A través de otras áreas no relacionadas con el fútbol, como puede ser la empresarial, podemos conseguir herramientas para mejorar problemas en nuestro equipo. Por ejemplo, con el análisis DAFO podemos realizar un diagnóstico del equipo ante decisiones inmediatas que tenemos que llevar a cabo.
Con este método podemos analizar el contexto actual del equipo desde dos puntos de vista (interno y externo), para resolver un problema.
En el fútbol los objetivos suelen estar orientados a resultados y podemos realizarlos conjuntamente con los jugadores a corto o largo plazo.
Dentro del análisis interno, que consiste en detectar fortalezas y debilidades de nuestro equipo que dependen directamente de nosotros, encontramos:
- Fortalezas: En este grupo enumeramos todas las capacidades, recursos y ventajas competitivas que puede tener nuestro equipo para después convertirlas en oportunidades.
- Debilidades: En este apartado anotamos los puntos débiles que limitan la capacidad de nuestro equipo contra cualquier rival y que debemos de tener en cuenta para controlarlas o superarlas.
En el análisis externo, identificaremos las oportunidades y amenazas de nuestro equipo con respecto a otros y dentro del entorno competitivo en el que nos relacionamos. Estas no dependen directamente de nosotros.
- Oportunidades: Son aquellas que nos ofrece el entorno y que debemos de aprovechar con respecto a otros rivales.
- Amenazas: Se trata de aspectos globales que nos van a dificultar llegar a conseguir nuestros objetivos.

Ejemplo análisis DAFO:
Nos encontramos con un equipo con una racha negativa (lleva 4 jornadas sin puntuar y ha bajado del primer puesto a la cuarta posición). Los jugadores se encuentran desanimados y con poca confianza a falta de 5 jornadas del final de la competición.
Fortalezas:
- Tenemos el máximo goleador de la categoría.
- Disponemos de las mejores instalaciones de la categoría (Gimnasio, campos de entrenamiento, etc).
- Nos hemos reforzado en el mercado de invierno con dos jugadores de calidad.
- La cohesión de nuestro equipo es muy buena donde todos los integrantes del mismo tienen el mismo objetivo común y el grado de convivencia es muy bueno.
- Tenemos jugadores muy rápidos y desequilibrantes por banda.
Debilidades
- El 70% de los goles en contra son a balón parado.
- Físicamente nos encontramos peor que nuestros rivales y lo acusamos al final de casi todos los partidos.
- Llevamos tres partidos encajando goles al principio del partido y nos cuesta mucho remontar el resultado.
- En los últimos 5 partidos nos han expulsado a 4 jugadores (3 de ellos por protestar).
Oportunidades
- Nuestro calendario es mejor que el resto de competidores pues no tenemos ningún enfrentamiento con ellos y si nos enfrentamos a todos los equipos de la zona baja de la clasificación.
- Tenemos pendientes de jugar más partidos dentro de casa que fuera y somos unos de los mejores equipos de la ligar como locales.
- En principio nuestro equipo como condición de debutante en la categoría no tenía previsto el ascenso entre sus objetivos por lo que la presión es inferior a los equipos rivales.
Amenazas
- Nuestros rivales para luchar por el ascenso se encuentran en un gran estado de forma.
- No hemos ganado ningún partido en campos con césped natural y nos quedan tres partidos en este tipo de superficie.
- Nos cuesta ganar a equipos que se encierran atrás y posiblemente los rivales que vengan a jugar a nuestro campo utilicen este posicionamiento.
Una vez realizado este estudio, procederemos a elaborar un plan de acción que nos ayude a mejorar nuestros resultados, sobre todo sabiendo que hay cosas que si dependen de nosotros (Fortalezas y debilidades) y otras no (oportunidades y amenazas).
Nuestro plan de acción debería estar orientado siempre a mejorar nuestras debilidades y reducir nuestras amenazas, así como a explotar nuestras oportunidades y aprovechar nuestras fortalezas. En nuestro ejemplo podría ser:
- Ensayar más y buscar soluciones a los goles que nos meten a balón parado.
- Programar un plan de entrenamiento que nos haga mejorar nuestro condición física.
- Trabajar la concentración al inicio de los partidos.
- Trabajar con los jugadores el no protestar en los partidos de fútbol para evitar expulsiones.
- Jugar algunos amistosos en césped natural para mejorar nuestro rendimiento en esta superficie.
- Orientar parte del entrenamiento semanal en buscar soluciones en contrarrestar equipos con una defensa estática situada en su campo.
- Realizar una rápida adaptación de las nuevas incorporaciones para que su rendimiento en el equipo sea lo más rápido posible.
- Explotar en los partidos situaciones de uno contra uno por banda.
- Realizar alguna concentración del equipo para mejorar y seguir fomentando las buenas relaciones del equipo.
El método del análisis DAFO es una buena herramienta para los entrenadores cuando sea necesario resolver de manera inmediata algún tipo de problema.
Llevo mucho tiempo entrenando y creo que estoy ala altura de poder jugar en un equipo soy de Guatemala y demotrare ir soy el mejor
0