TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El Wunderteam: El equipo que derrotó al Nazismo

porPedro Valero López
18 octubre 2014
en Leyendas
A A

Hace poco vimos como una bandera albanesa mal traída a cuento provocaba la suspensión de un partido entre Serbia y Albania en Belgrado, valedero para la fase de clasificación de la Eurocopa de 2016. Pero la política y el fútbol han chocado con bastante frecuencia a lo largo de la historia. Uno de los más claros ejemplos de ello fue el repentino fin de la mejor selección austriaca de la historia: el combinado conocido como el Wunderteam.

Hugo Meisl
Hugo Meisl

En lo deportivo, los títulos no adornaron sus vitrinas, pero el juego desplegado durante la primera mitad de la década de los 30 hizo merecedor de tal apelativo al conjunto centroeuropeo. Y algo que es justo reconocer hoy día: aquella selección austriaca fue la precursora del “fútbol total” que más tarde llegarían a practicar, ya acabada la II Guerra Mundial y con otros sistemas de juego, la Hungría de los años 50 y la Holanda de los 70.

En los años 30, Hugo Meisl (quien fuera creador de la Copa Mitropa) se hizo cargo nuevamente del combinado nacional austriaco. Ya había sido técnico en dos etapas anteriores. Meisl era el discípulo aventajado del británico Jimmy Hogan, cuyas ideas futbolísticas pasaban por conceptos como el no dar nunca un pase al aire “a ver dónde caía la bola”. El pase con intención, el desmarque, el toque, la creatividad… eran los pilares básicos de aquella filosofía de juego. En aquella época, Meisl tradujo aquello en un 2-3-5 (táctica denominada «la pirámide invertida«) que formaba la por entonces célebre “W-M”.

Matthias Sindelar
Matthias Sindelar

Los tres mediocampistas, sobre todo el central, jugaban un papel fundamental en aquel sistema. Y ese papel correspondía, de manera indiscutible, a Matthias Sindelar. Dada su nacionalidad y su forma elegante de moverse en el campo, unida a su exquisita técnica y visión de juego, era conocido como “el Mozart” del fútbol.

Aquel equipo, en el que también destacaban hombres como los defensas Karl Sesta y Franz Wagner, los medios Josef Bican y Karl Zischek, y los delanteros Johann Horvath y Rudolf Viertl, cosechó una gran racha entre 1931 y 1934, y en los 31 partidos previos al Mundial de Italia cosechó 28 victorias, 1 empate y 2 derrotas. Entre los mejores triunfos, destacaron la humillación a Alemania (5-0 en Viena y 0-5 en Berlín), el 8-2 a Hungría… y un 2-4 a Italia en Turín, meses antes de la cita mundialista.

El Wunderteam se hallaba, por derecho propio, entre las selecciones favoritas a alcanzar la gloria en la segunda Copa del Mundo. Las victorias ante Francia (3-2) y ante Hungría (2-1) abrieron las puertas de las semifinales a los austriacos. Pero enfrente esperaba la anfitriona Italia, dirigida por el mítico Vittorio Pozzo.

Un solitario gol de Guaita para los azzurri acabaron con las esperanzas austriacas, a pesar de que la posesión del balón y las continuas ocasiones caían de su lado. Destacó el papel de Luis Monti marcando a Sindelar aquel día, así como el guardamenta italiano Giampiero Combi. Por si fuera poco, Italia tenía de su lado cierta ayuda en la permisividad con la que el colegiado sueco Ivan Eklind veía el juego de la selección local. Así las cosas, Austria cayó eliminada y, desanimada al perder su gran oportunidad, cayó en la final de consolación ante Alemania. El 4º puesto sabía a muy poco para los jugadores de Meisl.

Dos años después, Austria caería, de nuevo ante Italia, en la final de los JJOO de Berlín. Pero algo mucho peor esperaba al destino de aquel equipo y a todo un país: las ansias expansionistas de Adolf Hitler. Meisl no viviría para verlo, pues murió de un infarto el 17 de febrero de 1937, pero el 12 de marzo de 1938 se produjo la Anschluss, es decir, la anexión de Austria por parte del III Reich, y la consiguiente desaparición de la selección austriaca.

Wunderteam
(Fuente: libertaddigital.es)

Un partido entre Alemania y Austria de siniestro sobrenombre “el Partido Final”, tuvo lugar el 3 de abril de 1938 en el Prater de Viena. Se esperaba una actitud dócil de los austriacos frente a los triunfales alemanes. Nada más lejos de la realidad: la selección local venció por 2-0 en el que sería su último partido antes del final de la Gran Guerra que entonces estaba en ciernes. Los goles fueron marcados por Sesta y Sindelar. Éste, al marcar el 2º tanto, se fue a celebrarlo ante la tribuna donde estaban las autoridades nazis, en un gesto de provocación.

Sindelar se negó a abandonar su país, así como a engrosar las filas de la selección alemana de cara al Mundial de Francia de 1938. La Gestapo no tardó en elaborar informes negativos sobre el gran jugador austriaco, que lo calificaban como “reacio a acudir a manifestaciones del Partido y amistoso hacia los judíos”. El 23 de enero de 1939, los cuerpos sin vida de Sindelar y su novia aparecían en su apartamento. La versión oficial dijo que se debía a una intoxicación por monóxido de carbono.

Así de abrupto fue el fin de este gran equipo, que legó, sin embargo, una forma de entender el fútbol que ha traspasado fronteras y generaciones.

Tags: Adolf HitlerFútbol AustríacoHugo MeislLeyendas: EquiposMatthias SindelarMundial Italia 1934Wunderteam
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las 11 mayores sorpresas de la historia del fútbol
Leyendas

1992: Dinamarca conquistó Suecia

porPedro Valero López
10 mayo 2022
1

El próximo mes de junio se cumplen 30 años de una de las gestas más recordadas de la historia del...

Leer...
Estados Unidos ’94: aquel maravilloso Mundial

La Bulgaria de 1994

22 marzo 2022
El Borussia Dortmund de Ottmar Hitzfeld

El Borussia Dortmund de Ottmar Hitzfeld

22 diciembre 2021
Ascenso y caída del Olympique de Marsella

Ascenso y caída del Olympique de Marsella

7 diciembre 2021
David Affengruber y el olfato defensivo

David Affengruber y el olfato defensivo

4 diciembre 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.