TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Fútbol a ritmo de carnaval

porPablo Caballero Payán
22 noviembre 2016
en Retro
A A

Cuando hablamos de fútbol y carnaval, la mayoría pensamos en Brasil, el sambódromo y las estrellas de la Verdeamarelha que se dejan ver por allí. Pero hay otro carnaval, muy parecido al de Cádiz, que es famoso en Sudamérica: el de Montevideo. Este vínculo lo reflejó a la perfección hace años Juan Carlos Aragón, gran autor de comparsas y chirigotas gaditanas, con una agrupación llamada Araka la Kana.

Pero volvamos al fútbol y vamos a explicar el motivo de esta introducción folclórica. Tal día como hoy, del año 1901, nacía en Salto (Uruguay) José Leandro Andrade, La Maravilla Negra. Este apodo se lo ganó en los Juegos Olímpicos de Paris, en 1924, donde maravilló a todos con su fútbol atlético y dinámico. Y fue en la capital francesa donde se catapultó su fama extra-futbolística.

José Leandro Andrade tambor
José Leandro Andrade y su tamboril. (Fuente: lacelestedeantes.com)

Porque Andrade, al margen de ser un gran jugador de fútbol que logró dos oros olímpicos (1924 y 1928), tres veces campeón de la Copa América (1923, 1924, 1926) y el triunfo en el Mundial de 1930, era un artista: tocaba el tamboril y el violín, era un virtuoso del baile y un apasionado del carnaval. Un personaje interesante que no escatimaba en fiestas, mujeres y alcohol.

A los 55 años, falleció este mítico jugador uruguayo. Y lo hizo lejos del glamour de su época dorada como futbolista. Pagó los excesos y las largas noches de fiestas, hasta el punto de vivir sus últimos años sumergido en la pobreza y ciego. La ceguera le sobrevino a causa de un golpe en un partido, que le fue dejando sin visión paulatinamente.

Su genética deportista la heredó su sobrino Víctor Rodríguez Andrade, titular indiscutible en la selección uruguaya que logró el célebre maracanazo. Jugaba de lateral izquierdo y también participó en el Mundial de Suiza’54, donde Uruguay logró el cuarto puesto, y el triunfo en la Copa América de 1956. Como su tío, también murió antes de llegar a los 60 años.

Tags: Retro Siglo XXUruguay
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

40 años del España 12 – Malta 1 
Retro

40 años del España 12 – Malta 1 

porVicente Jesús Bernal Tortosa
22 marzo 2023
1

Este año, el día 21 de diciembre se cumplirán 40 años de una de las gestas internacionales más sonadas del...

Leer...
Mikel Loinaz Balda, la chispa de un partido

Mikel Loinaz Balda, la chispa de un partido

21 febrero 2023
Batallas navales

Batallas navales

17 enero 2023
Diego Armando Maradona, el genio de Villa Fiorito

Mis Mundiales: Italia 90

20 diciembre 2022
Eclipse total

Mis Mundiales: Mexico 86

30 noviembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.