TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Marcos López: «La Liga ha perdido mucho talento»

porTresCuatroTres
14 noviembre 2020
en Entrevistas
A A

Marcos López es entrenador de fútbol y comentarista en diversos medios de comunicación como Atresmedia o la Cadena Cope. Reconocido por su amplio conocimiento de fútbol internacional, en el año 2008 publicó su primer libro Futbolitis, fútbol en estado puro con prólogo de Frank Rijkaard y José Antonio Abellán. En 2014 publica, La pizarra de Simeone, con prólogo de Futre.

Destaca también su época en la AS Roma donde se incorporó en junio de 2011 formando parte del equipo técnico de Luis Enrique en funciones de dirección deportiva.

¿Jugador revelación en la Liga española en este primer tercio?

Jules Kounde, pese a que el Sevilla no ha iniciado bien la competición, está quitándole muchos de los elogios que el año pasado sólo eran para Diego Carlos. Joao Felix ha dado un salto de nivel, Oyarzabal es diferencial en la Real y están llegando talentos como Yeremi Pino, Alex Baena, Miguel Rodríguez y Ander Barrenetxea.

¿A que escalón cree que aspira la Real Sociedad?

Marcos López comentando para Atresmedia
Marcos López comentando para Atresmedia (fuente: twitter)

Ganar un título es inolvidable. Esa es la aspiración. Tienen la final de Copa pendiente, la Supercopa en el punto de mira y está la clasificación para la próxima Champions aunque siempre hay el ejemplo de Pellegrini en el Villarreal.

Semifinal Champions, clasificación en el Top cuatro de la Liga, brutal el rendimiento del equipo pero no ganaron un título. Es muy difícil ganarlo, pero eso queda para siempre y la Real tiene dos títulos a tiro en juego.

Si pudiese fichar a cualquier jugador para los principales equipos españoles, ¿qué futbolista no evidente traería?

El fútbol español ha perdido poder adquisitivo, todos los jugadores quieren jugar en España pero los clubes españoles ya no compiten en salarios. En la liga sólo hay un 38% de extranjeros cuando en el resto de las grandes ligas el porcentaje se va a casi el 60%. Muchos de ellos son jugadores en fuga de nuestra liga así que podría decirte muchos.

Dominik Szoboszlai, Giovanni Reyna, Eduardo Camavinga pueden ser algunos de los jóvenes que tendrán un gran futuro.

Eduardo Camavinga, una de las apuestas de Marcos López (fuente: marca.com)

¿Ve posibilidades de una Liga más abierta?

Ni el Barça ni el Real Madrid han sido capaces de jugar al nivel que tenían con Neymar y Cristiano. Ya no se llegará a los 100, tampoco a los 90. Sin Neymar, el Barça gana cada vez menos puntos. El Madrid consiguió frenar la hemorragia sin Cristiano con defensa y portería a cero pero, desde el final extraordinario, llegaron a los 87 puntos. El Atleti gana cada vez menos puntos en liga. Esa es la tendencia. Con 80 puntos más el average puedes ganar la liga. Ahí, en esos números, ya puede entrar el Atlético y equipos que, como Sevilla o Real Sociedad, tengan esa temporada donde entre cara o cruz siempre sale cara.

¿Qué opina del VAR? ¿Cree que finalmente funcionará?

El VAR es un gran invento porque genera un espacio para meter publicidad en el fútbol y eso, más en tiempos de crisis económica, es una ventana abierta a nuevos ingresos. Además de lo económico está la justicia. Nadie puede ganar desde el error clamoroso, esa es la verdadera justicia del juego.

Empiezo a creer que no funcionará porque es lento, no está preparado para dar una respuesta rápida y efectiva de los fueras de juego, y porque esos parones condenan el espectáculo ya que lo maravilloso del juego surge con llega la fátiga, aparecen los espacios y aumentan los errores y el aprovechamiento de los mismos por los jugadores realmente buenos.

El fracaso será seguro si el VAR genera interpretaciones diferentes según sea la competición. Eso es un desastre, uno de los secretos del fútbol es que se puede jugar en cualquier lugar – no necesitas ni balón, vale con una chapa o una pelota de papel, ni porterías siquiera – y el reglamento es el mismo. Ahora ya un reglamento diferente según sea el país, la liga o la competición. Peligro.

¿Le parece que la Liga ha bajado el nivel respecto a otros años? En caso afirmativo, ¿a qué cree que se debe? ¿cómo se podría recuperar dicho nivel?

Ha caído la media de minutos de juego real por partido – ahora se está más en la cancha pero se juega mucho menos – así como el nivel de exigencia física. Además, hemos perdido mucho talento. Somos exportadores de talento, los jóvenes que destacan se van desde que cumplen 16 años.

¿Qué opina de la Superliga?

La caída de los ingresos obligará a que se jueguen más partidos, lo sencillo será crear una nueva competición entre grandes clubes porque estos – a diferencia de los que la TV cubre el 75 % de su presupuesto – han dejado de ingresar un 35 % por estadio, giras y merchandising. Caerán también los patrocinadores.  La traducción, 200- 300 millones anuales menos dependiendo del club.

Superliga europea
(fuente: elespanol.com)

Y la Superliga cubriría un vacío. La Champions es increíble, asombrosa, la competición de las competiciones, pero hay otra realidad. Faltan partidos entre los grandes. ¿Por qué no podemos disfrutarlos los aficionados? El Madrid ha jugado únicamente 20 veces contra el Bayern en su historia. 6 contra AC Milan, PSG, Manchester United o Manchester City. 10 contra el Ajax.  Contra el Liverpool sólo 5, contra el Barça, 4. Sólo 4 en Champions, los grandes no juegan entre ellos. Al Barça le ocurre lo mismo, sólo 9 partidos contra el Bayern, 10 contra el Inter o 6 contra el Liverpool en los casi 30 años de Champions League.

El Real Madrid y el Barça han jugado 222 veces en su historia. Por eso es un clásico. Los aficionados queremos un Real Madrid – Bayern o un Liverpool – Barça con los estadios a remontar cada temporada. Ahí hay un vacío total. Si será bueno para la liga española lo desconozco, no lo he estudiado, pero si no hay una liga que asegure que jueguen siempre y cada temporada entre sí equipo Real Madrid, Barça, Atleti, Milan, Inter, Juventus, PSG, Bayern, Borussia, Chelsea, United, City y Liverpool nos estaremos perdiendo casi todo y más en el escenario actual donde esos equipos se quedan con todos los buenos jugadores.

Tags: Marcos López
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

No Content Available

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    2 años

    Bueno son opiniones muy respetables y sensatas en una persona muy metida dentro del fútbol, pero quizás sujetas a muchos matices y discusión como todo lo que rodea a este deporte.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.