Les voy a confesar un secreto de mi infancia. Todos los «futboleros» hemos coleccionado de pequeños los cromos de nuestros ídolos. En el cajón de nuestra mesita teníamos los «repes», aquellos cromos repetidos que llevaríamos al colegio para cambiarlos por otro jugador (en Valencia, también era y es costumbre ir los domingos al centro, a la Calle Sant Vicent Mártir, para intercambiarlos en una especie de mercadillo público).
También teníamos los cromos habituales, y luego, los «cracks«, aquellos que todos deseaban, que pegábamos con especial cuidado en su página y celebrábamos con un «toma» cuando nos salía en el paquete. Y por último nuestros favoritos, nuestros top, por marcarnos de alguna forma. Los que una vez teníamos guardábamos como auténticos trofeos. Pues bien, mi primer cromo favorito fue el de Fernando Gómez Colomer, leyenda del Valencia CF de los 80 y 90. En aquellos años de Camarasa, Zubizarreta, Mendieta, Penev, Mazinho, Mijatovic… el capitán, el murciélago de Mestalla, era el 10, era Fernando Gómez. Y en TresCuatroTres hemos tenido el placer de conversar con él.
Tras su brillante etapa como futbolista ahora está iniciando su andadura en los banquillos en Tercera División, dirigiendo a un importante club valenciano como es el UD Alzira ¿Cómo afronta este reto?
Como tú bien dices, es un auténtico reto. Se trata de un club histórico, realizando buenas temporadas habitualmente. Lo afronto con la intención de hacer un buen papel, y para que toda la familia alzireña, empezando por jugadores y terminando por los aficionados estén contentos con mi labor. Y por supuesto cumplir los objetivos de la entidad.
Han realizado un buen arranque de temporada pero las últimas jornadas los resultados no han sido buenos. ¿Cómo ve a su equipo?
El inicio fue muy bueno, incluso inesperado. Los chavales compitieron muy bien a todos los niveles, alcanzando 15 puntos en 8 partidos y estando en puestos altos de la tabla. Ahora se nos ha torcido un poco, hemos obtenido dos de los últimos quince puntos. Resultados en algún caso merecidos, en otros no tanto, careciendo de fortuna, y bajando varios puestos en la clasificación. Seguimos peleando.

Conocemos de sobra al Fernando Gómez futbolista, ¿pero cómo es usted de entrenador? He leído en entrevistas que aprendió mucho de sus etapas bajo las direcciones de Hiddink, Aragonés… ¿Son sus referentes en este sentido?
De todos hay que aplicar lo que mejor nos pareció. Pero las situaciones son muy diferentes, fútbol y futbolistas de Tercera, con personalidades distintas y otras circunstancias. A nivel deportivo intento inculcar un modelo de juego en el que el ataque sea lógico y correspondiente a las características de nuestros jugadores, y unas transiciones y defensa que nos permitan competir en Tercera División.
El Alzira no cuenta con el mayor presupuesto de la categoría, como por ejemplo Eldense o Castellón… pero el club jugó los playoff de ascenso la pasada temporada ¿Cuál es el objetivo que se le exige este curso?
La permanencia. Así lo expresó ya el presidente en mi presentación. Intentaremos alcanzarla lo antes posible y poder así luchar por estar algo más arriba. No será fácil, pero podemos y debemos hacerlo.
Casualidades de la vida, en este mismo grupo de Tercera encontramos un futbolista, Ángel Dealbert, por el cual usted creo que apostó personalmente para su fichaje por el Valencia de Emery cuando era Director Deportivo del club ché. ¿Cómo ve al Castellón actual y a Dealbert?
Uno de los favoritos a la promoción de ascenso. Por entidad, responsables del club, afición y jugadores. Sin más. Ese debe ser su papel. Y trabajar por recuperar su identidad como club histórico y respetado que siempre ha sido. Ángel será siempre uno de los grandes para el CD Castellón. Honrado, cumplidor y muy profesional. Gente que siempre ha de haber en una plantilla.
Echando la vista todavía más atrás, le tengo que confesar que usted era mi cromo favorito de mi infancia. Era y es toda una leyenda para muchos valencianistas, ¿qué le dice la gente por la calle de su etapa de jugador?
Ya estoy mayor. Hace tiempo que me retiré, pero aun muchas personas me recuerdan. Es un verdadero halago y me siento muy feliz por eso. Ahora siempre se recuerda lo bueno. A veces, las menos, también alguna cosa mala. Pero encantado con el hecho de permanecer aun en la mente de muchos aficionados al fútbol y al Valencia CF.

Sobre el Valencia, usted fue capitán, Director Deportivo, hasta dicen que estuvo cerca de ser Presidente hace unos años… ¿Cómo ve al actual club de Alemany y Marcelino?
Espléndido. Mejor imposible. Merecían algo así los aficionados después de tanto sufrimiento. Este equipo es de Champions League la temporada que viene. Buenos jugadores y buen entrenador. ¡Enormes!
Por su carácter sereno, por ser una leyenda del club, muchos valencianistas piensan que terminará sentándose como Presidente ¿le haría más ilusión en el banquillo dirigiendo sobre el césped?
Ahora mismo no pienso en el Valencia CF. Siempre me encantaría poder volver, pero dependerá de ellos y de las circunstancias.
En el actual Valencia de éxito Dani Parejo está siendo la brújula del equipo, además lleva el brazalete de capitán como lo llevó usted ¿Cómo lo ve? ¿Es una locura pensar que Parejo pueda jugar con España el Mundial de Rusia?
Parejo está mejor ahora porqué está limitando su campo de responsabilidad. Está mucho mejor acompañado, y en un equipo que rinde a la perfección y obtiene grandísimos resultados. Lo veo difícil por los otros jugadores que van en su lugar. Pero él lo está haciendo como para poder ir alguna vez, aunque no sé si tanto como para creer que estará finalmente en la lista definitiva.
Tras tantas temporadas en el fútbol ha tenido centenares de compañeros (Quique Sánchez Flores, Voro, Camarasa, Sempere, Penev, Mijatovic, Mazinho, Salenko, Zubizarreta, Mendieta…) ¿quién le impresionó más? ¿de quién aprendió más?
De todos aprendí. El que más me impresionó a nivel futbolístico fue Mijatovic.
Y de los muchos momentos vividos sobre el césped, ¿cuál fue ese gol que le contará mil veces a sus nietos? Aquel del cual se siente más orgulloso.
Recuerdo muchos. Pero no suelo hablar prácticamente nada de mí con mis hijos. Quizás alguna vez les recuerdo en broma alguno de mis logros, pero pocas veces. El tiempo pasa rápido, y me debo de preocupar de otras cosas más importantes que de ir contando mis «batallitas».
Un hombre como usted, que ha jugado más de 10 temporadas en el Valencia, más de 400 partidos, sabe perfectamente cómo era el fútbol de los 80 y 90 en comparación con el de ahora… ¿Qué le parece este nuevo fútbol de partidos de Primera los sábados a la una, de pretemporada en Estados Unidos…?
Mucho más mercantilizado y con profesionales mejor preparados. A veces de forma exagerada, pero es una realidad. Debemos combinar la preparación individual con la esencia del verdadero juego. Algo difícil de conseguir.
Desde TresCuatroTres queremos agradecer al UD Alzira sus facilidades para llevar a cabo esta entrevista y la cesión de las fotografías y a Fernando Gómez por su amabilidad.