TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

El Real Madrid se apunta a la reedición de Lisboa 2014

porPaco Luna
5 mayo 2016
en Blog
A A

Si tras varias semifinales con Real Madrid y F.C. Barcelona nunca se ha concretado la «final del siglo» entre los dos trasatlánticos del fútbol español, la «final madrileña» va camino de convertirse en fija para los años pares. Si el martes los atléticos hicieron un ejercicio de resistencia para pasar, lo de ayer parecía otra competición, casi otro deporte. Con un ritmo más suave, los locales merecieron cerrar el pase antes, pero ni siquiera en el arreón final de los ingleses parecían estar jugándose el pase a una final de la Champions.

Desde su clara inferioridad como equipo y como plantilla, el City decidió no rebelarse, pareció ir a dejar pasar el tiempo hasta los últimos minutos y, aun no sabe cómo ni por qué, llegó vivo en la eliminatoria hasta el final, aunque solo diera un susto con el disparo lejano de Agüero en el minuto 88.

Así las cosas, el Real Madrid, con el aviso de las importantes bajas de Casemiro y Benzema, se tomó el partido en serio, fue mucho más consciente que su rival de lo que se estaban jugando e hizo prevalecer su calidad, experiencia y hambre. Notó mucho menos que su rival las bajas (al City le pesó no tener a Silva, perder a Kompany a los 10 minutos y que Sterling aun no haya recuperado la forma), tuvo en Jesé a un buen aliado para Bale y para el milagrosamente recuperado Cristiano, e incluso tuvo un punto de fortuna con la forma de conseguir el gol.

A los 19 minutos, la arrancada de Bale en la parte derecha del área citizen culminó con un pase cruzado que Fernando convirtió involuntariamente en dinamita para su portería. La pelota rebotada en el defensa encontró la escuadra diestra del marco de Hart. No creo que se lamenten en exceso los ingleses por haber quedado eliminados con un gol así, ya que la diferencia de méritos durante toda la eliminatoria ha sido notable.

Gareth Bale celebra gol
(Fuente: marca.com)

Siguió dominando el Real Madrid, donde la categoría de Modric, que vale por Casemiro, por él mismo y hasta por Kroos cuando hace falta, les dio el control del centro del campo. Enfrente, el duo Fernando – Fernandinho, con la inestimable colaboración de un Yayá Touré con formas de exfutbolista, lucían claramente insuficientes para gestionar la medular de un equipo con estas aspiraciones (Guardiola habrá tomado nota). Con las esporádicas oleadas de Cristiano o de un animoso Bale, los blancos daban una sensación de peligro infinitamente superior a un City en el que Navas lo intentaba sin compañía a la que mandar un centro, el Kun naufragaba peleando incómodos balones entre dos centrales físicamente muy superiores y De Bruyne se mostraba como un talento algo inmaduro aun.

Cuando Pellegrini decidió acabar con la broma de Touré para dar entrada a Sterling, el City se volvió algo más vertical, pero sin presencia en el área. Parecía el escenario propicio para que el Real Madrid sentenciara a la contra, pero Hart, la fortuna adversa o algún desacierto lo impidieron. Incluso pudo haberse complicado el Real Madrid si el entradón de un sobreexcitado Lucas Vázquez a Sterling hubiera sido sancionado con expulsión, pero no hubiera sido justo en absoluto.

Se planta el Real Madrid ante el reto de volver a levantar la Copa de Europa repitiendo su última final. Aquella vez, en Lisboa, les tocó remar hasta el minuto 93 para sentenciar en la prórroga. Saben que esta vez tampoco será fácil, el Atlético ha eliminado a dos de los tres últimos campeones y siente que ya le toca traerse el título después de dos finales a las que les sobraron pocos minutos. Será el 28 de mayo en Milán y, por encima de los colores de cada uno, esta repetición es un motivo de orgullo para todos los madrileños.

Por cierto, que según dejó caer Cerezo hace algún tiempo, tras la final de 2017, que será en Cardiff, la de 2018 (de nuevo año par, como el 2014 y el 2016) será en el nuevo estadio del Atlético de Madrid ¿se apuntarán los mismos contendientes a repetir final en casa?

Tags: At.MadridBlog - Temporada 2015/16R.Madrid C.F.UEFA Champions League 2015/16
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

La perla del Caribe
Retro

La perla del Caribe

porManuel Infante
28 marzo 2023
1

Cuando un deporte gusta tanto, no hacen falta muchos alicientes para disfrutar del mismo. En aquella época, me pasaba eso...

Leer...
Franck Kessie, El Presidente

Franck Kessie, El Presidente

21 marzo 2023

La Liga queda en manos del Barça

20 marzo 2023
La hora de la verdad

La hora de la verdad

2 marzo 2023
Las claves: Un derbi y algunas dudas

Las claves: Un derbi y algunas dudas

27 febrero 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.