Todos recordamos aquel equipo con el que comenzamos a enamorarnos del fútbol. En mi caso, ese Dream Team fue el de los juveniles de mi pueblo (Barbate). Mucho antes de que se abriese el debate entre la furia y el toque, un grupo de fenómenos se paseaba por Andalucía haciendo las delicias de todo el que se acercaba a verlos jugar.
En la banda derecha, un habilidoso y eléctrico jugador no pasó desapercibido para los equipos profesionales y comenzó una carrera que le llevaría a jugar en varios equipos de segunda división como Linares, Algeciras o Albacete. Cuando ya estaba casi todo listo para que continuase su trayectoria en el Córdoba, una llamada le hizo cambiar de opinión.
Le ofrecieron la posibilidad de hacerse cargo de la escuela de fútbol de su pueblo y no lo dudó ni un instante. Años más tarde, otro habilidoso y eléctrico jugador, criado en esa escuela (Bryan Gil), es el nuevo fenómeno del fútbol español. Era obligatorio hablar con su primer entrenador, Manolo Quintero, y TresCuatroTres le pregunta acerca del nuevo boom de nuestro balompié.
¿Cuándo ve que Bryan es un jugador diferente?
Cuando llega a la escuela con 4 o 5 años ya se le veía diferente. Sus conocimientos de fútbol también destacaban sobre los demás.
En un fútbol tan físico como el actual, ¿Pensaba que Bryan podría llegar tan alto?
Sí. Su habilidad y rapidez suplían otras características como la fuerza. Aunque es un jugador muy fibroso también.
Como ex-jugador, ¿Qué diferencias ve entre la formación actual y la de su época?
Es notable. Primero por los terrenos de juego, que ahora son alfombras. Además, ahora se trata mejor al futbolista, tanto física como tácticamente.

¿Saborea mejor estos éxitos de los jugadores que ha entrenado, que los que alcanzó como jugador?
Disfruté mucho de mis años como jugador. Pero ver como un chaval que comenzó conmigo con 5 años, llega a primera división y a la selección nacional, me hace sentir completamente realizado. Me alegran muchísimo sus éxitos.
¿Cree que hay más futuros cracks en su escuela?
Puede que sí. Hay casos como el de Pejiño, que juega en Las Palmas y creo que ya tiene algunas ofertas de primera división.. También hay jugadores que están siendo seguidos por equipos de primera como Cádiz, Betis o Sevilla.
¿Qué techo le ve a Bryan?
Me han hecho muchas veces esta pregunta. El techo se lo tiene que marcar él. Con este nivel que tiene puede llegar donde quiera. En el fútbol, lo difícil no es llegar, sino mantenerse. Además, creo que su cabeza está muy bien amueblada.

¿Es más fácil llegar ahora a la élite que en su época?
Ahora a los jugadores se les siguen mucho más que en mi época. Las redes sociales ayudan a conocer a muchos futbolistas y es más fácil para los técnicos saber de buenos futbolistas
Su perfil como futbolista, aunque en la banda opuesta, es parecido al de Bryan. ¿Cree que son una especie en extinción?
Es verdad, yo también era un jugador de banda y por eso quizá me fijé más en él. En la actualidad exceptuando algunos pocos como Navas o Joaquín, sí que es cierto que no se ven tantos jugadores de banda como antes, casos de Gordillo, López Ufarte o Futre.
¿Piensa que a los jóvenes les favorecen tantos elogios de la prensa?
No vienen mal cuando el jugador empieza, pero pienso que la prensa exagera a veces. Bryan tiene solo 20 años y a pesar de tener la cabeza bien amueblada, no es conveniente elogiarlo en exceso.
¿Por qué ahora los clubs están más pendientes de las canteras y escuelas de los pueblos?
Como ya dije antes, el uso de las redes sociales ayuda bastante. Además, el precio de los buenos futbolistas se ha disparado y es mucho más barato formarlos a una edad temprana que comprarlos luego.
¿Qué piensa de los casos de jugadores jóvenes que se van a la Premier siendo casi niños?
No solo pasa en la Premier, también ocurre en el resto de Europa. Ya con 12 o 13 años, hay jugadores que ganan mucho dinero y tienen infinidad de cláusulas. En mi opinión, no deben irse tan jóvenes a vivir concentraciones, viajes, etc. Quizá como cadete, sea ya una edad conveniente para emprender esa aventura.
¿Existe un perfil marcado de futbolista en la provincia de Cádiz?
El perfil del jugador de Cádiz o Andalucía en general, es el de un futbolista que le gusta llevar el balón pegado al pie y le gusta el regate. Yo lo viví en mi época cuando, jugando en el Algeciras, entendían mejor mi estilo que en Albacete, por ejemplo. Es un futbol diferente al del resto de España.
Casi 40 años después, aquel chaval rubio cambió su color de pelo y la banda donde se desenvolvía para continuar driblando rivales y resistirse a que el extremo de toda la vida se extinga por completo.
Si no lo estropean con tanto incienso, y para eso hay que tener la cabeza muy centrada y gente a su alrededor que le ayude, puede llegar muy lejos porque indudablemente su constitución física le va a permitir practicar un juego vibrante,rápido,incisivo y escurridizo que no está al alcance de muchos jugadores.Y una premisa,a mi juicio,muy importante es que vaya escalando y avanzando pausadamente,no escuchar cantos de sirena de los grandes y esperar su momento con tranquilidad y paciencia.El Sevilla reúne condiciones muy apropiadas para él,un vestuario unido y solidario,una ciudad acogedora y amante de su estilo y un proyecto suficientemente ambicioso e ilusionante.
0