TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El Stade de Reims

porPedro Valero López
16 abril 2013
en Leyendas
A A

Durante una época dorada no sólo fue uno de esos grandes equipos franceses, sino que fue el más grande de la Ligue 1 capaz de medirse por dos veces en la final de la Copa de Europa a aquel Real Madrid de los años 50.

El viejo “Vélodrome” en los años 30
El viejo “Vélodrome” en los años 30. (Fuente: goal.com)

El año pasado y gracias a la victoria lograda en Amiens (colista ya descendido), por 0-2, el Stade de Reims, logró regresar a la máxima categoría del fútbol francés más de tres décadas después. El equipo de Reims se sumó así al Bastia (1º) y al Troyes (3º) en la nómina de ascendidos a la Ligue 1.

Bajo la batuta técnica de Hubert Fournier (ex defensa central de equipos como Guingamp, Borussia Mönchengladbach y Caen, allá por los 90), el Stade completó una temporada magnífica. Destacaron en el equipo el meta internacional togolés Kossi Agassa, el medio ofensivo Romain Amalfitano (hermano de Morgan Amalfitano, jugador del Olympique de Marsella), y los delanteros Cédric Fauré y Kamel Ghilas.

La historia de este club se inicia en 1931, cuando se fusionan la «Société sportive du parc Pommery» (creada en 1911) y el Sporting Club Rémois (fundado en 1904). En el verano de 1933 se inaugura por vez primera (habría una segunda) el estadio “Vélodrome”.

Ese mismo estadio sería reinaugurado, con ‘pompas oficiales’ y asistencia del entonces Presidente de la República, Albert Lebrun, el 2 de junio de 1935. El equipo todavía disputa allí sus partidos, pero ahora lleva el nombre de Auguste Delaune desde el final de la II Guerra Mundial. Delaune fue un deportista comprometido con las ideas comunistas y luchador en la Resistencia frente a los ocupantes nazis, que murió en 1943 a manos de la Gestapo.

La historia gloriosa del Stade de Reims tiene un protagonista destacado: Albert Batteux, primero como centrocampista del equipo en la segunda mitad de los años 40, y a partir de 1950, como entrenador, cargo que ocuparía hasta 1963.

En 1949 logra el primer título de Liga y en 1950 el primero de Copa. En el verano de ese año, Batteux cuelga las botas y se pone el chándal de entrenador. Bajo su dirección llegarían las Ligas de los años 52/53, 54/55, 57/58, 59/60 y 61/62; una Copa más, en 1958; en el plano internacional, la Copa Latina de 1953 y dos subcampeonatos de Europa (1956 y 1959).

Escudo del Stade de Reims usado hasta 1991
Escudo del Stade de Reims usado hasta 1991. (Fuent: wikipedia.org)

Si contamos con que el Stade de Reims suma esas 6 Ligas y esas 2 Copas, vemos como la influencia de Batteux en el éxito del club en aquella época es innegable. Pero ¿cómo pasó el Stade de ser un equipo que antes de la Guerra no había debutado en la máxima categoría a dominador del fútbol francés en los años 50? ¿A qué principios respondía la filosofía de Batteux para los triunfos del Reims?

La memoria suele ser caprichosa e injusta, no en vano, nuestra mente selecciona los recuerdos de entre lo más reciente, y de ahí hacia atrás. Ello se acentúa con los medios a los que solemos acudir para informarnos y empaparnos de lo que acontece. Sin desmerecer, ni mucho menos, los méritos más recientes, incluso actuales, de equipos que triunfan con un ‘modelo’ de juego en concreto, sí que se suele olvidar a otros que practicaron, en esencia, ese mismo modelo, hace ya más tiempo.

Ese es el caso claro del Stade de Reims de Albert Batteux. Por encima de individualidades sublimes como la de Raymond Kopa (quien jugaría dos temporadas dejando huella en el gran Madrid de la época), nombres como los de Jonquet, Siattka, Hidalgo, Templin o Glovacki, entre muchos otros, el Reims destacaba por practicar un fútbol de toque, lleno de combinaciones cortas, paredes entre los jugadores y desmarques rápidos, con hábiles movimientos de los jugadores sin balón, basado en la posesión del esférico.

Tanto es así, que el equipo francés fue el primero que practicó habitualmente la táctica de tocar en corto el saque de un córner en lugar de colgar el balón directamente al área.

El estilo, aunque con sus lógicas diferencias, era muy similar al que hoy en día practican el Barcelona o la Selección española, y recibió por parte de la prensa francesa el calificativo de “football-champagne”.

Tras la marcha de Raymond Kopa al Real Madrid, llegaría en 1958 otro gran delantero del fútbol francés, Just Fontaine (quien todavía hoy ostenta el récord de goles en la fase final de un Mundial, con los 13 que logró en Suecia 58), y el Reims siguió logrando títulos, añadiendo otro subcampeonato europeo más (el de 1959), cayendo de nuevo ante el Real Madrid.

Es bastante probable que aquel Stade de Reims hubiera logrado algún título de la máxima competición continental de no haberse hallado en la misma época que el gran Madrid. Es más, y haciendo un ejercicio de fútbol ‘fantasía’, me atrevo a decir que ese equipo ‘transportado en el tiempo’ al momento actual sería un habitual en las rondas finales de la Champions, cuando no uno de los máximos candidatos al título.

Stade de Reims subcampeón de Europa en 1956
Subcampeón de Europa en 1956. Después repitiría en 1959. (Fuente: wikipedia.org)

Hipótesis aparte, lo cierto y verdad es que Albert Batteux dejó el banquillo del Stade en 1963, tras trece años en él. Desde entonces, el club no ha logrado un solo título. Es más, al final de la 63/64 descendió a segunda. Recuperaría la máxima categoría una sola temporada, en la 66/67. Nueve temporadas más (entre la 70/71 y la 78/79) en la Division 1 para después entrar en un desierto de Division 2 y categorías inferiores hasta el año pasado.

En total, hacía 33 años que el champagne no se descorchaba en primera, demasiado tiempo de ausencia para aquellos que una vez fueron los más grandes del fútbol francés.

Tags: Copa de EuropaCopa LatinaFútbol FrancésLeyendas: EquiposStade de Reims
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Las 11 mayores sorpresas de la historia del fútbol
Leyendas

1992: Dinamarca conquistó Suecia

porPedro Valero López
10 mayo 2022
1

El próximo mes de junio se cumplen 30 años de una de las gestas más recordadas de la historia del...

Leer...
PSV: el muro insuperable

PSV: el muro insuperable

20 abril 2022
Estados Unidos ’94: aquel maravilloso Mundial

La Bulgaria de 1994

22 marzo 2022
El Borussia Dortmund de Ottmar Hitzfeld

El Borussia Dortmund de Ottmar Hitzfeld

22 diciembre 2021
Ascenso y caída del Olympique de Marsella

Ascenso y caída del Olympique de Marsella

7 diciembre 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.