TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

En 1903 también jugábamos la Copa del Rey

porMpepa García Hernández
14 febrero 2014
en Retro
A A

Ya hemos llegado casi al final. Aunque los futboleros saben que ahora empieza lo emocionante de la temporada, las semifinales de la Copa del Rey se han celebrado y de nuevo, como cada año, volvemos a tener a los dos finalistas que se disputarán el título en el mes de abril. Y como ya ocurrió hace tres temporadas, Real Madrid y Barcelona volverán a verse las caras en una final copera.

Muchos lo daban por sentado puesto que son dos de los equipos más fuertes de nuestra competición liguera junto con el Atlético de Madrid. Los que siempre suelen conquistar los títulos de nuestro país y a quienes se les reconoce en el extranjero pero, no siempre ha sido así.

Athletic de Bilbao, Valencia, Atlético, Zaragoza, Real Sociedad, Sevilla, Deportivo y Betis, son algunos de los equipos que desde que se inauguró la primera edición de este torneo nacional, han llegado a disputar finales. Y no solo eso, sino que las han ganado.

Fue en el año 1903 cuando tres equipos españoles, Real Madrid, Athletic y Espanyol de Barcelona, jugaron por primera vez la Copa del Rey reconocida por la Federación Española de Fútbol. Una primera edición con tintes llamativos, que tan solo se celebró entre los días 6 y 8 de abril en la capital española y que conquistó el Athletic.

Jugadores Bilbao posan con la Copa 1903
Los jugadores bilbaínos posan con la Copa tras ganarla en 1903. (Fuente: wikipedia.org)

Es de extrañar que tan solo fueran tres los equipos que estuvieran a disposición de participar en la Copa del Rey, pero sociedades de Fútbol como Vigo, San Sebastián o Huelva rechazaron la oferta de participar en esta primera edición del torneo, por lo que se tuvo que jugar una liguilla de todos contra todos a una sola vuelta para poder optar a los dos finalistas que fueron Real Madrid y Athletic.

El torneo se abrió el 6 de abril cuando el Real Madrid goleó por 4 a 1 a los catalanes, del mismo modo que lo hicieron los bilbaínos al día siguiente pero en esta ocasión, dejando la portería de los catalanes a cero. Así que, jugadores blancos como Rafael Molera, José Guiralt o el argentino Federico Revuelto, se prepararon para enfrentarse a los rojiblancos Amado Arana, Luis Silva y Juan Astorquia, en el hipódromo de la Castellana contemplados por unos 10.000 aficionados que fueron testigos de una remontada de los bilbaínos cuando parecía que el equipo madrileño lo tenía todo hecho. Se llevaron el título a Bilbao con un 2-3, coronándose como el primer equipo español campeón de la Copa del Rey.

Real Madrid Copa del Rey en 1903
El once del Real Madrid durante la Copa del Rey en 1903. (Fuente: wikpedia.org)

Desde entonces, se han disputado muchas ediciones, cientos de jugadores españoles y extranjeros han formado parte de una competición destacada en nuestro país, y muchos equipos son los que han conseguido llevarse el trofeo a las vitrinas de sus estadios, además de Real Madrid y Barcelona.

Pero esta es la realidad. Los dos equipos por excelencia vuelven a encontrarse sobre el terreno de juego dispuestos a todo por ganar al eterno rival. Los mismos clubes, la misma historia e idéntica rivalidad como protagonistas del partido. Aunque nunca es lo mismo en un Clásico. Nunca.

Tags: Ath.BilbaoCopa del ReyLiga 1ªDivisiónR.Madrid C.F.Retro Siglo XX
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

La Copa del Rey, protagonismo con polémica
Blog

La Copa del Rey, protagonismo con polémica

porAntonio Ros
25 enero 2023
1

Esta noche comienzan los cuartos de final de la Copa del Rey. Estamos ante un cartel de primer nivel donde...

Leer...
Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina

Las claves de la jornada: El Barça gana también la Supercopa femenina

23 enero 2023
Consecuencias de una Supercopa de España

Consecuencias de una Supercopa de España

18 enero 2023
Batallas navales

Batallas navales

17 enero 2023
Las claves de la jornada: El Barça, campeón de la Supercopa

Las claves de la jornada: El Barça, campeón de la Supercopa

16 enero 2023

Comentarios 2

  1. Gingerand says:
    9 años

    Es una pena que un torneo con tanta tradición en nuestro país haya perdido prácticamente todo el interés que un día tuvo. Las eliminatorias a doble partido son una farsa a la que la Federación se presta porque los clubes grandes no quieren sorpresas.

    0
    0
  2. Marius says:
    9 años

    En Alemania o Inglaterra sí que saben organizar esta competición donde todas las temporadas hay alguna sorpresa de equipos de segunda e incluso segunda b que llegan a las últimas rondas.

    0
    0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.