Imposible, solo quiere decir que tarda un poco más en ser posible. Con esta filosofía una niña de 7 años comenzó a jugar al fútbol en un equipo de chicos, a esa edad solo tenía esa opción. Ahora ella es una de las referentes en un fútbol femenino que no para de dar pasos hacia adelante.
La ex futbolista del Atlético de Madrid, con el cual ganó 5 ligas y logró un ascenso, es la presidenta del CD Tacón, un club exclusivamente femenino y que luchará esta primavera por un ascenso a la Primera (o Liga Iberdrola) que rozó el curso pasado. Pero su desafío va más allá de un ascenso, ella pretende que ninguna chica «se quede sin jugar por el hecho de ser niña», y aún más, que el fútbol femenino pase de actor secundario a protagonista de este deporte que nos apasiona.
Paco Luna, en un texto escrito hace unas semanas, describía él récord mundial de asistencia a un partido de clubes de mujeres (60.739 espectadores/as en el Wanda Metropolitano) como la punta del iceberg, otro pequeño pero importante paso adelante para el crecimiento del fútbol femenino. Y es que cada vez son más las chicas federadas practicando este deporte que nos encanta. En los periódicos ya nos hemos acostumbrado a ver alguna crónica de sus partidos, e incluso podemos ver por la televisión el talento desbordante de muchas jugadoras. En su visita a Murcia para participar en la segunda edición del Murcia Sports Business, Ana Rosell, nos atendía tras su ponencia sobre el auge del balompié femenino.
Aún queda mucho por avanzar pero si echamos la vista atrás se ha avanzado mucho en una década, ¿Qué piensa?
En 3 o 4 años hemos avanzado más que en los últimos 50 años. Estamos en un momento muy dulce y hay que aprovecharlo, somos el deporte rey también. No es una moda, ya hemos dado un puñetazo en la mesa y hemos llegado para quedarnos, y ahora lo que tenemos que conseguir es que todos los clubes entiendan que vamos hacia la profesionalización. Hay que dejar de lado las situaciones que padecían algunas jugadoras, y que siguen sufriendo en muchos clubes. Hay que mejorar todo esto, pero estamos en el camino correcto y el futuro creo que es esperanzador.
Preside el Club Deportivo Tacón desde 2014 (en la Segunda División). Su equipo es exclusivamente femenino y destaca por tener una estructura profesional. Cuentan con numerosos equipos de categorías inferiores, con un director técnico para que desde las bases se mantenga un mismo estilo de juego… ¿Cuál es la filosofía del club?
Al final lo que pretendemos es ver al fútbol femenino como una industria, sobre todo cuando hablamos del primer equipo. Queremos ser un activo capaz de generar ingresos y ser rentable, al final en la sostenibilidad está todo, porque eso te va a permitir perdurar durante los años. Luchamos por impulsar el fútbol femenino y queremos seguir creciendo. Vamos a seguir trabajando igual, asociándonos a marcas e instituciones que nos puedan ayudar en nuestro camino y a seguir intentándolo.

El curso pasado el CD Tacón quedó muy cerca de ascender a la élite con el Barça, Atlético, Valencia… y este año ha finalizado líder de su grupo, por lo tanto, disputarán la fase final de ascenso ¿Confían en lograr ese sueño?
Tenemos muchas ganas. Mantuvimos el 80% de la plantilla. Todas tenemos dentro un sentimiento de que nos pueden ganar, pero estoy segura de que nos vamos a dejar la vida en esto. Al final es un objetivo que tenemos, que queremos, conseguir desde hace años, y ahora vamos con más ilusión si cabe. El palo del año pasado nos va a ayudar a no confiarnos, a ir más preparadas, y a intentarlo hasta el final. Luego el destino decidirá.
No hay que obligar a nadie a tener un equipo femenino, el Real Madrid no tardara mucho en hacerlo, es una demanda social».
Ana Rosell
En las últimas semanas la Federación y la Liga mantienen una discusión, otra más, sobre el nuevo formato de la competición del fútbol femenino. En principio el próximo curso cambiará la segunda división ¿Qué le parece todo esto?
Creo que tampoco es nada distinto a lo que ya había, al final se ha propuesto un cambio de nombres. Reivindicar un poco la competición ha sido competencia de la Federación, siempre lo ha sido y al final creo que todos vamos en la misma dirección, el crecimiento. Creo que para crecer hay que intentar ser profesional y es lo que se intenta con esta competición.
El objetivo debe ser que las jugadoras estén en buenas condiciones, con contratos, cotizando a la seguridad social, que se puedan dedicar exclusivamente a entrenar y jugar. Todo esto provocará una mayor competitividad. Ahí están ya los resultados, lo estamos ganando todo en las categorías inferiores, y pasará como en las selecciones masculinas, reuniremos dos o tres generaciones y ganaremos algo importante con la absoluta, ese es el trabajo, tender hacia el crecimiento. Ya que estamos aquí, no podemos dar pasos atrás.
En la Liga Iberdrola vemos cada fin de semana competir equipos como Sevilla, Athletic, Barcelona, Valencia, Atlético de Madrid… Uno de sus sueños es que el Real Madrid apueste también por el fútbol femenino. Pese a haber mantenido alguna reunión con el club blanco sobre esto, desde la dirección del Santiago Bernabéu siguen sin formar un equipo de chicas profesional ¿Está llegando el Real Madrid tarde a este auge?
No es una cuestión de ir pronto o tarde. Yo creo que es una cuestión de convicción, no hay que obligar a nadie a tener fútbol femenino. El que lo tenga tiene tiene que ser porque crea en este deporte y el potencial de su crecimiento. Cada club tiene su idiosincrasia y sus tiempos, y si ellos consideran que no es el momento, ya está. Estoy segura de que no tardará mucho en hacerlo porque al final es una demanda social. Creo que lo están valorando pero supongo que lo harán en el momento más óptimo.
Está muy bien llenar estadios, pero esas 60 mil personas del Wanda deberían estar también en el Cerro el fin de semana siguiente, eso sería lo ideal».
Ana Rosell
¿Puede ser que el siguiente paso sea que se hable menos de la anécdota (récord de asistencia, un club femenino con un Director Deportivo, el deseo de una niña de tener cromos de las futbolistas que admira…) y que en los medios referentes discutamos sobre el sistema de juego del Atlético Femenino, si el CD Tacón tiene alguna baja por lesión para el próximo partido…? Es decir, que hablemos de su día a día deportivo.
Es cierto. Al final está muy bien llenar estadios, pero esas 60.000 personas que fueron al Wanda Metropolitano deberían estar en el Cerro del Espino, el fin de semana siguiente. Ese sería el mundo ideal. Batir el récord está fenomenal, creo que cada vez hay más adeptos al fútbol femenino, además creo que es un deporte que engancha. La primera vez que ves un partido te engancha. Pero es verdad, estoy contigo, que ahí los medios tenéis un gran trabajo por delante para visibilizar no solo los éxitos, sino el día a día de quien se ha lesionado, como han ido los entrenamientos. Ese es el objetivo y hasta donde tenemos que intentar llegar. Hay que ser conscientes que no podemos correr tanto, hay que ir poco a poco, y vamos por el buen camino.
Lo Imposible cuesta…
Lo imposible solo tarda un poco más en llegar
Gracias Presidenta Ana Rosell. Por cierto, una curisosidad, el nombre de su club, el CD Tacón es toda una declaración de las intenciones del fútbol femenino para el futuro más inmediato: Trabajo, Atrevimiento, Conocimiento, Organización y Notoriedad.