TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Fútbol optativo

porJuan Manuel Igal
26 marzo 2017
en Blog
A A

Si bien al autor de esta nota le gusta focalizar en cuestiones futbolísticas de análisis táctico y técnico, esta primera nota en este espacio será sobre el desastre administrativo de una asociación de fútbol nacional: la Asociación del Fútbol Argentino.

Esta semana se jugó una nueva edición de la Fecha FIFA, la cual se utiliza para jugar amistosos de seleccionados, partidos oficiales de eliminatorias para el Mundial siguiente y clasificación para la próxima Eurocopa. El fútbol argentino no cesó sus actividades, a diferencia del resto del mundo: La fecha se está disputando de forma optativa, es decir, los equipos pudieron decidir durante la semana si disputar o no sus partidos. Esta opción estaba abierta para todos los equipos pero era dirigida a los cuales sufrían bajas en sus planteles por jugadores convocados a la Selección Nacional.

¿Por qué no se detuvo el fútbol argentino? Porque estuvo detenido tres meses por un conflicto económico entre la AFA y la organización FAA, Futbolistas Argentinos Agremiados. La cúpula que toma decisiones en cuanto al fútbol de este país tardó en transferir la plata a los clubes para que los jugadores puedan cobrar sus sueldos -algunos estuvieron casi seis meses sin hacerlo- y por esto los profesionales se negaban a disputar los partidos.

Este conflicto alteró los tiempos del extraño torneo argentino, que cuenta con treinta equipos en primera división, tras la tardía pero efectiva aplicación del cambio de calendario a los tiempos de Europa. En Argentina hubo, hasta hace algunos años, un formato de dos torneos en el año natural, llamados apertura y clausura. Cada torneo tenía su campeón. El segundo de ellos definía los descensos a la segunda división, denominada B Nacional, bajo un sistema de promedios que sigue vigente. Este sistema consiste en la división de la suma de puntos obtenidos de cada equipo en tres temporadas o torneos por la cantidad de partidos jugados.

Messi contra Chile
(Fuente: ole.com.ar)

El resultado es lo que define la posición del equipo en la tabla de los promedios, separada de la clásica tabla de posiciones. La AFA siempre argumentó que este sistema se implementó para que los equipos tengan menos chances de descender y haya más competitividad. Para el autor de esta nota, la competitividad se dará cuando los descensos se definan según la tabla de posiciones.

Así podrían descender equipos que tuvieron excelentes temporadas: estos, usualmente, suelen enfocarse en la competición continental a la que clasificaron por obtener un título o terminar en las primeras posiciones. Tener la posibilidad de descender por los puntos obtenidos en un sólo torneo quizás lograría que estos equipos se esfuercen más por mantener una posición estable en el campeonato.

Volviendo a la actualidad,  el torneo de treinta equipos comenzó en agosto, se detuvo en diciembre y se retomó hace dos semanas. Debería terminar en junio, pero haber estado tanto tiempo detenido provoca que pasen cosas como la de los partidos optativos.

Independiente de Avellaneda decidió postergar su partido ante Defensa y Justicia porque su arquero fue convocado para su respectiva selección y los jugadores del Rojo mostraron su descontento. River Plate, San Lorenzo y Lanús sufrieron el viernes cada uno una baja por Fecha FIFA. Edgardo Bauza, director técnico de la Selección Argentina, decidió convocar un jugador de cada uno de esos equipos a último momento tras la victoria ante Chile por 1-0 en las eliminatorias. Y no son jugadores prescindibles para cada equipos: fueron convocados Lucas Alario, centrodelantero titular de River; Matías Caruzzo, marcador central de San Lorenzo; e Iván Marcone, volante central titular de Lanús.

Este es el fútbol argentino. Con sus sistemas obsoletos, sus decisiones inentendibles y sus fechas optativas. 

Tags: ArgentinaBlog - Temporada 2016/17Fútbol ArgentinoFútbol Sudamericano
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las claves del Mundial: Argentina campeona
Blog

Las claves del Mundial: Argentina campeona

porPaco Luna
19 diciembre 2022
1

Terminó el Mundial de Catar 2022. El que se jugó a contrafechas y se concedió con gestiones por debajo de...

Leer...
España Argentina 1988

Una aparición de D10S

23 febrero 2022
La Bombonera

La Bombonera, el infierno en la tierra

9 noviembre 2021
Argentina e Italia reinan en terreno hostil

Argentina e Italia reinan en terreno hostil

12 julio 2021
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

30 octubre 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.