Buscando información sobre el protagonista de mi artículo de hoy me encontré con una interesante noticia fechada en el pasado mes de diciembre que me ha hecho replantearme el enfoque de este escrito. Y aunque luego resumiré someramente la carrera de Juan Sebastián Verón, antes reflexionaré sobre el contenido de dicha noticia, que no es otro que la importancia de la educación en los jóvenes futbolistas y cómo los clubes deben fomentarla y hacer de ella un pilar básico de su estructura.
La formación y la práctica deportiva en entidades de primer nivel requieren de una dedicación importante y, erróneamente, muchos jóvenes futbolistas deciden dejar los estudios para centrarse en exclusividad al fútbol. Por eso es fundamental que los clubes faciliten la formación académica y educativa y lo hagan con la importancia que se merece. Es un gran acierto lo que está haciendo Estudiantes de La Plata porque no todos los futbolistas de las categorías inferiores llegarán a ser profesionales y para estos disponer de una titulación es primordial para una futura ocupación laboral.

Desconozco si en otros equipos se llevan a cabo programas educativos como el del club platense. Me imagino que será así porque nadie puede obviar tan importante aspecto. Puede resultar chocante que no dejen jugar a quienes no estudian, pero sinceramente lo veo una medida justa y muy beneficiosa para los jóvenes. Creo que así aprenderán a valorar vertientes vitales como el esfuerzo, el sacrificio y la constancia, y por supuesto el aprecio al aprendizaje, al conocimiento, a la cultura y a la formación intelectual.
Hace tres años y medio escribí en TresCuatroTres un artículo que terminaba así: dijo Valdano que “el fútbol es lo más importante entre las cosas menos importantes”. Utilicémoslo para cambiar y mejorar las cosas que realmente importan y que son los pilares de una vida digna y bonita. En aquella ocasión me refería al innegable carácter educativo (en valores) y sociabilizador que tiene el fútbol, a lo que habría que añadirle los aspectos académico y formativo que se han mencionado anteriormente.
¿Y cómo encaja todo esto con Juan Sebastián Verón? Pues sencillamente porque el argentino es el actual presidente del Club Estudiantes de La Plata, cargo que ocupa desde 2014, llegando a ser futbolista y presidente al mismo tiempo hasta su retirada en 2017. Antes de regresar en 2006 al club rojiblanco, La Brujita Verón defendió en Italia los colores de la UC Sampdoria, Parma FC, SS Lazio e Internazionale de Milán, y en Inglaterra los del Manchester United FC y Chelsea FC. Antes de dar el salto a Europa en 1996 jugó en el Club Estudiantes de La Plata y una sola temporada en CA Boca Juniors.

Como futbolista logró importantes títulos: dos Ligas italianas, cuatro Copas de Italia, una Premier League, una Copa de la UEFA, dos Torneos Apertura y una Copa Libertadores. El campeonato que más repercusión alcanzó fue, sin duda, el Apertura ganado a CA Boca Juniors en 2006 en el partido de desempate. Verón jugó como titular ese partido en un Club Estudiantes de La Plata que entrenaba Diego Pablo Simeone. Fue setenta y tres veces internacional con Argentina, disputando tres Mundiales (1998, 2002 y 2010) y una Copa América (2007). A nivel individual, fue elegido jugador sudamericano del año en 2008 y 2009 y mejor jugador de la Copa Libertadores de 2009.