los trofeos no llegan. Para ayudar a sus jugadores, Marcelo suele utilizar sus experiencias positivas y negativas, les narra sus logros pero también sus fracasos para que puedan utilizarlas como herramientas para superar sus obstáculos.

Marcelo Gallardo inaugura River Camp
Marcelo Gallardo, ha impulsado las mejoras de River Camp, el centro de alto rendimiento de los jóvenes talentos de River. (Fuente: clarin.com)

El futbolista debe estar preparado para lo mejor y para lo peor, por ello Marcelo ve tan relevante ese trabajo de especialistas en neurociencia y kinesiología con los jugadores. Es tan importante conseguir un buen estado físico del futbolista como un buen estado mental. Durante su carrera como jugador Gallardo sufrió continuas lesiones (llegó a jugar 7 meses infiltrado en su rodilla derecha), y para afrontar y superar cada obstáculo la mente debe ser fuerte.

En su etapa en El Monumental (estadio del River), el entrenador argentino ha demostrado contar con un gen competitivo con aroma “cholista” de Simeone. Marcelo ha demostrado carácter para no alinear en el once inicial a referentes para la grada como Fernando Cavenaghi que llegó en malas condiciones físicas al club y lo sentó en el banquillo hasta que mejoró. Gallardo tiene la palabra “sacrificio” muy presente en su día a día, siempre recuerda que cuando tenía 12 años para ir al entrenamiento cogía desde su casa dos autobuses y un tren, cada día.

El periodista Diego Borinsky analiza en el libro “Gallardo Monumental: vida, pensamientos y método de un líder”, la figura de este entrenador llamado a ser el próximo Simeone o Pochettino en Europa. De momento, se rumorea que la Selección Argentina le está intentando convencer para que se convierta en el nuevo seleccionador de la albiceleste. Estoy deseando ver como funciona el método Gallardo en un gran club de nuestro continente.

Tags: ArgentinaBlog - Temporada 2018/19C.A.River PlateMarcelo Gallardo
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves del Mundial: Argentina campeona
Blog

Las claves del Mundial: Argentina campeona

porPaco Luna
19 diciembre 2022
1

Terminó el Mundial de Catar 2022. El que se jugó a contrafechas y se concedió con gestiones por debajo de...

Leer...
España Argentina 1988

Una aparición de D10S

23 febrero 2022
Argentina e Italia reinan en terreno hostil

Argentina e Italia reinan en terreno hostil

12 julio 2021
El Mariscal pincharrata

El Mariscal pincharrata

14 octubre 2020
El día que Martín Palermo falló 3 penaltis

El día que Martín Palermo falló 3 penaltis

29 mayo 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.