Terminada la temporada de clubes y mientras esperamos el siguiente curso con el habitual mercadillo de fichajes, nos hemos encontrado con una tormenta perfecta de entretenimientos de estío que nos hará más amenas, al menos, unas cuantas semanas a los amantes del fútbol. Sin la implicación sentimental tan profunda que suponen las Ligas, Copas, Champions y demás, nos hemos encontrado con una serie de competiciones de selecciones, desde la UEFA Nations League hasta la Copa Africana de Naciones, capaces de amenizar más de una tarde / noche a los ávidos consumidores de patadas al balón.
En primer lugar tuvimos la victoria de Portugal en la UEFA Nations League, que confirmó a nuestros vecinos lusos en el papel de campeones de todo en la Europa de las selecciones (y de paso, dejando a España como envidiosos oficiales de la Península Ibérica). También finalizó este fin de semana el Mundial Sub 20 celebrado en Polonia. En una sorprendente final entre Ucrania y Corea del Sur, los europeos se alzaron con el título, dejando a conocidos de la Liga española, como Lunin, el portero madridista cedido la pasada campaña al Leganés, o el valencianista Kang – In Lee, como dos de los grandes protagonistas del torneo.
Hoy empieza la última jornada de la fase de grupos del Mundial Femenino de Francia. Probablemente cuando usted, querido lector, vea este artículo ya sabrá si España ha ganado a China, si se ha dejado ganar o si, queriendo ganar, no ha podido (que también es posible). Las chicas entrenadas por Jorge Vilda tienen la opción, muy común en este tipo de torneos largos, de pastelear frente a las asiáticas para intentar evitar cruzarse con los Estados Unidos en unos octavos que serían prácticamente imposibles. No parece muy probable que lo hagan, ya que la derrota podría incluso dejarlas fuera de la siguiente fase y la victoria, aunque dependería de terceros resultados casi milagrosos, podría no desembocar en un enfrentamiento contra las norteamericanas.
Más allá del futuro de España en el Mundial, quedan otras cosas por definir en esta última jornada de la liguilla que pueden ser interesantes. Como que Brasil no se meta en problemas ante la revelación Italia, quién acaba liderando el grupo de Países Bajos y Canadá, ver de qué es capaz Argentina, o si Suecia puede darle un susto a las hasta ahora intratables estadounidenses. Todo ello derivará en unos octavos de final que comenzarán el próximo fin de semana y que serán el principio de la fase definitiva de este emocionante Mundial.
Pero es que este fin de semana también arrancó la Copa América. El decano de los torneos de selecciones se disputa en Brasil, y cuenta con la anfitriona, a pesar de la ausencia de Neymar, como una de las favoritas. No obstante, es posiblemente una de las ediciones más abiertas de los últimos tiempos y, aunque los locales arrancaron con una victoria fácil ante la débil Bolivia, no presentan precisamente uno de los planteles más brillantes de su historia. De los primeros partidos, cabe destacar el punto conseguido por la invitada Catar ante Paraguay o la holgada victoria de Uruguay ante Ecuador.

Pero si de algo vamos a estar pendientes es del constante déjà vu que supone ver a Argentina en los grandes torneos. Siempre colgados de la esperanza de que Messi les salve, el diez suele acabar desesperado, como les pasó en su partido debut ante Colombia. Los cafeteros vencieron por 2-0 aprovechando sus oportunidades mejor que los albicelestes, que presentan un equipo con algunos déficits imperdonables en una selección de su historial. Solo Chile queda por debutar de entre los habituales candidatos, pero de aquí a la final del siete de Julio quedan por vivirse emociones y sorpresas.
En Italia arrancó ayer la fase final de la Eurocopa Sub 21. Hasta el 30 de Junio, serán dos semanas para definir quién es el campeón de la categoría y, de paso, quiénes obtienen plaza para los próximos Juegos Olímpicos. España, que debería tener cierto interés por lograr plaza olímpica dados los últimos fracasos de nuestro fútbol en la mayor competición del deporte a nivel Mundial, empezó con mal pie ayer. Siendo, como siempre, una de las selecciones con más jugadores reconocibles y con experiencia al máximo nivel del campeonato, empezó su partido ante los organizadores con un recital de fútbol de alta escuela, pero falló la experiencia, el cuajo, saber cerrar los partidos, y lo que arrancó como un baño a Italia, terminó con una victoria holgada por 3-1 de parte de los trasalpinos. Toca luchar con Polonia y Bélgica para soñar con una plaza en las semifinales.
Por si todo esto fuera poco, el próximo viernes y hasta el 19 de Julio, se suma a estas competiciones ya en marcha la Copa Africana de Naciones. Tras el cambio de sede, de Camerún a Egipto, el país de las pirámides acogerá la competición, que por primera vez se disputa en verano, con bastantes esperanzas de proclamarse campeón. La presencia de 24 selecciones hará posible que equipos como Madagascar o Burundi entre por primera vez en un gran torneo. A buen seguro nos dejará grandes momentos y servirá de escaparate de jugadores que puedan asomar en el futuro a los grandes clubes europeos.
Así pues, cuatro competiciones, sin olvidar las fases de ascenso de las diferentes categorías, se solapan en los próximos días para no dejarnos un momento de aburrimiento. A buen seguro nos dejarán multitud de detalles que nos ayuden a pasar la época de parón de las grandes competiciones de clubes.