Contra viento y marea. Así rezaba el cartel promocional de la campaña de abonos de esta temporada del FC Cartagena. Un equipo que ha tomado velocidad de crucero y se está postulando como uno de los grandes favoritos para pelear por el ascenso a Segunda. En TresCuatroTres nos acercamos al Cartagonova para conversar con su Mánager General y analizar las claves del equipo entrenado por Gustavo Munúa.
Es portuaria, militar, industrial (cuenta con una de las mayores refinerías del país), minera, y con más de 3.000 años de historia, así es Cartagena. Una ciudad que no se rinde. Ya sabéis lo que pasó el pasado verano, aquellos minutos dramáticos donde se le escapó el ascenso a Segunda cuando más cerca lo tuvo. Tras el golpe tocaba levantarse, y se levantó. No fue fácil, aprendió de la adversidad y ahí está el FC Cartagena líder del grupo 4 y serio aspirante a lograr que jugar en la Segunda, en el fútbol profesional, sea una realidad. El último fin de semana el equipo asestaba otro golpe a uno de los rivales directos de su liga venciendo por 1 a 2 al UD Melilla.

El Cartagonova es el estadio de los albinegros, es un campo con más de 30 años de historia y con ese encanto y olor a fútbol por los cuatro costados. Una taberna de las de toda la vida que se incrusta en la fachada principal es el lugar ideal para celebrar la previa del partido. Las paredes llenas de fotografías resumen su historia con las imágenes de las buenas tardes disfrutadas. Si vas pronto, mientras te tomas una cerveza o un café puedes ver a algunos de los jugadores o miembros del club también tomándose un café y charlando antes de disfrutar del espectáculo.
Queríamos formar un equipo con calidad pero que no fuese blando, ahora tenemos jugadores ganadores».
Sánchez Breis, mánager general del club
Manuel Sánchez Breis, Mánager General del FC Cartagena, en declaraciones a Trescuatrotres.es en nuestra visita a la ciudad portuaria para disfrutar del partido que les enfrentaba al Atlético Malagueño, nos asegura que una de las claves de la buena dinámica de resultados es que han conseguido “ser una familia y todos remamos en la misma dirección”. Las buenas familias no se olvidan de los que ya no están y eso sucede en el conjunto albinegro. Una de sus puertas, la “22” se llama “Miki Roqué”, futbolista que falleció víctima de un cáncer de pelvis a los 23 años, y que fue protagonista en el histórico ascenso de este club en el curso 2008-09. Y cuando el videomarcador refleja que se llega al minuto 22 de partido toda la grada aplaude en su recuerdo.

Tras dar un golpe encima de la mesa venciendo con autoridad fuera de casa al UCAM Murcia (segundo clasificado del grupo 4), el equipo cartagenero ha seguido en dinámica positiva aunque es cierto que con un juego más discreto. “Seguramente no estamos en el mejor momento, pero de los últimos doce puntos hemos logrado 10. Si hemos sacado para adelante estos partidos que había más de perder que de ganar es para estar satisfechos, para ser optimistas de cara a los próximos meses” comenta Breis. El equipo no pierde desde el 2 de diciembre ante El Ejido y desde entonces en 10 jornadas ha sumado 8 victorias y 2 empates afianzado su liderato con 5 puntos de ventaja con el segundo.
La mayoría de entrenadores que han pasado por el Cartagonova reconocen la calidad de esta plantilla, por ejemplo, Manolo Sanlúcar, actual técnico del Atlético Malagueño. En la portería el joven portugués Joao Costa promete como guardameta de futuro. El capitán Moisés García tiene un buen acompañante a su lado, el joven Sergio Ayala (salido de la cantera del Valencia). En el aspecto ofensivo tiene calidad de sobra: Moyita, Cordero, Fito, Santi Jara, Aketxe… y la guinda de Elady Zorrilla (futbolista en un gran momento de forma y que lleva 12 tantos este curso). Pero el Mánager General también destaca que cuando se confeccionó la plantilla “queríamos hacer un equipo que tuviera calidad pero no que fuera un equipo endeble o blando como en algunas ocasiones nos ha podido pasar en el pasado. Ahora tenemos un equipo lleno de jugadores ganadores, con experiencia y que no le pesa la presión en partidos importantes”.

El FC Cartagena tiene una gran plantilla pero también tiene un interesante entrenador: Gustavo Munúa. El técnico uruguayo, como muchos recordaréis, tuvo una brillante carrera deportiva como portero de élite. Defendió durante 6 años los colores de un buen Deportivo de la Coruña, y luego pasó por el Málaga y el Levante UD en nuestra Liga. Como entrenador, sorprendió en el Deportivo Fabril (el filial del conjunto coruñés), y tuvo un inicio complicado en Cartagena consiguiendo 2 puntos de 12 posibles en las primeras 4 jornadas.
En septiembre del año pasado incluso se rumoreó en la prensa sobre que Munúa podía ser uno de los primeros entrenadores cesados del curso, pero Manuel Sánchez Breis es firme en este asunto: “Munúa es un gran entrenador desde que lo seguimos el año pasado, desde que mantuvimos la primera conversación este pasado verano, estando Paco [Belmonte, el presidente] y yo aquí y él en Uruguay, y sobre todo desde el día que lo conozco personalmente y lo veo trabajar”. El Manager General está encantado con el trabajo de su entrenador y destaca del técnico uruguayo el ser un “ganador, es un entrenador ambicioso, que no le pesa la responsabilidad y que va a por todas”.
Yo voy a romper los tópicos, el resto de grupos los llevo mirando desde la primera jornada».
Sánchez Breis, Mánager General del club
En la rueda de prensa posterior al último partido en casa ante el Atlético Malagueño (que finalizó con victoria local por 3 goles a 1), Munúa se mostró tranquilo. El entrenador del FC Cartagena quiere huir del exceso de confianza que pueden generar los buenos resultados, “ahora empiezan los partidos donde se deciden las cosas y cada rival va a ser muy difícil”, y agradece pero se toma con algo de humor los buenos registros de su equipo los últimos meses.

Manuel Sánchez Breis no se esconde “yo voy a romper los tópicos, el resto de grupos los llevo mirando desde la primera jornada”. El Manager General destaca que salvo el grupo 3 “donde hay bastantes variaciones”, en el resto “casi siempre están los mismos”. A Breis le sorprende que la Ponferradina “se está descolgando un poco” y destaca la temporada del Racing de Santander: “le faltan 3 o 4 jornadas para tener matemáticamente su clasificación para los playoff, lo que habla muy bien del curso que están realizando Iván Ania y sus jugadores”.
El objetivo del FC Cartagena es claro: lograr el ascenso. Además del aspecto deportivo ese logro también supondría un impulso para un proyecto que en los últimos años se ha consolidado como uno de los clubes mejor gestionados en esta difícil categoría. Breis resume las intenciones de la dirección del conjunto albinegro: “Ascender a Segunda es el objetivo que todos tenemos en mente. Y una vez conseguido, tras configurar una plantilla competitiva intentaremos el desarrollo de una ciudad deportiva que consideramos fundamental para el crecimiento del club”. Destaca el directivo que quieren aprovechar si se logra el ascenso para “mejorar las instalaciones del club que en eso estamos un poco deficitarios”.
Tras casi 4 años en el club, Paco Belmonte y Manuel Sánchez Breis han reconducido el rumbo de un club que se asomaba al descenso a Tercera División y sufría serias dificultades económicas. Tras padecer la decepción de dos intentos frustrados de ascender la afición del FC Cartagena no se rinde. Contra viento y marea, con un técnico con un intenso carácter que ya demostró como portero profesional y una plantilla de calidad impregnada con ese gen competitivo. La afición confía, cree, sueña, que este año sí, a la tercera irá la vencida.