En el año 1952, los dos grandes equipos de España se fijaron en un objetivo común: Alfredo Di Stéfano. Esta es la historia de su fichaje por el R.Madrid, historia en la que el Régimen también jugó.
Con motivo de la huelga de futbolistas del fútbol argentino de 1947, Alfredo Di Stéfano sería cedido en 1949 por su club (River Plate) al equipo colombiano de Millonarios. Tal fue la fama que adquirió el conjunto de Bogotá que fue bautizado como «el ballet azul».
No obstante, sería en un amistoso jugado en el Santiago Bernabéu entre el R.Madrid y Millonarios donde Di Stéfano, marcando 2 goles, presentaría sus credenciales ante el mayor escaparate del fútbol europeo de la época.
Fue a raíz de dicho encuentro cuando directivos del F.C. Barcelona viajaron a Argentina y llegaron a un acuerdo con River Plate, teniendo una opción de compra de 100.000$.
Por su parte, el R. Madrid hizo lo propio enviando al país sudamericano a su por aquel entonces vicepresidente, Raimundo Saporta. Tras reunirse con los directivos de River, estos les hicieron ver que el Barcelona se había adelantado.
Ante la negativa de River, Saporta no lo pensó un instante y se desplazó a Bogotá, pagando a Millonarios 30.000$ por el jugador.
El lío era ya una realidad. Un mismo jugador, dos contratos diferentes…
El jugador, viajó a Barcelona, permaneciendo en la ciudad condal durante 3 meses y llegando a jugar 3 amistosos con la camiseta del F.C.Barcelona, en espera de que se solucionara la situación.
Es en este momento cuando el R.Madrid se dirige a la Real Federación Española de Fútbol, dirigida por el General Moscardó, para que interviniera en el asunto. Éste optó por una decisión cuando menos discutible. Di Stéfano jugaría 4 temporadas en España. La primera y tercera en el R.Madrid y la segunda y cuarta en el F.C.Barcelona. Al finalizar dicho periodo, el mismo jugador decidiría en qué equipo se quedaba.
El presidente del conjunto azulgrana, Enric Martí, se vió obligado bajo presiones a aceptar esta solución y por ende a dimitir. Mientras tanto, las primeras actuaciones del jugador fueron decepcionantes de modo que el 23 de octubre de 1953, Josep Vidal-Ribas, miembro de la comisión gestora que se hizo cargo del Barcelona tras la dimisión de Martí, firmó un comunicado en el que renunciaba a todos los derechos sobre Di Stéfano en favor del Real Madrid, que le abonó el dinero adelantado por el Barcelona a River (50.000$) y pagó el resto del traspaso al club argentino, como había hecho anteriormente con Millonarios.
A día, de hoy parece claro que la razón la hubiera tenido el F.C.Barcelona ya que negoció directamente con el equipo que tenía los derechos del jugador. Cuan distinta habría sido la historia de haberse prolongado en el tiempo la instantánea con la que finaliza este artículo: Ladislao Kubala y Alfredo Di Stéfano jugando en el conjunto blaugrana.

Esta era la manera de actuar del Madrid y así seguirá siendo.
0
El “robo” de Di Stefano fue así según mi opinión, aún entendiendo la postura culé de considerarlo un robo. En 1952 el Madrid juega contra el
Millonarios de Bogotá por el 50 aniversario del Madrid.Les golean con un
partido espectacular de Di Stefano, y Bernabeu negocia su fichaje con
el equipo con el que tenía contrato en vigor.La complicada situación de
la liga Argentina hizo que este tuviera dos contratos válidos, con
Millonarios de Bogotá y con River Plate, cosa que aprovechó el Barça
(haciendo las cosas como siempre han hecho) para firmar un contrato con
River y presentarlo directamente a la Fifa, que en un primer momento lo
consideró válido.El Madrid se quejo presentando su contrato, también
legal y la Fifa le paso el caso a la Federación, que al considerar los
dos contratos válidos decidió repartir por años al jugador.El Barça se
negó y cedió los derechos al Madrid a cambio de que pagaran los gastos
generados por su contratación. El Madrid aceptó y así fue como un Madrid
que llevaba 15 años del franquismo sin ganar nada, empezo a ganar
títulos con el mejor jugador de la época en sus filas.
0
Muchas gracias Juan por tu comentario. La verdad es que sobre el fichaje de Di Stéfano siempre va a haber polémica. En mi opinión, la actuación del Madrid distó mucho de ser ejemplar ya que el Barcelona tenía un acuerdo con River.
Por lo que respecta a la intervención de la Federación, hay versiones que sostienen que el presidente del Barsa, Enric Martí, fue prácticamente obligado a aceptar las condiciones (que el jugador fuera alternando entre ambos equipos) ya que se le amenazó con que sus empresas serían acosadas fiscalmente por el Régimen.
En cualquier caso, lo que está claro es que fue un auténtico fenómeno que cambió la historia del Madrid y del fútbol español.
Un saludo!
0
Que es un asunto polémico es verdad, pues en ese sentido pueden ser entendibles los argumentos culés de que fue un robo y quién sabe si el Real hubiese ganado las copas de europa que consiguió sin la saeta. Como madridista puede ser un asunto que escueza porque el club merengue aparece como el «ladrón de la película», pero pienso que aquellos años la astucia (artimañas legales) estaban a la orden del día y un estudioso del tema y avalador de la «tesis madridista» apunta lo siguiente en un texto que encontré en la red:
«Entre esas peticiones sobre la inclusión de extranjeros en la liga española existe una conjunta del R.Madrid-Barcelona
planteando el conflicto contractual y federativo a la Delegación
Nacional de Deportes y Secretaria General del Movimiento (conflicto
contractual y federativo que llevaba meses en la prensa, polémica que
tenía ya bastante cansado a las censoras autoridades del régimen). O
sea, petición conjunta en la que plantean el problema Di Stefano (por la
que, de forma tácita, los presidentes da ambos clubs reconocen sus
derechos mutuamente, y el conflicto federativo y contractual que
conlleva).
Lo que pasó es lo que todo el mundo sabe: que el Barça confió
únicamente en su contrato con River (legalmente federativo), pero sólo
podría jugar con los culés desde el año 1955, y el Madrid se inmiscuyó
con el la cesión con Millanarios (sin licencia FIFA) y con un suculento
contrato con el jugador (al que por cierto el Barça no trató muy bien
durante su estancia en la ciudad condal). Es más que sabido: el Barça se
confío, para ahorrarse pactar con Millonarios, alentó polémicas en los
medios (como hoy en día siguen haciendo los culés) y el Madrid se
inmiscuyó. Luego, con la firma del jugador por el Madrid, el Barça
pataleó, acusó, montó espectáculos y encima propuso al Madrid un venta
conjunta a la Juventus. Sí, efectivamente, el Madrid “robó” Di Stefano
al Barça, que trató y negoció un asunto muy mediático y de calado
federativo internacional muy mal.»
Cada uno tiene sus argumentos, y puede ser que fuese un robo (para otros astucia) si atendemos a las legalidades de ahora, pero es injusto que por la inclusión de la saeta se consideren ilegítimas los titulos que ganó el club blanco con el argentino, pues no solo jugaba Di stéfano, sino once más. Aún así, es una asunto muy polémico que el Real Madrid como institución debería aclarar y me sorprende que el FC. Barcelona como institución no haya puesto el grito en el cielo.
Un saludo.
0