Confieso que iba a comenzar mi crónica hablando de la imparable carrera del equipo culé hacia el título pero, revisando lo que los medios de comunicación publican hoy, una noticia me ha impactado. La UEFA confirma la eliminación del Valencia en la UEFA Youth League…Año 2016, la FIFA se permite el lujo no solo de evitar que los niños hagan lo que más les gusta, jugar al fútbol, sino que la UEFA contribuye a que un grupo de ellos conozcan de primera mano la corrupción a la que, contra sus más tiernos anhelos competitivos, se tendrán que enfrentar.
Es increíble que la UEFA, en lugar de repetir la tanda de penaltis y sancionar, o apercibir, tanto al árbitro principal como al auxiliar, por favor que alguien me explique dónde estaba mirando este último cuando Alberto Gil golpeó el balón, haya optado por negarse a la mayor de las evidencias. Podemos aceptar que la tecnología para cambiar decisiones no está implementada en el fútbol, que el árbitro no podía mirar el vídeo del penalti, pero lo que es totalmente incomprensible es que se prive a un equipo como el Valencia CF, cuyos jugadores se ganaron en el campo el derecho de pasar de ronda, de pensar que el fútbol es un deporte limpio.
Golpetazo de realidad para los jóvenes valores valencianistas, y un aviso para navegantes de que esto le puede pasar a cualquiera…¿o solo le pasará a los equipos que no tienen tanto nombre? ¿De haber sido el afectado un jugador del Barcelona, Madrid o del propio Chelsea habría ocurrido lo mismo? ¿Es lícita la utilización de la tecnología en estos casos? En otros deportes como el baloncesto o el rugby se ha implementado para solventar dudas sobre canastas sobre la bocina o ensayos convertidos, y estos deportes no han perdido su pureza, ¿habrá llegado ya el momento del fútbol?

En el fútbol totalmente profesionalizado, que no es ajeno a estos escándalos, el Madrid del renacido Zidane se topó de bruces con la realidad, igual que la película con la que comparte adjetivado, aunque para algunos era el mejor director y actor, para nada es la mejor película. En las grandes citas ni el director, ni el actor, ni el equipo rinden al nivel esperado. A este paso Zinedine no superará los registros del anteriormente vilipendiado Rafa Benítez.
Es verdad que los jugadores entrenan mejor, se abrazan con el entrenador cuando marcan, apoyan las maneras de su líder, pero cuando no aciertan con la puerta contraria, en ocasiones porque ni chutan, no hay abrazos al francés y el equipo muestra todas sus miserias. El pasado sábado nos encontramos con un precedente peligroso, la grada, que idolatra al Zidane jugador, se volvió contra el que lo utilizó como escudo, sabedor de que Zizou es una marioneta sin experiencia. Florentino empezó a vislumbrar que la parroquia blanca no le va a pasar ni una.
Frente al equipo merengue el Atlético de Madrid dio la sensación de ser un equipo compacto, con un entrenador con mayúsculas, que sabe a lo que juega, con los que juega y contra quien lo hace. Estudia minuciosamente al rival, dirige sus huestes y aprovecha cualquier error para adelantarse en el marcador y pertrecharse en su numantina defensa para explotar la velocidad de sus atacantes. Es cierto que su juego no enamora desde la óptica atacante, pero es una oda al trabajo exhaustivo.
Finalmente este domingo el equipo culé recibía al Sevilla FC sin la urgente necesidad de puntuar, dado el colchón de puntos que ha obtenido en las últimas jornadas y con el premio de poder dejar al tercer clasificado, el equipo merengue, totalmente descolgado en la tabla, más pendiente del Villarreal que de la cabeza de la tabla.
Luis Enrique y Emery plantearon un partido táctico, Lucho dio descanso a muchas de sus piezas clave y el equipo rindió, quizás le falta la espectacularidad de otras jornadas pero lo que es innegable es la fiabilidad del conjunto. Mathieu, Sergi Roberto, Aleix, Arda…Todos sumaron en beneficio del equipo y cuando el «petitot» la tiene cerca de la frontal las mallas de la portería contraria saben que pronto albergarán el balón impulsado por el borceguí del mejor jugador de la Historia…Un pasito más hacia la conquista del título liguero y una demostración de fortaleza de la plantilla blaugrana.
No quisiera acabar este artículo sin pedir un imposible, que los dirigentes de los clubes se unan contra las cacicadas de la UEFA y la FIFA, para que el fútbol sea algo más parecido a un deporte más limpio, más parecido a lo que el CD Contestano y el CF Ayelo representaron hace unos meses…
La FIFA es una organización corrupta y anclada en el pasado que lamentablemente no tiene visos de cambiar. Los clubes no se van a unir para nada porque son ellos mismo los que permiten este circo.
0
Gracias Pedrito por leer el artículo y opinar. A tenor de lo acontecido en los últimos días, en los que la FIFA ha anunciado que introducirá la tecnología en el plazo de dos años, creo que Gianni Infantino también es seguidor de nuestra página :-) Gracias por tu comentario.
0