TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Esperando un fallo que decida la Liga

porPaco Luna
26 abril 2016
en Blog
A A

A tres jornadas para el final de una Liga que parecía decidida hace dos meses, nos encontramos con la expectativa de tres equipos resistiendo el tirón, pendientes de no cometer un error. El que resbale, se borra del título de Liga. Tras el despiste del Barça con el que dejaron llegar a Atlético y Real Madrid, la MSN y compañía parecen haber vuelto a espabilar con dos goleadas a Deportivo y Sporting de Gijón. Pero los perseguidores capitalinos parecen firmes y decididos a castigar cualquier nuevo error de los culés.

Dada esta situación, cualquier futbolero de pro puede citar casi de carrerilla las tres últimas jornadas que quedan a los grandes. Y el que más o el que menos, se aventura a prever qué enfrentamiento va a ser el más duro para cada uno de los aspirantes.

Pero el fútbol siempre da sorpresas y en muchas ocasiones los grandes acaban perdiendo puntos en campos donde no se espera. Las faltas de concentración, los excesos de confianza o la necesidad del rival suelen ser los motivos que se encuentran los equipos punteros para perder puntos.

No obstante, por si acaso la estadística puede sernos de utilidad, vamos a repasar cómo han resultado los emparejamientos que quedan por darse en las anteriores temporadas, para ver si podemos hacernos una idea de quién, cuándo y dónde fallará (si es que alguien falla, claro).

Empecemos por el tercero en discordia, el Real Madrid. En la próxima jornada, la número 36, visitará a la Real Sociedad. En las últimas tres temporadas ha cosechado los tres resultados posibles, por lo que se confirma que es un campo complicado para los blancos, si bien la desactivación anímica de los guipuzcoanos puede jugar a favor de los blancos. La penúltima jornada también puede ser complicada, recibe al Valencia, que lleva tres temporadas consecutivas empatando en el Bernabéu. Cierra la Liga en Riazor ante el Deportivo, equipo en horas bajas que debería estar salvado. De sus tres últimas visitas a este estadio el equipo merengue trajo dos victorias (incluido el 2-8 del curso pasado) y un empate. Viendo la historia reciente, parece complicado que no tropiece al menos en alguno de los dos primeros encuentros, que no se han mostrado especialmente halagüeños para los blancos.

Real Madrid celebración gol
(Fuente: Getty Images)

En cuanto al Atlético de Madrid, empieza recibiendo al Rayo, al que ha ganado en casa en las tres últimas temporadas. Su única visita es a uno de los campos que peor se le dan, el del Levante, donde no ha ganado en ninguno de los tres cursos anteriores (dos empates y una derrota). Cierra en casa con el Celta, con quien presenta dos victorias y un empate. La salida a Levante parece lo más peligroso para el Atlético, aunque puede jugar a su favor el horroroso rendimiento de los valencianos y el hecho de que es posible que lleguen desahuciados a dicho enfrentamiento.

El líder, el Barça, empieza visitando al Betis. En sus tres últimos viajes ligueros al Villamarín ha presentado dos victorias y un empate. Después recibirá al Espanyol, a quien ha ganado los tres últimos derbis en el Camp Nou, incluyendo dos goleadas (5-1 y 4-0). Cerrará en Granada donde, ojo, aunque presenta dos victorias de las tres últimas temporadas, en la 2013 / 2014, jugándose la Liga, perdió en la penúltima jornada de un campeonato que acabaría anotándose el Atlético de Madrid. No parece probable en vista de los números que los blaugranas fallen, pero el estado de forma dubitativo que presentan en las últimas fechas no pueden hacer descartables sorpresas. Ojo a las visitas a Andalucía y al derbi local.

En vista de los resultados, podríamos decir que lo más probable estadísticamente es que el F.C. Barcelona se proclame campeón de Liga, cuenta con ventaja en los empates a puntos, un calendario no desfavorable y el descanso que le da estar fuera de la Champions, pero ¿cuál será el factor determinante de esta Liga? En el fútbol se manejan tantas variables que es imposible predecir con exactitud lo que ocurrirá, así que, toca disfrutar y sufrir a partes iguales tres semanas más.

Tags: At.MadridBlog - Temporada 2015/16F.C.BarcelonaLiga 1ªDivisión 2015/16R.Madrid C.F.
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

El Barsa maniata al Betis
Blog

El Barsa maniata al Betis

porAntonio Ros
2 febrero 2023
1

Después de una serie de encuentros con un juego tendente a épocas pasadas y donde el rival terminaba arrinconando al...

Leer...
Xavi Hernández es feliz

Xavi ya tiene su 11 de gala

27 enero 2023
La Copa del Rey, protagonismo con polémica

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

25 enero 2023
Xavi entrevista

Hora de hibernar

19 enero 2023
Consecuencias de una Supercopa de España

Consecuencias de una Supercopa de España

18 enero 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.