Quién sustituirá al Liverpool como campeón. Igual es el mismo Liverpool. El dato es que ya tenemos pleno español en la vieja Europa. Algunos afirman, peligrosamente, que es justo ahora cuando se inicia la verdadera competición. Como si los partidos de antes solo fueran amistosos sin importancia, como si fuera único objetivo llenar la cartera de sus respectivos clubes.
Un Madrid que fue humillado en suelo francés, un Barcelona con varias dudas en su juego sin Messi en estado pletórico. Un Valencia con triunfo sufrido y trabajado. Un Simeone cuestionado en prensa, aunque en octavos.
No olvidemos la Europa League, la infravalorada que a nadie le amarga jugarla e incluirla en palmarés. Getafe sigue ilusionado, Sevilla no pudo obtener pleno de victorias. Espanyol se clasifica entre la pitada de los suyos. En definitiva, Europa y estas rondas llevan ya varios partidos siendo la reina de las tardes deportivas.
Es cierto que entramos en fase decisiva, pues no es lo mismo una derrota en liguilla que tropiezo en eliminatoria directa. Si pierdes un partido inicial, te quedan cinco oportunidades. Cual felino, hay varias vidas. Ahora, cada fallo cuesta doble. Al igual que los goles fuera de casa. No valen favoritismos. Si estás en octavos, es por méritos. Obviamente, hay importantes diferencias en plantillas y presupuestos.
Aunque hay muchas variables. No podemos andar con la oxidada cantinela de quién ha tenido mejor o peor suerte. Son todos equipos clasificados en Octavos, o Dieciseisavos de final según competición de la que hablemos. Toca remangarse.
Un rival en teoría inferior muy bien encerrado, fallos de confianza. Simplemente, un mal día y un gigante se va a casa. O no hay excusas, no hay que menospreciar al rival más humilde. Nada de colocar parches. Un equipo inspirado y con confianza puede tumbar a cualquiera. Sin quitar méritos.
Tras la liguilla, qué acontence
Ahora se verán las jugadas preparadas, las variantes tácticas. Un buen entrenador, jugando en el máximo nivel, no es raro que no muestre todas sus cartas en la Fase de Grupos. Una ensayada a balón parado, o colocación de jugadores fuera de su posición natural para tapar el efecto de un activo rival. Hay muchas opciones sobre la mesa. Veremos cómo responde el fútbol nacional. No es descabellado pensar en final española. Y no necesariamente entre los más mediáticos de nuestros clubes.
La competición le debe una al Atlético. La suerte tarde o temprano debe darle cara en una finalísima. Hay que indicar que parece ser que Simeone quiera dejar de ser tan defensivo y conservador, véase su último partido de liguilla, en los tramos importantes. Debe confirmarlo si quiere levantar trofeo. Hay plantilla para ello. Eso de la “transición” queda bien si no hay una millonaria inversión a continuación.
Valencia ha demostrado saber sufrir y que no le tiemblan las piernas ante equipos poderosos. De un grupo muy complicado ha salido como primero. Y eso que se avecinaban truenos tras ser sustituido Marcelino. Bien por Celades.
El Madrid de Zidane, bien es cierto que ha mostrado mucha mejoría, aunque su unidad “B” ha demostrado que no soluciona tan bien como la “A”. Sufrió contra Brujas. Y hay días que su defensa recuerda a la de los días de coladero del inicio de competición. Le tiran menos, pero llegan los rivales. Aunque es su competición fetiche. También la del entrenador galo desde que está en el banquillo blanco. La veteranía es un grado.
Y como hemos dicho, las últimas decepciones del Barcelona en esta competición, hacen dudar. Pero el fútbol sabe que es difícil rebatir que si Messi se lo propone, es más que capaz de levantar la orejona. Se confía más en él que en el libreto de Valverde.
Sin olvidar la Europa League
Getafe es una realidad del continente. Equipo muy trabajado y que sabe qué espera su entrenador de ellos. Veremos dónde llegan. Hay que quitarse la pesadilla contra el Bayern del cuerpo azulón. Muy concentrados en querer hacer buen papel. No es mala combinación la que ofrece Bordalás de sacrificio colectivo sin renunciar a la velocidad ¿Serán la reencarnación del Alavés de esta Europa League?

El discutido Lopetegui ha demostrado en Sevilla que tenía él la última palabra tras sus polémicas con el equipo nacional y salida precipitada del Real Madrid. El Sevilla ha paseado triunfal por la liguilla, en liga está en puestos de Champions. Muchos fichajes nuevos, pero hay equipo. Quizás, falta gol. Parece como un sello del técnico vasco. Y en unos cuartos o semifinales, es un problema. No dejemos de olvidar, a pesar de la poca puntería, que en Nervión saben de sobra lo que es levantar esta Copa.
Y desgracia, Machín tiene trabajo con sus pericos. Demasiadas dudas, pero ha logrado la clasificación. Borrón y cuenta nueva. Si se realiza algún fichaje en Enero, puede que cambie el rumbo de la nave. Pero es cierto que el sistema de tres centrales no acaba de encajar. Queda de momento el orgullo. Y de eso el equipo anda sobrado.
Queda emoción y mucho camino que transitar. Luchar, vivir y sudar. Nadie regala nada. Es la hora de la libreta y el sacrificio. Recorrer todo el terreno de juego. Llegan los goles y el gritar a la televisión debido a un error humano. Queda VAR que no deja indiferente. Nuestro fútbol muy bien representado. Queda mucho balón rodando. Disfrutemos del fútbol. Que la gloria vaya con el mejor.