El verano en can Barça se presenta muy caluroso. El primer año de la era post Messi se ha saldado sin títulos, con crisis de juego y sin capacidad para competir. Algo comprensible y totalmente esperable. Nadie en su sano juicio podía pretender que la pérdida del mejor jugador del mundo y de la historia no se notara. Si a eso se le suma el caos económico e institucional, se puede afirmar que un segundo puesto en Liga es meritorio.
Este verano debe ser un punto de inflexión en el descenso a los infiernos. Una vez retomada la senda en el banquillo, falta que la recuperación de la esencia blaugrana tenga continuidad sobre el campo. Los chispazos que se pudieron ver hace unos meses con las victorias sobre Atlético, Valencia, Nápoles, Athletic y, sobre todo, con la lección de fútbol en el Bernabéu saben a poco.
El baile de nombres de cada verano cobrará una intensidad especial esta vez. Los rumores llevan tiempo circulando, pero de momento poco ha cristalizado.
Empezando por la portería y con la titularidad asegurada a Ter Stegen, a pesar de cierta campaña de desprestigio en las redes sociales, la duda es quién tomará el relevo en los partidos de Copa. Neto Murara tiene muchos números para salir en su último año de contrato. El brasileño de 32 años ha sido un gran suplente y ha dado buena imagen en los pocos partidos que ha jugado desde que llegó hace un par de años. Su sustituto se bajara entre Arnau Tenas e Iñaki Peña, siendo este último una opción muy fiable tras la buena temporada cedido en el Galatasaray.
El drama del lateral derecho continúa abierto un verano más. Sergiño Dest no ha dado garantías y si se presenta una oferta, seguramente se aceptará. Dani Alves sigue negociando su continuidad tras volver con 38 años. Sergi Roberto tiene muchos números para renovar un año más, en una decisión más económica que deportiva. De forma paralela, está el interés por incorporar a César Azpilicueta, pero la decisión del Chelsea de renovar unilateralmente su contrato ha complicado la situación.

En el eje central, Araujo tiene un puesto asegurado en la titularidad. El joven uruguayo no ha hecho más que crecer partido tras partido y es una pieza clave de presente y futuro. En ese futuro se supone que le acompañará Eric García, pero en el presente no está muy claro. Con 21 años, algunos lo señalan como inexperto y propenso a cometer errores. En cualquier caso, la opción de que pueda sentar a Gerard Piqué es muy remota. El veterano siente el club como si fuera su patio de recreo. No es de extrañar teniendo en cuenta que su abuelo, siendo directivo, le mostró ya de pequeño los entresijos del Camp Nou. Además, siendo segundo capitán, con contrato hasta 2024 y los millones que parece que el club le debe afianzan más su titularidad a los 35 años.
El mayor interés está en qué central ocupará el banquillo. La llegada de Andreas Christensen empuja a uno de los suplentes fuera del club. Óscar Mingueza se muestra predispuesto a abandonar la entidad si tiene una opción sólida. De Clément Lenglet se dice que tiene negociaciones para recalar cedido 2 años en el Tottenham. Como es habitual, no hay noticias de Umtiti.
Si en el lateral derecho hay drama, en el izquierdo hay un pozo oscuro. Jordi Alba continúa siendo dueño y señor, taponando cualquier opción de relevo generacional. A los 33 años, cuarto capitán y con contrato hasta 2024, no da pie a imaginar la banda izquierda ocupada por otro jugador. El joven Álex Balde espera su oportunidad. También se habla de la llegada de Marcos Alonso o Javi Galán. Todo parece indicar que las luces y sombras de Alba, cada vez más sombras, serán protagonistas otro año más.
En similar situación parece estar Sergio Busquets, quien no tiene un sustituto claro. Además, el primer capitán acaba contrato el próximo año. Se ha probado que Frenkie de Jong le tomara el relevo, pero no ha tenido continuidad. Además, tampoco está claro que el neerlandés siga en la plantilla al acabar el verano, siendo de los pocos que tienen mercado y con la imperiosa necesidad de ingresos que presenta el club. Por su parte, a Nico González le falta experiencia y se comenta que podría salir cedido. La llegada de Franck Kessié tampoco solventaría esta necesidad, ya que no es exactamente su posición en el campo.

En cuanto a la delantera, las llegadas de Ferran Torres y Pierre-Emerick Aubameyang paliaron en parte la falta de gol. La recuperación definitiva de Ansu Fati es agua de mayo para el barcelonismo. Aun así, falta la llegada de un crack y ese es Robert Lewandowski. El polaco no continuará en el Bayern y parece que una de las opciones que baraja con más fuerza es el F.C.Barcelona. A pesar de que está a punto de cumplir los 34 años, su estado de forma y su olfato goleador no decaen. Supondría volver a tener a un jugador decisivo y a un nuevo ídolo para la afición.
Mateu Alemany tiene muchísimo trabajo por hacer. Tan solo se han dado los primeros pasos con la devolución de Luuk De Jong y Adama Traoré tras su cesiones, y la no renovación de Ousmane Dembélé. Martin Braithwaite parece que no va a salir de Barcelona amparándose en su contrato hasta 2024. Y todavía falta por saber qué pasará con Memphis Depay, Riqui Puig, Moussa Wagué y Miralem Pjanic. Será un verano intenso y caluroso.
Y queda que resuelvan la situación de Gavi.
0