TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Entrenadores invadidos de información

porXacobe Varela Pérez
7 mayo 2020
en La Pizarra
A A

La sobreinformación para los entrenadores ya era grande. Sin embargo, debido al confinamiento producido por el COVID-19, en las redes sociales e internet el acceso a dicha información y contenido es aún mayor.

Vivimos en la época con la mayor tecnología de comunicación y accesibilidad de información de la historia. Estamos invadidos de contenido. Y es que un entrenador de fútbol puede poseer conocimientos a través de un par de clics.

No obstante, esta invasión de información y contenido para adquirir conocimiento puede desbordar a muchas personas. Si la capacidad de asimilación, organización y sintetización de todo ese conocimiento no es la correcta, se puede terminar con una sobrecarga de información innecesaria.

Un entrenador tiene que estar en continua formación. Nunca hay que parar de aprender. Sin embargo, no es cierto que cuanta más información se posea mejor será el resultado, hay que saber asimilar ese abuso de la información. Es necesario filtrarla y gestionarla de la mejor manera posible.

Guardiola dando instrucciones a Zinchenko
Guardiola da instrucciones a Zinchenko (fuente: sport.es)

Una vez gestionado ese contenido es importante e indispensable tener organizada esta información puesto que contiene muchos apuntes, datos, estudios, vídeos, sesiones, ejercicios, etc.

Otro punto a tener en cuenta es que el tener al alcance una gran serie de conocimientos, adquiridos de esta manera, hace que luego haya que asimilarlos de una manera adecuada. Y es que el peligro es que transforman a la persona dándole ciertos aires de grandeza y superioridad con el consiguiente alardeo de conocimientos.

Por otra parte, ese conocimiento adquirido, después hay que saber interpretarlo y transmitirlo al equipo y en el campo durante los entrenamientos. La clave es no abusar del contenido. Por ejemplo, es mejor transmitir a los jugadores no más de tres pautas en un ejercicio, ya que se pueden sentir desorientados o demasiado condicionados por las sucesivas instrucciones del entrenador.

Asimismo, el adquirir más conocimientos hace que se quiera añadir más conceptos a la idea original para sofisticarla aún más, provocando que estas variantes puedan hacer que se pierda el rumbo estable del equipo y su juego se desvirtúe en algo más complejo.

Por último, como dije anteriormente, estar en continua formación es importante, pero también lo es el descanso. Aunque no se tenga tan presente, el cansancio mental en un entrenador es muy alto. Por ello es importante, aunque sé que es muy difícil de evitar ya que va ligada a la propia profesión del entrenador, tomarse un descanso cuando termina el partido o la temporada. Si no se desconecta de manera adecuada, el entrenador puede ver afectado su rendimiento en la toma de decisiones.

Aprovechemos esta época de tecnología de la comunicación y accesibilidad a la información. Pero a través de un uso razonable, responsable y eficiente para así mejorar.

Tags: EntrenadoresFútbol BaseFútbol FormativoLa Pizarra: Desde el banquillotecnología
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Benzema quiere la Decimocuarta
La Pizarra

Las métricas en el fútbol más utilizadas por los cuerpos técnicos

porAdmin
17 octubre 2022
1

Dentro del deporte, sobre todo en el baloncesto y el béisbol, los datos han supuesto una revolución. El deporte más...

Leer...
Vicente Moreno en Arabia

Vicente Moreno, maestro en Arabia

30 septiembre 2022
Así está la pretemporada en la Liga Santander

Las Intenciones Tácticas

21 septiembre 2022
Fuente: Radio Marca Lanzarote

El Cálculo De Las Cargas De Entrenamiento

28 mayo 2022
Caso Luis César Sampedro (II)

Caso Luis César Sampedro (II)

15 mayo 2022

Comentarios 1

  1. Fernando Rodrigo Torrijos says:
    3 años

    Importante e interesante tema el expuesto.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.